Se conocieron impactantes imágenes desde el interior del huracán, que ya destruyó viviendas, cortó comunicaciones, dejó muertos y heridos. El Caribe en máxima emergencia.
El huracán Melissa golpea con furia a Jamaica, convertido en un fenómeno de categoría 5. Es el huracán más fuerte registrado en la isla desde que existen datos meteorológicos. Las autoridades advirtieron sobre “efectos catastróficos”, y la población fue llamada a evacuar zonas costeras ante un panorama de destrucción total.
Desde la madrugada del lunes, lluvias torrenciales, ráfagas violentas y cortes de electricidad se extienden por toda la isla. Y confirmaron que vientos registrados marcan hasta 280 kilómetros por hora.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) pidió a los jamaiquinos no salir de sus refugios bajo ninguna circunstancia. “Las condiciones van a empeorar hora tras hora”, alertó el organismo.
La primera ministra Dana Morris Dixon instó a la población a abandonar las áreas costeras: “Evacúen hoy, porque después será tarde”, expresó en cadena nacional. En varias zonas de Kingston y de la costa sur, los refugios quedaron colmados y las rutas bloqueadas por la caída de árboles.
Hasta el momento, tres personas murieron y trece resultaron heridas durante los preparativos previos a la llegada del huracán. Según el ministro de Salud, Christopher Tufton, las víctimas fallecieron por derrumbes, caídas de árboles y descargas eléctricas, mientras que la mayoría de los heridos sufrió golpes al intentar asegurar sus viviendas.
Vientos devastadores y lluvias sin precedentes
A mediodía del lunes, el ojo del huracán Melissa se encontraba a 230 kilómetros al suroeste de Kingston, desplazándose lentamente hacia el oeste a unos 5 km/h. Se prevé que gire hacia el norte-noreste y atraviese el territorio jamaiquino antes de dirigirse hacia Cuba, las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos.
El lento movimiento sobre aguas excepcionalmente cálidas del Caribe permitió una intensificación explosiva. Los expertos advirtieron sobre vientos devastadores, marejadas ciclónicas de hasta cuatro metros y lluvias que podrían superar los 90 centímetros, generando inundaciones y deslizamientos de tierra de magnitud inédita.
“Esto provocará grandes daños en infraestructuras, cortes de electricidad prolongados y comunidades aisladas”, señaló el NHC. En la región de Hagley Gap, en las Montañas Azules, las lluvias volvieron intransitables los caminos y dejaron poblados enteros sin acceso. “Nunca habíamos visto algo así”, contó Damian Anderson, maestro local de 47 años.
Cuba y el Caribe en máxima emergencia
Mientras Jamaica resiste el impacto directo, Cuba activó un operativo de emergencia en su zona oriental. Más de 500.000 personas fueron evacuadas de áreas costeras y montañosas, según informó el gobierno. En Santiago de Cuba, ciudad de un millón de habitantes, 250.000 personas fueron trasladadas a refugios. También se suspendieron clases, transporte y actividades laborales.
El aeropuerto internacional de Kingston y todos los puertos marítimos se encuentran cerrados. Las marejadas ciclónicas amenazan con agravar el impacto sobre la costa sur. “No se puede apostar contra Melissa”, advirtió el ministro jamaicano Desmond McKenzie, al confirmar la apertura de centenares de refugios en todo el país.
El huracán ya dejó cuatro muertos más durante su paso por el Caribe: tres en Haití y uno en República Dominicana, donde además un adolescente continúa desaparecido. En Santo Domingo, las lluvias provocaron aludes y crecidas repentinas que obligaron a evacuar barrios enteros. “Te sentís impotente, solo podés correr y dejar todo atrás”, relató Angelita Francisco, vecina de 66 años.
Melissa, un huracán histórico
Los meteorólogos comparan a Melissa con el huracán Gilbert, que azotó Jamaica en 1988 como categoría 4, pero nunca antes se había registrado uno de categoría 5. El fenómeno marca un nuevo récord climático para la región y refuerza las advertencias sobre la vulnerabilidad del Caribe ante los eventos extremos.
El NHC anticipó que los efectos del huracán podrían prolongarse por al menos tres días, dejando comunidades incomunicadas y miles de familias sin agua ni electricidad. Aunque el sistema se mantendría alejado del continente americano, se prevé oleaje intenso e inundaciones menores en la costa atlántica de Estados Unidos.
Te puede interesar...
Leé más
Asombro en Chernobyl: aparecen perros con el pelaje azul cerca de la planta nuclear
Alrededor de 60 muertos en el operativo contra el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro
Un fuerte sismo en Turquía destruyó edificios y dejó 26 heridos que saltaron por ventanas y balcones
Noticias relacionadas












Dejá tu comentario