Lo hallaron nadando sobre el fondo marino en una expedición que se realizó en 2019, pero cuyos resultados fueron publicados ahora.
Un equipo de investigadores descubrió tres nuevas especies de pez caracol, entre ellas una llamativa con ojos azules, nadando sobre el fondo marino abisal de la costa de California, en el Océano Pacífico.
Lo hizo en 2019, gracias a la avanzada tecnología submarina provista por el Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI), compuesta por cámaras robóticas submarinas, aunque los resultados fueron publicados ahora en la revista científica Ichthyology and Herpetology, con las firmas de investigadores de la Universidad Estatal de Nueva York en Geneseo (SUNY Geneseo), junto a científicos de la Universidad de Montana y la Universidad de Hawaii en Mnoa.
En el informe sobre el hallazgo describieron este ejemplar rosado poco común, una hembra adulta de 9,2 centímetros de largo, que quedó registrada en un video, como una especie desconocida para la ciencia: el pez caracol rugoso (Careproctus colliculi), que posee un distintivo color rosa, cabeza redonda con ojos grandes, aletas pectorales anchas con radios superiores largos y textura rugosa.
Según explicó el MBARI, “los peces caracol pertenecen a la familia Liparidae” y “suelen tener una cabeza grande, un cuerpo gelatinoso cubierto de piel suelta y una cola estrecha”.
Además, el instituto agregó que “muchas especies de peces caracol tienen un disco en el vientre que les permite agarrarse al fondo marino o engancharse a animales más grandes, como cangrejos de aguas profundas”.
“Los peces caracol de aguas poco profundas suelen aferrarse a rocas y algas, enroscándose como un caracol”, completa la reseña, no sin antes mencionar que “el pez caracol ostenta el récord de ser el pez que habita a mayor profundidad”.
Además de este especial pez caracol rugoso, el equipo de SUNY Geneseo encontró en su experdición ejemplares de pez caracol oscuro ( Careproctus yanceyi) y pez caracol elegante ( Paraliparis em).
Cómo se produjo el hallazgo del pez caracol de ojos azules
El descubrimiento de estos nuevos ejemplares frente a las costas del oeste de Estados Unidos fue realizado por el equipo de Biodiversidad y Bioóptica del MBARI durante una expedición a bordo del buque de investigación insignia retirado del instituto, el Western Flyer .
Al momento del hallazgo, Steven Haddock, científico sénior de MBARI y director de la expedición, exploraba las afueras del Cañón de Monterey, a unos 100 kilómetros de la costa de California Central, con el vehículo teledirigido Doc Ricketts del MBARI, a una profundidad de 3.268 metros.
Los investigadores del MBARI recolectaron este ejemplar, a todas luces diferente a otros peces caracol de aguas profundas que el MBARI había encontrado en aguas cercanas a California, para estudiarlo posteriormente.
Luego, la profesora asociada de SUNY Geneseo, Mackenzie Gerringer, quien estudia la fisiología y ecología de las profundidades marinas y realizó en el pasado una extensa investigación sobre los peces caracol de aguas profundas, realizó un análisis exhaustivo de este pez caracol.
Lo hizo combinando “métodos de imagen, morfológicos y genéticos para comparar estos peces caracol con otros peces conocidos”, detalló el MBARI.
“Mediante microscopía, tomografía computarizada (micro-CT) y mediciones minuciosas, el equipo recopiló información detallada sobre el tamaño, la forma y las características físicas de los tres peces, distinguiéndolos de todas las especies conocidas”, agregó.
Y señaló que “también secuenciaron el ADN de los especímenes para compararlos con otros peces caracol y determinar su posición evolutiva en la familia Liparidae”.
“Su análisis confirmó que los tres peces caracol eran nuevos para la ciencia. El equipo ha puesto a disposición del público los datos de sus tomografías computarizadas a través de MorphoSource y los datos de secuencias genéticas a través de GenBank”, concluyó el informe.
La palabra de los investigadores
Tras la publicación de los resultados, Haddock manifestó que “MBARI busca hacer la exploración oceánica más accesible” compartiendo sus datos y tecnología con colegas de la comunidad científica.
“Agradecemos la oportunidad de colaborar con investigadores de SUNY Geneseo para ampliar nuestra comprensión de la vida en las profundidades oceánicas, especialmente porque documentar la biodiversidad de las profundidades marinas es crucial para detectar cualquier cambio que pueda estar ocurriendo en este entorno”, expresó el científico del MBARI.
Por su parte, Gerringer destacó que “las profundidades marinas albergan una increíble diversidad de organismos y una gama verdaderamente hermosa de adaptaciones”.
“Nuestro descubrimiento de no una, sino tres nuevas especies de peces caracol nos recuerda cuánto nos queda por aprender sobre la vida en la Tierra y el poder de la curiosidad y la exploración”, reflexionó.
Cómo es el equipamiento que permitió el hallazgo
La expedición contó con un sumergible robótico equipado con cámaras avanzadas e instrumentos científicos para explorar la zona del océano y el fondo marino abisal incluso a medianoche, denominado OV Doc Ricketts, propiedad de MBARI.
El aparato fue operado por un equipo de científicos y pilotos a bordo de un buque de investigación en la superficie.
"La tecnología de MBARI está ayudando a los investigadores a documentar la biodiversidad de las profundidades marinas, proporcionando información muy necesaria para ayudar a orientar la toma de decisiones sobre el océano y proteger la vida marina y las comunidades de amenazas como el cambio climático y la minería”, valoró ese Instituto en su sitio web oficial.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario