El clima en Neuquén

icon
18° Temp
34% Hum
La Mañana Milei

A 60 días de las elecciones: medicamentos, corrupción y el desafío para Milei

El entramado en la ANDIS trasciende nombres propios. El modelo que se utiliza en Neuquén.

El gobierno de Javier Milei enfrenta una de las mayores tensiones políticas a solo 60 días de las elecciones nacionales. La denuncia sobre el entramado de intereses entre la industria farmacéutica y la dirigencia política reavivó un debate que no se limita al presente, sino que expone más de 20 años de vínculos y financiamiento irregular.

No se trata solo de Karina Milei, Lule Menem o el propio Presidente. Lo que reveló Spagnuolo en torno a la “ruta del dinero del cartel de los medicamentos” apunta a un mecanismo aceitado desde hace décadas: la industria farmacéutica aportando retornos a las cajas políticas.

Del 5% al 10%

Según la investigación, hasta gobiernos anteriores los retornos rondaban entre el 3% y el 5%. Hoy, ese techo fue perforado: se habla de un 8% o incluso un 10%. Este salto cuestiona directamente la promesa de Milei de “cambiar de raíz” la relación entre la política y los intereses económicos que sostienen a los partidos.

image

La gran pregunta es qué hará la Justicia. ¿Solo investigará a los actuales funcionarios acusados o avanzará sobre lo ocurrido en las gestiones de Alberto Fernández y Mauricio Macri, cuando también se registraron fuertes vínculos con laboratorios, en especial durante la pandemia?

Corrupción y déficit

Más allá de nombres, el verdadero problema es la corrupción como causa estructural del déficit fiscal. Cada peso que se desvía a financiar campañas políticas desde estas cajas paralelas es dinero que no ingresa legítimamente al Estado. Ese es el “pecado original” que se le reprocha a Milei: haber permitido la continuidad de un esquema viejo con reglas nuevas.

Neuquén: un ejemplo diferente

En medio de esta discusión nacional, la provincia de Neuquén ofrece un caso para observar. El ministro de Salud, Martín Regueiro, apenas asumido en 2023, reveló deudas con proveedores que databan de 2021. El gobierno de Rolando Figueroa decidió cortar con viejas prácticas, ordenar cuentas y establecer nuevas reglas de juego con el sector de medicamentos y proveedores de salud.

Neuquén mostró que es posible marcar un quiebre en la relación histórica entre gobiernos y laboratorios. La pregunta es quién, desde esta provincia, se animará a mostrarle al propio Milei que sí existen formas distintas de administrar lo público.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario