El clima en Neuquén

icon
26° Temp
22% Hum
La Mañana Turismo

Con inversión, creatividad y apuesta al turismo interno, Neuquén busca contrarrestar el tipo de cambio desfavorable

El gobernador propuso trabajar en equipo para ser competitivos y brindar nuevas experiencias para los viajeros. Invierten en conectividad, nuevas rutas turísticas y las escapadas para el turista de la provincia.

Con más de 400 prestadores inscriptos, el Primer Congreso Provincial de Turismo de Neuquén se convirtió en una oportunidad para profesionalizar y potenciar la actividad turística como el motor económico de las futuras generaciones de neuquinos. Las capacitaciones y los espacios de intercambio apuntaron a fortalecer el desarrollo tanto de los destinos consolidados como los emergentes de Neuquén, que apelan a la creatividad y al turismo interno para sostenerse en un contexto difícil para la balanza turística en Argentina.

El evento convocó a capacitadores de Argentina, España y Brasil para seguir formando a los operadores de la provincia en temáticas como inteligencia artificial (IA), turismo sostenible y otros aspectos que buscan consolidar los destinos y experiencias turísticas de Neuquén, no sólo entre los extranjeros sino, sobre todo, en el turismo interno, que es el principal foco emisor de visitante en un contexto desfavorable por la cotización del peso.

El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de apertura y destacó la importancia de sostener un "Estado timón" que invierta la renta petrolera no sólo en promoción turística sino también en obras públicas y programas crediticios que apalanquen la inversión del sector privado.

Congreso Provincial de Turismo (15)

"Creemos que estamos eh generando motores de desarrollo a partir de la inversión pública", dijo el mandatario y agregó: "esta monetización tiene que estar muy bien invertida y de hecho estos 600 km de ruta en el interior, ya va generando un impacto positivo en el desarrollo. Ahora tiene que venir el capital privado a ir edificando los hoteles, las hosterías, las cabañas y también el privado capacitándose para poder recibir los turistas, porque de hecho van a venir muchos".

Potenciar el turismo frente a una balanza negativa

El gobernador neuquino reconoció que la cotización actual de la moneda inclina la balanza a favor del turismo emisivo, por lo que muchos argentinos e incluso los neuquinos eligen vacacionar afuera por el tipo de cambio conveniente. Ante ese escenario, alentó el uso de la creatividad y una apuesta fuerte al turismo interno, con paquetes de escapadas cortas y productos destinados a los propios habitantes de Neuquén.

Reel Congreso provincial de turismo

"Nosotros sí tenemos que dar facilidad y sobre todo concentrarnos en estadías cortas y ser estadías accesibles, donde nuestro banco, en el caso de los neuquinos, podamos generar que elijan Neuquén para poder quedarse y también generar atractivos con una calidad diferenciada en donde el turista venga de todas maneras a Neuquén, en donde sea la demanda inelástica en función de los buenos momentos y las buenas experiencias que se pueden vivir en una provincia", aclaró.

Frente a una balanza negativa entre el turismo emisivo y el receptivo, Figueroa propuso incentivar "a los grandes consumidores de energía, sobre todo en la zona cordillerana, ir abaratándole de alguna forma la tarifa y que vayan mutando a energías renovables a través de préstamos del Banco de la Provincia del Neuquén". Según explicó, el objetivo apunta a que "cuando no están todos ocupados, los hoteles poder vender esa energía. Creo que entre todos tenemos que ser más competitivos, más eficientes".

Congreso Provincial de Turismo (2)

A su vez, se proponen trabajar con una propuesta de turismo binacional junto con Chile. Entre ellos, mencionó el Camino de la Fe, en el norte neuquino, que conectará con el país limítrofe a través del paso Pichachén. Eso, sumado a las obras en el cruce de Mamuil Malal van a potenciar una actividad compartida entre Neuquén y las regiones limítrofes del lado chileno. "No tenemos que vernos como competencia sino como complementarios, tenemos que aprender a hacer un win-win y trabajar en equipo", afirmó.

Inversión para apalancar el turismo

El gobernador detalló que en 2025 la Provincia habrá invertido aproximadamente un billón de pesos en obras y que el mismo monto se proyecta para 2026 y 2027. “Asumimos con un atraso en infraestructura de alrededor de cuatro mil millones de dólares, no por lo que pasó este último año, sino por lo que no se invirtió en muchos otros”, sostuvo.

Del total previsto para infraestructura, el 35% se destinará a rutas, el 15% a aulas y otro 15% a obras vinculadas al turismo. “Estamos haciendo 600 kilómetros de ruta, la mitad de todas las rutas construidas en la historia de Neuquén. También con las rutas llevamos gasoductos y fibra óptica, fundamentales también para el turismo”, añadió.

Nota Rolo - Congreso provincial de turismo

Entre las obras estratégicas, el mandatario destacó la Ruta 23, que se transformará en un gran corredor escénico y turístico que “será parte del Camino de la Fe y nos pondrá en el mapa mundial del turismo. Ese circuito irá desde Ailinco hasta Villa La Angostura. Debemos mirar a Chile no como competidor, sino como socio para integrarnos y vender juntos nuestro producto al mundo”.

En cuanto a la infraestructura turística, Figueroa anunció mejoras en el aeropuerto de Chapelco y la construcción de un nodo en la capital provincial que integrará transporte aéreo, terrestre y ferroviario, a partir de un trabajo compartido con la Municipalidad de Neuquén. “La capital está haciendo un gran trabajo en el desarrollo del turismo. Varias ciudades dejaron de ser de paso y se convirtieron en destinos. Eso lo logran los intendentes, las comunidades y los prestadores”, indicó.

Más anuncios para el turismo neuquino

El gobernador ponderó la importancia del turismo como actividad económica para las nuevas generaciones, por lo que aseguró que van a fortalecer el ministerio de Turismo. Adelantó que la cartera a cargo de Gustavo Fernández Capiet absorberá otras áreas de gobierno vinculadas. Además, destacó el trabajo de los emprendedores y prestadores turísticos privados, y anticipó que se lanzarán nuevas líneas de crédito con el Banco Provincia del Neuquén para financiar mejoras hoteleras, adquisición de equipamiento y promoción de destinos.

Congreso Provincial de Turismo (20)

“Vamos a trabajar con el Banco para prefinanciar y apalancar inversiones turísticas. Queremos avanzar en energías renovables que inyecten remanentes a la red eléctrica, optimizar el uso de la energía y ofrecer tarifas más bajas a hoteles y fábricas”, señaló.

“Esto no es un desafío político, es un desafío generacional. ¿Qué queremos del Neuquén que viene, cuando se acabe el gas y el petróleo? El amor por lo que se hace es lo que impulsa el desarrollo. Tenemos que amar Neuquén, porque nadie viene a un lugar a sufrir. Los que vienen y se quedan es porque creen en la oportunidad de construir una gran provincia", reflexionó el mandatario.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario