Consiguieron los fondos para que Annika pueda tratar su parálisis cerebral en México
Viajará este fin de semana y el lunes comenzará con el tratamiento experimental Cytotron, que la familia de la nena de 8 años conoció a través de Netflix.
La familia de Natacha Kariluk desborda de alegría porque tras batallar durante meses consiguieron los fondos necesarios para que su pequeña hija de 8 años con parálisis cerebral pueda aplicar a un tratamiento para mejorar su calidad de vida.
Natacha contó a LMNeuquén en abril de este año que había lanzado una campaña solidaria para juntar dinero para que su hija Annika pueda comenzar el tratamiento experimental Cytotron en la ciudad mexicana de Monterrey.
“Fueron muchos meses de laburo, de gente que colaboró. También ayudó que se haya viralizado el video en su momento, de las notas que me hicieron y, a partir de ahí muchísima gente que tengo para agradecer, sumó su granito de arena para poder juntar dinero porque es un tratamiento bastante costoso”, sostuvo Natacha en diálogo con LU5.
Puntualizó que reunieron los 35.000 dólares que necesita para acceder a la clínica más los aéreos y la estadía para los cuatro integrantes de la familia. Gran parte fue por todo lo que cocinaron para juntar fondos. "Estuvo bueno. Cocinamos una banda también, hicimos sandwichitos de bondiola ahumada y la gente se reprendió", contó.
Tratamiento para Annika
Annika tiene leucomalacia periventricular. Se trata de una parálisis que se generó por una hemorragia cerebral que tuvo a los 5 días de su nacimiento, cuando todavía estaba internada en neonatología por ser prematura, a las 27 semanas de gestación.
A los 9 meses de vida, la beba tuvo un síndrome considerado como la epilepsia más dañina para un infante. "Tenía 300 espasmos por día, era muy difícil tenerla en brazos y no poder hacer nada para que dejara de convulsionar", dijo su mamá en su momento a LMNeuquén y aclaró que "por suerte le dieron en la tecla con la medicación y el síndrome sólo le duró un mes, pero esos días se la pasaba durmiendo porque quemaba neuronas a lo loco".
La madre de Annika señaló que están viajando otros nenes de Argentina a México para el tratamiento e incluso algunos ya volvieron y otros irán de nuevo. "Es impresionante los avances en relación a la regeneración neuronal que esto provoca", aseguró Natacha.
El sábado partirán a Buenos Aires y el domingo saldrán directamente a Panamá, donde harán escala, y finalmente llegarán a las 23 a la ciudad mexicana de Monterrey. "Llegamos el domingo y el lunes arrancan con el protocolo", se esperanzó.
El primer día les explicarán en detalle el tratamiento, comenzarán con los estudios, "Anni tiene que entrar al resonador unas tres horitas, la van a dormir porque obviamente es mucho tiempo, para hacerle un mapeo cerebral. Dijo que será el estudio inicial para saber cómo están sus rutas neuronales, previo al tratamiento.
"Después de todos los estudios, también le van a hacer un electro, análisis de sangre, de todo un poco. Al otro día arranca con el protocolo de Cytotron, que todos los días ininterrumpidos, estará una hora adentro del resonador, hay que lograr que esté tranqui una ahora adentro del resonador, con cuentos y canciones que le gusten. No es invasivo", describió.
Así serán durante 28 días, al último día le volverán a hacer la tactografía para hacer los análisis comparativos iniciales y posteriores al tratamiento. Para los primeros días de diciembre regresarán a Neuquén.
"Los dos hemisferios de Lucca"
Una película de Netflix, "Los dos hemisferios de Lucca" fue el disparador para juntar los fondos y someterse a este tratamiento. La película cuenta la historia de un niño con parálisis cerebral, que un tratamiento futurista le devuelve el habla. Al tener Lucca el mismo diagnóstico que Annika, la identificación fue inmediata. Esa posibilidad de mejorar la calidad de vida de su hija la empujó a buscar ese mismo método experimental e iniciar una colecta para cubrir los costos.
"Fue muy emocionante cuando vimos la película y aparece justamente lo del tratamiento con todos los avances que tiene Lucca, que tiene el mismo diagnóstico que Anni. Lloramos desde que empezó hasta que terminó", contó Natacha quien mantiene viva la esperanza de que esa mejoría llegue también a su pequeña hija.
Te puede interesar...
 
		









Dejá tu comentario