Cuándo abre la inscripción al Pre Confluencia y cuántas bandas seleccionarán
El anuncio fue formulado por la Municipalidad de Neuquén, organizadora del evento. Una oportunidad para que los valores locales y regionales muestren sus talentos.
La Municipalidad de Neuquén presentó la nueva edición del Pre Confluencia, el certamen que reunió año tras año a proyectos musicales de la región rumbo a la Fiesta Nacional de la Confluencia 2026. Las inscripciones quedarán habilitadas desde este primero de diciembre y se extenderán hasta el 22 de diciembre, con las bases y el formulario disponibles en el sitio oficial del municipio.
“Para nosotros anunciar nuevamente las inscripciones que van a ocurrir a partir del 1° al 22 de diciembre es muy importante, porque es poner en valor nada más y nada menos que la música que se genera, no solo en nuestra ciudad, sino en la región y en la provincia de Neuquén”, destacó la Jefa de Gabinete, María Pasqualini.
Indicó que se seleccionarán 12 bandas para presentarse en febrero, “es una gran oportunidad para que nuestros artistas muestren su talento”, dijo durante el lanzamiento realizado en el Auditorio Municipal Confluencia Viva.
“Plataforma de despegue”
Pasqualini observó que en estos 12 años el Pre Confluencia se transformó en “una plataforma de despegue” para las bandas y agrupaciones musicales y sostuvo que de esto da cuenta el crecimiento del certamen: “El 2024 nos sorprendió con más de 300 inscripciones”.
La funcio
naria recordó que el año pasado 1.400.000 personas recorrieron la Fiesta de la Confluencia, “es una gran vidriera para nuestras bandas, así que a prepararse, a poner todo lo mejor, porque es un salto cualitativo, es un salto para que las vea el país entero”.
El jurado
Acerca del trabajo del Jurado, la funcionaria lo calificó de “arduo” para señalar que del 5 al 13 de enero deberán seleccionar 12 bandas, las cuales competirán en el escenario de la Isla 132 para finalmente determinar cuáles se presentarán en la ya tradicional Fiesta de la Confluencia.
La subsecretaria de Cultura, Paulina Cacciatore, explicó que el jurado “por lo general siempre evaluó las letras, el contenido musical y la imagen de la banda, entre otras características”. Señaló que este proceso permitió garantizar una mirada integral sobre cada proyecto y abrió oportunidades para bandas, dúos y solistas de distintos géneros provenientes de Neuquén y del Alto Valle.
La funcionaria destacó que, más que una competencia, el Pre Confluencia funciona como una plataforma de proyección para los músicos que buscan difundir su obra y alcanzar el escenario mayor de la Fiesta Nacional de la Confluencia.
Cacciatore informó que en el sitio de la Municipalidad “van a estar alojadas las bases y condiciones y el formulario” para la inscripción, que estará abierta para todos los que quieran participar de la ciudad de Neuquén y Alto Valle.
La convocatoria incluye a todas las expresiones musicales, desde rock alternativo y metal hasta cumbia y estilos emergentes, reafirmando la diversidad artística que caracteriza a la región.
El lanzamiento contó con la participación de Euforia 61, una de las bandas ganadoras de la edición anterior, integrada por Mike Ferrada en voz y guitarra, Sak Bascur en guitarra y coros, y Maxi González en batería y coros.
Bascur describió la experiencia como “una gran oportunidad para los músicos locales” y que no deben dejar pasar la oportunidad. Recordó que la banda “primero estuvo en el Pre Confluencia, ganó y pasó al escenario mayor”, lo que significó un impulso importante para su trayectoria y para la posibilidad de mostrar su música en un espacio masivo.
Así, el certamen se reafirma como un espacio de crecimiento constante, donde la música local encuentra condiciones reales para desarrollarse, circular y consolidarse ante nuevos públicos
Te puede interesar...









Dejá tu comentario