El clima en Neuquén

icon
-1° Temp
86% Hum
La Mañana beba

Desesperante: Policía salvó a una beba de 2 semanas que no podía respirar

La madre concurrió al Comando Radioeléctrico de Cutral Co-Plaza Huincul a pedir auxilio. El cabo Aitor Mohamed Mendoza le aplicó la maniobra de Heimlich.

La importancia de saber cómo responder ante una urgencia no tiene precio. Desesperada y con su beba en brazos, una joven madre recurrió al auxilio de efectivos de la Policía porque la pequeña que tenía dificultades para respirar.

A las 16.50 de ayer, una madre concurrió al Departamento Comando Radioeléctrico de Cutral Co-Plaza Huincul corriendo con su hija de tan solo dos semanas de vida. Le explicó al personal que se encontraba en el Comando que la beba se había ahogado con su propio flujo bucal. Los efectivos observaron que la beba presentaba signos de asfixia y coloración morada.

De forma inmediata, fue el cabo Aitor Mohamed Mendoza quien se encargó de revertir el estado de la pequeña. Le aplicó la maniobra de Heimlich y logró que la recién nacida recuperara la respiración.

SFP Cutral Co policia (7).JPG

Se comunicaron con el servicio de ambulancias del hospital local y minutos más tarde arribó al lugar personal médico que la examinó y constató que presentaba signos vitales normales.

No obstante, para mayor seguridad, la niña y la madre fueron trasladadas al hospital local para una atención más exhaustiva.

Sin dudas, la rápida intervención y capacitación del personal permitió superar la emergencia y restablecer los signos vitales de la pequeña de apenas dos semanas de vida.

Maniobra de Heimlich

La maniobra de Heimlich en lactantes se realiza para desobstruir las vías aéreas cuando un bebé se está atragantando. Consiste en dar palmadas en la espalda y compresiones torácicas para expulsar aquello que causa la obstrucción. Si el bebé no responde o pierde el conocimiento, se debe iniciar la reanimación cardiopulmonar.

image.png
Maniobra de Heimlich en bebés, según el Ministerio de Salud.

Maniobra de Heimlich en bebés, según el Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud de la Nación brinda algunas recomendaciones para aplicar la maniobra de Heimlich en bebés:

  • Si el chiquito balbucea, llora, habla o tose, significa que le pasa aire por la garganta. Probablemente tiene una obstrucción parcial.
  • Dejá que el chiquito tosa naturalmente. No le golpees la espalda ni le des agua, porque se puede mover el objeto y complicar la obstrucción.
  • Si no expulsa el objeto, hacele la maniobra de Heimlich.
image.png
image.png
Maniobra de Heimlich en bebés. Ministerio de Salud.

Maniobra de Heimlich en bebés. Ministerio de Salud.

La beba estaba desvanecida

Hace unos tres meses, una maniobra de Heimlich también salvó la vida de una beba. En ese caso fue en el cuartel de Bomberos Voluntarios de Centenario donde una familia encontró ayuda. Una madre y un padre concurrieron desesperados al cuartel porque su beba de 9 mesese se había ahogado cuando tomaba la mamadera.

Pasada la medianoche del 13 de abril, una familia acudió al lugar a los bocinazos y gritos pidiendo auxilio. Su hija, Isabella, se había ahogado mientras tomaba la mamadera.

En diálogo con LMNeuquén, Patricio Álvarez, jefe del cuartel, comentó que en el momento justo que llegó la pareja con la bebé tenían el llamado de un incendio menor en la ciudad. Inmediatamente esa tarea esperó y el personal ayudó en el caso.

image.png

"La bebé se encontraba como si estuviera desvanecida, sin reacción. Cuando nos entrega a la bebé notamos que tenía alguna dificultad para respirar y se realizó la apertura de la vía aérea", comentó.

Rápidamente, se le realizó la maniobra de Heimlich y luego pudo respirar con normalidad. "Tenía mucho moco en la nariz, le pregunté a la mamá y me dijo que estaba con un estado gripal", agregó Álvarez. Al tener la nariz tapada, dificultó su normal respiración y al tomar la mamadera se quedó sin aire, lo que hizo que sus padres entren en desesperación.

"En el caso de los bebés, normalmente la obstrucción es por líquido. En la leche se forma como una grasa, que es una tapa en el tracto respiratorio y es por eso que hay que ayudarlos con la posición", explicó el bombero.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario