El buque del Schmidt Ocean Institute, navegará el Atlántico Sur por un mes. El streaming que hizo famosa a la "estrella culona" ahora en el mar del sur.
Una nueva etapa de investigación oceánica comenzará en la Patagonia Argentina con la expedición “Un relato de dos cañones submarinos”. Durante un mes, científicos del Conicet y otros organismos explorarán el Mar Argentino a bordo del buque Falkor (too), con el objetivo de estudiar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown, ubicados frente Río Negro y Chubut.
La campaña cuenta con el respaldo del Schmidt Ocean Institute y financiamiento de la Fundación Williams. Está coordinada por el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y participan el CONICET, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-UBA-Conicet) y la Universidad Nacional del Sur (UNS), entre otras instituciones.
Un estudio inédito del Atlántico Sur
La oceanógrafa Silvia Romero, investigadora del SHN y docente de la UBA, explicó a Infobae que “desde el 30 de septiembre al 29 de octubre se harán por primera vez exploraciones en cañones específicos en aguas argentinas”. Una de las zonas a estudiar es el sistema de Cañones Bahía Blanca, a 500 kilómetros de Viedma; la otra, el sistema Almirante Brown, a 450 kilómetros de Rawson.
“Seremos oceanógrafos, geólogos y biólogos que estaremos en el buque para hacer estudios diferentes a los de la zona de Mar del Plata. No nos enfocaremos en las comunidades del fondo marino, sino en valles submarinos”, puntualizó. El interés está puesto en entender cómo estas formaciones interactúan con la Corriente de Malvinas, que fertiliza la plataforma continental y sostiene gran parte de la riqueza pesquera argentina.
Mirada integral al ecosistema
La misión también incorpora la visión de investigadoras como Laura Ruiz Etcheverry, quien destacó que se trata de un abordaje integral. “Si no hay fitoplancton, no hay peces. Lo que buscamos es comprender el ecosistema en su conjunto: corrientes, temperatura, salinidad, niveles de oxígeno, zooplancton y la interacción de los sedimentos con el agua”, detalló.
Los científicos combinarán datos satelitales, boyas a la deriva y mediciones directas con tecnología embarcada. Además, analizarán la geología del fondo marino y la dinámica de los sedimentos, aspectos poco conocidos de esta región del Atlántico Sur.
Tecnología de punta
El Falkor (too) cuenta con equipamiento de última generación. Entre los dispositivos que se utilizarán se destacan el ROV SuBastian, que se sumergirá cinco veces para tomar muestras y captar imágenes del fondo, y vehículos submarinos autónomos. El barco también realizará mapeos de la morfología y ecosondeos para registrar la velocidad de las corrientes.
Romero explicó que se trata de “una misión que utilizará también muchos datos satelitales y boyas a la deriva, además de los buceos con el ROV”. Según los investigadores, todos estos métodos son inofensivos para la biota marina.
Divulgación y transmisión en vivo
Parte de las actividades podrá seguirse en vivo a través de internet. En este caso, las transmisiones estarán asociadas a las bajadas del ROV, por lo que no habrá un cronograma fijo. “El streaming depende de cuándo lleguemos a cada zona de estudio. Si aparece algún animal interesante, los biólogos lo mostrarán en tiempo real”, explicaron los organizadores.
De esta forma, la expedición no solo busca generar nuevo conocimiento científico, sino también acercar la ciencia a la sociedad, promover contenidos educativos y estimular vocaciones científicas en todo el país.
Con un enfoque multidisciplinario y la participación de instituciones nacionales clave, esta campaña en el Atlántico Sur representa un paso más en el desafío de proteger los recursos naturales, comprender la dinámica oceánica y valorar la importancia de las aguas patagónicas para la biodiversidad y la economía argentina.
Te puede interesar...
Leé más
Con brigadistas, aviones y ciencia local, Neuquén refuerza la lucha contra los incendios forestales
"Tolerancia cero" a la corrupción en el Estado: ya son casi 40 los estatales despedidos este año
Tren del Valle: alerta por el posible cierre del servicio que une a Cipolletti y Neuquén
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario