En 8 fotos, cómo se verá Neuquén con el nuevo estacionamiento de la rotonda de Pirkas
La Municipalidad de Neuquén anunció la fecha para el inicio de la obra. El estacionamiento subterráneo sumará un centro comercial y polo gastronómico.
Tras el anuncio del intendente Mariano Gaido, comenzó la cuenta regresiva para el inicio de una obra esperada en el acceso norte de la ciudad: el estacionamiento subterráneo y polo gastronómico de la rotonda de Pirkas, que busca mejorar la conectividad y promete cambiar el paisaje en el Alto de Neuquén capital.
En su visita de este lunes a los estudios de LMPlay, Gaido confirmó la fecha de inicio de la ambiciosa obra, que comenzará su construcción en sólo 9 días, en el marco de una serie de 25 obras que facilitarán el acceso a la capital por grandes avenidas.
Gaido aseguró que a la ciudad ingresan unos 150 mil autos por día, lo que implica que la población crece a los 800 mil habitantes en los horarios laborales. En ese contexto, la obra de la rotonda de Pirkas permitirá que los que llegan de la zona norte de la capital, de Centenario, de Cinco Saltos o de Cipolletti a través del tercer puente, accedan por ese sector y hasta dejen su vehículo estacionado para moverse a pie por la zona céntrica.
Cómo será la obra en la rotonda de Pirkas
El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Neuquén, Alejandro Nicola, dio más detalles sobre el proyecto del estacionamiento subterráneo, que contará con un espacio recreativo y también una suerte de shopping a cielo abierto, con locales comerciales, áreas gastronómicas y hasta oficinas del gobierno local.
En el llamado a licitación, el proyecto se calificó como un espacio multidisciplinario, polo gastronómico, estacionamiento subterráneo y oficinas de atención municipal en el acceso norte de la ciudad. Se trata de la rotonda ubicada entre las calles Antártida Argentina, diagonal 9 de Julio y Salta, conocida popularmente como la rotonda de Pirkas, por su cercanía con el histórico local bailable que lleva ese nombre.
En el área subterránea, el estacionamiento permitirá albergar unos 800 vehículos. Sobre esa estructura se montará un área de esparcimiento, que funcionará como un centro comercial y espacio de encuentro para los vecinos de la ciudad.
La obra implica una inversión de unos 7 millones de dólares, y podría estar lista en 8 meses. El inversor que gane la construcción del estacionamiento podrá comenzar a explotar el espacio una vez que las obras estén completamente finalizadas y por el término de 30 años.
"Este proyecto es muy novedoso", señaló el funcionario y explicó la intención de que "la inversión la haga el privado, la tiene que desarrollar y después comienza la explotación donde debería asumir todos los costos operativos y recuperar la inversión". "El plazo total va a ser parte de lo que nosotros vamos a poner como variable de acuerdo a las ofertas que se reciban. Se elegirá la propuesta más conveniente para el municipio", agregó.
Para Nicola, "este proyecto, fundamental e indispensable para dar solución a la congestión del tránsito, es también la punta del iceberg del notable crecimiento demográfico y de la expansión urbana que se está dando en Neuquén Capital".
Cómo va a funcionar el estacionamiento
Con esta metodología de inversión, la Municipalidad de Neuquén no tendrá que afrontar el costo de la obra. Por el contrario, la empresa adjudicataria, la neuquina Omega, se hará cargo del monto total de la inversión, siempre respetando las exigencias mínimas del proyecto ejecutivo. El gobierno local sí va a controlar los certificados de obra, para que avance acorde al proyecto, pero sin pagarle a la constructora, que prevé recuperar el dinero con la explotación.
Durante los 30 años que administre el complejo, administrará tanto los locales comerciales (unos 20 salones) y el estacionamiento subterráneo, con 800 espacios para vehículos. La empresa podrá fijar los precios como cualquier emprendimiento privado, atado a la competencia de mercado.
"El Estado suele fijar tarifas cuando se trata de servicios monopólicos, como la energía", dijo Nicola a LMNeuquén. Y aclaró que, así, el valor para estacionar va a regularse con la competencia natural. "Desde la Municipalidad sólo vamos a controlar la obra, que esté en regla como cualquier otra playa de estacionamiento privado que cobra por mes, por día o por hora", afirmó.
Pasados los 30 años previstos en el contrato, la Municipalidad pasará a ser la dueña del complejo. "Lo tienen que entregar nuevo, pintado", dijo y agregó que las autoridades que lo reciban podrán decidir si concesionar otra vez el espacio o administrarlo a través de la gestión municipal.
Nicola agregó que desde la Municipalidad fijaron "el piso mínimo de inversión, todo de primer nivel", pero la empresa puede afrontar más gastos si decide sumar más calidad u otras terminaciones al proyecto, que funcionará como un atractivo shopping a cielo abierto en una ubicación estratégica de la ciudad.
El estacionamiento subterráneo se ubica en un predio lindante con dos plazas: la Plaza de la Diversidad y la Plaza de la Mujer, que seguirán bajo el control y mantenimiento de la Municipalidad, aunque en diálogo con este nuevo espacio recreativo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario