Escándalo en la Cooperativa 127 Hectáreas: socios repudian a un grupo que increpó al ministro Jorge Tobares
Aclararon que quienes increparon al ministro y a un subsecretario no pertenecen a la entidad. Respaldan a Jorge Salas y esperan la mediación judicial.
La Cooperativa 127 Hectáreas salió a fijar postura tras la difusión de un video en el que se ve a un grupo de personas increpando con violencia verbal al ministro de Gobierno, Jorge Tobares, y al subsecretario Juan "Joni" Grandi en Casa de Gobierno. También respaldó a quien por ahora sigue siendo el presidente, Jorge Salas.
Mirna Vidal, socia e integrante de los autoconvocados, aclaró en diálogo con Línea Abierta de LU5 que quienes protagonizaron esas escenas “son personas ajenas a la cooperativa” y que los socios “no respaldamos de ninguna manera esa falta de respeto tan grande”.
De acuerdo a un video difundido en las redes sociales, se observa que cuando los funcionarios llegaban a su lugar de trabajo, fueron abordados por un grupo de personas que les exigía respuestas inmediatas por la situación de la cooperativa. Entre gritos y amenazas, los increpadores advirtieron que, de no obtener soluciones, “todo se iba a pudrir” y que estaban dispuestos a encadenarse allí mismo.
La actitud generó un fuerte repudio entre los socios autoconvocados de la cooperativa, quienes se deslindaron públicamente de esos hechos y acusaron a los protagonistas de ser personas ajenas a la entidad.
Cooperativa 127 Hectáreas: “No respaldamos la falta de respeto”
Vidal, socia de la cooperativa e integrante de los autoconvocados dijo que "los socios de la cooperativa no respaldamos esa falta de respeto tan grande. Siempre nos manejamos con respeto, tranquilos, esperando y confiando en que todo va a salir bien, porque los papeles están todos presentados como corresponde”.
Se sabe además que tanto Tobares como Grandi se han reunido con distintos sectores en conflicto, sobre todo por el reclamo de la Personería Jurídica. No había objeciones técnicas para la caducidad de la cooperativa, que sugirió la Legislatura de Neuquén (con el voto dividido del oficialismo), or lo que el conflicto se resolvería por una decisión política, más allá de la actuación judicial. Es un equipo que ataja conflictos, como lo fue en su momento el tema mapuche en la Casa de Gobierno.
La referente señaló que existe un grupo minoritario que busca imponer reclamos por encima de los intereses de las más de 3.000 familias que integran la cooperativa. “Lo que ellos quieren es una respuesta favorable para ellos, y no miran que detrás hay miles de socios que peleamos por un techo y siempre lo hicimos de manera respetuosa”, indicó.
La Cooperativa 127 Hectáreas está bajo investigación judicial desde hace meses. La Justicia otorgó un plazo de cuatro meses -que se cumple en octubre- para revisar la situación legal y administrativa de la entidad.
Mientras tanto, los socios aguardan la convocatoria a una mesa de mediación, que podría abrir un camino de diálogo institucional. “Estamos a la espera de ese llamado. Como siempre, lo haremos con respeto”, indicó Vidal.
Defensa a la conducción
Los autoconvocados también expresaron su respaldo a la conducción actual y, en particular, a su presidente, Jorge Salas.
“Ya se está haciendo algo personal contra nuestro presidente. Nosotros lo defendemos porque creemos que todos estos años ha hecho las cosas muy bien”, sostuvo Vidal. La referente aclaró además que la cooperativa no está tomando nuevos ingresos hasta que se normalice la situación, desmintiendo versiones que circulaban en redes sociales.
La Cooperativa 127 Hectáreas nació con el objetivo de facilitar el acceso a la tierra y la vivienda a miles de familias neuquinas. Con más de tres mil socios, se transformó en una de las organizaciones sociales más grandes de la provincia.
Sin embargo, la magnitud de su estructura también la volvió escenario de una crisis interna, disputas por su conducción y, ahora, la intervención de la Justicia. La difusión del video con insultos y amenazas al ministro Tobares encendió aún más la polémica.
Desde la cooperativa insistieron en separar a la mayoría de los socios de ese accionar violento y recalcaron que la lucha por la vivienda digna se sostiene en el marco del respeto institucional.
“Nosotros defendemos la cooperativa y esperamos que todo se aclare para que vuelva a funcionar con normalidad”, cerró Vidal.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario