El clima en Neuquén

icon
17° Temp
40% Hum
La Mañana Estacionamiento medido

Finde largo: ¿se cobra estacionamiento medido en Neuquén?

La municipalidad de Neuquén informó cambios por el feriado del 12 de octubre. Cómo impacta en el movimiento de la ciudad.

La segunda semana de octubre termina con un fin de semana largo por el feriado con fines turísticos del viernes 11 y el del sábado 12 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Por este motivo, la Municipalidad de Neuquén informó cómo funcionarán los servicios municipales y el servicio de transporte público.

Los Centros de Transferencia abrirán en su horario habitual durante el sábado y domingo, mientras que este viernes permanecerán cerrados. Estos centros que forman parte del Complejo Ambiental Neuquén, dependientes de la Secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano, están ubicados en Novella y Quimey, y Boerr y Tronador.

Este sábado, a pesar del feriado, los centros de transferencia estarán abiertos para recepcionar restos de poda, aceite de cocina, chatarra, muebles en desuso y cubiertas, entre otros residuos voluminosos y reciclables. En tanto, el servicio de recolección de residuos, funcionará normalmente.

Por su parte, en cuanto al tránsito vehicular, la Municipalidad dispuso que este viernes y sábado no se cobrará estacionamiento medido y los empleados del Sistema Automatizado De Estacionamiento Medido (SAEM) no trabajarán. Además, los cementerios permanecerán abiertos todo el fin de semana de 9 a 19. Con respecto al transporte público de pasajeros, según la Municipalidad, durante este viernes la empresa COLE tendrá frecuencia de sábado y el sábado brindará su servicio con frecuencia de un feriado.

image.png

¿Por qué es feriado el 12 de octubre?

Este fin de semana es largo y se debe a que el del viernes 11 de octubre, se decretó como feriado con fines turísticos gracias a la Ley 27.399, que permite la creación de los "puentes" para favorecer la reactivación de la economía nacional y fomentar el turismo local o nacional. Este tipo de feriados están respaldados por la Ley de Contrato de Trabajo y se los considera iguales a un asueto nacional. Es decir, que en caso de trabajar, la jornada se debe pagar doble.

Pero el feriado original es el 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que promueve la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios. El origen de este día se remonta a 1492, cuando Cristóbal Colón, un navegante al servicio de la Corona de Castilla comenzó una expedición por el océano Atlántico con el fin de llegar a India partiendo desde Puerto de Palos, España.

Después de tres meses, el 12 de octubre de ese mismo año, las embarcaciones arribaron a la Isla de Guanahani, actualmente conocida como San Salvador. A partir de ahí comenzó un proceso que hoy se conoce como "colonización" en el cual España despojó de su libertad a los pueblos originarios que habitaban allí para apropiarse de los recursos naturales. Por eso, durante mucho tiempo, el 11 de octubre fue celebrado en toda América como el "último día de la libertad indigenista americana".

Año nuevo Mapuche (11).JPG

El día de la diversidad cultural en Neuquén

Desde 2010, el 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana, gracias al Decreto Presidencial impulsado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) con el objetivo de promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. De este modo se remarca que solo se puede considerar como un descubrimiento, el de América desde la óptica del Imperio español, pero no desde el punto de vista de la humanidad, la cual ya estaba presente en el continente siglos antes de la llegada de Cristóbal Colón.

La interculturalidad está presente en la Provincia de Neuquén que toma su nombre del río homónimo, cuya voz proviene del mapudungun Newenken (que significa "correntoso") o del araucano Ñedquén (traducido como "atrevido y audaz"). Este año, la reivindicación del territorio mapuche llegó hasta la Universidad pública regional, donde la bandera, llamada wenufoye flameó en la Universidad Nacional del Comahue.

El izamiento de la bandera mapuche en la UNCo fue honrada con la participación de la Confederación Mapuche del Neuquén, que hizo una ceremonia de cara a la celebración oficial del Año Nuevo Mapuche. Además, del 18 al 24 de abril se conmemoró la Semana de los Pueblos Originarios con el objetivo de propiciar el conocimiento de la preexistencia del pueblo indígena, como así también promover el derecho a su identidad étnica y cultural.

BANDERA - MAPUCHE - UNCO (7).jpg

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario