Inicia la obra del estacionamiento subterráneo en la rotonda de Pirkas: ¿cómo afectará el tránsito?
Desde la Municipalidad de Neuquén confirmaron que la obra arrancará esta semana. Cuál es el proyecto que incluirá un polo gastronómico.
El acceso norte a la ciudad de Neuquén es uno de los más conflictivos. Con el nuevo mes, esta semana iniciarían los primeros movimientos para la obra del estacionamiento subterráneo y el polo gastronómico a cielo abierto, en la denominada rotonda de Pirkas. Es que el colapso vehicular se vive a diario, con el ingreso de unos 150 mil autos por jornada, y la incertidumbre de no saber dónde estacionar.
Es que la Municipalidad de Neuquén confirmó el inicio de una de las obras más esperadas: el estacionamiento subterráneo y polo gastronómico en la rotonda de Pirkas, un proyecto de infraestructura que implicará un gran movimiento de suelo, pero que no alterará el tránsito en el ingreso a la ciudad.
El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, detalló que la obra comenzará esta semana, con movimiento de máquinas y tareas de cerramiento desde el 1 de octubre.
Según dijo el funcionario municipal en diálogo con Línea Abierta de LU5 "ya está firmado el contrato, ya se emitió el primer permiso para que empiecen la excavación, así que esta semana va a estar en obra. Yo creo que el primero de octubre empiezan a haber movimiento de máquinas y el cerramiento y demás”.
Estacionamiento: una concesión privada por 30 años
La construcción estará a cargo de la empresa Omega, que fue la única que se presentó en la licitación. El contrato prevé 360 días para la ejecución de los trabajos, mientras que la concesión se extenderá por 30 años. Al finalizar ese período, la obra quedará en manos de la Municipalidad de Neuquén.
Desde la comuna ya han aclarado que no se trata de una licitación con monto fijo, ya que el municipio no aporta fondos. Es la misma empresa que con la explotación de los servicios recupera la inversión.
En ese sentido, el estacionamiento será gestionado completamente por la empresa, que definirá las tarifas de uso. La inversión, estimada entre 6 y 7 millones de dólares, será absorbida por la concesionaria a cambio de la explotación comercial del espacio durante tres décadas.
Alrededor de 800 plazas y un polo gastronómico
El estacionamiento contará con 800 plazas subterráneas, lo que permitirá descongestionar uno de los principales accesos de la capital. La idea es que los automovilistas que lleguen desde el norte de Neuquén, Centenario, Cinco Saltos o Cipolletti por el Tercer Puente puedan dejar allí sus vehículos y continuar a pie hacia la zona céntrica.
Además, en la superficie se desarrollará un polo gastronómico y comercial, con locales, áreas de recreación, oficinas municipales y un espacio similar a un shopping a cielo abierto.
Nicola aclaró que la obra será completamente interna y no afectará el tránsito sobre las arterias cercanas. “La obra del estacionamiento y el polo gastronómico es toda interna en el espacio. No interviene sobre las arterias, ni sobre Salta, ni sobre el Diagonal de Junio, ni Castelli ni República de Italia. Es todo interno”.
La rotonda de Pirkas es también un punto simbólico para la ciudad, ya que en la zona conviven tres espacios con denominaciones propias que son el Espacio de la Diversidad, la Rotonda del Della Valentina y la Plaza de la Mujer. Sin embargo, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que los unificó bajo un mismo nombre que es el Parque de la Confluencia.
“Esos tres espacios mantienen su denominación, mantienen su identidad porque están definidos por ordenanza, pero la nueva ordenanza unificó todo eso en uno solo, que se llama Parque de la Confluencia. Dentro de ese parque tenemos estos tres espacios. Todo ocurre ahí adentro”, explicó Nicola.
Qué pasa con la obra de la Avenida Mosconi (ex ruta 22)
El funcionario también se refirió a otro de los proyectos clave: la obra de Mosconi, que aún requiere convenios entre el municipio, la Provincia y la Nación. La expectativa es que el proceso de licitación esté listo en noviembre y que las máquinas comiencen a trabajar en enero o febrero de 2026.
“Estamos trabajando en todo lo que son pliegos de licitación, así que yo espero que el mes que viene, a más tardar en noviembre, estemos con el proceso. El objetivo es que en enero estemos en obra, hay que aprovechar enero o febrero para iniciar”, adelantó.
Neuquén busca dar una respuesta estructural al colapso vehicular de todos los días en la ciudad de Neuquén, más allá de las políticas que tienen a desalentar (con poco éxito) el uso del auto. El estacionamiento de gran capacidad con un polo gastronómico y comercial más allá de aliviar el tránsito. La idea es generar otro espacio urbano que atraiga tanto a residentes como a visitantes.
Si los plazos se cumplen, la ciudad podría estrenar este nodo estratégico en el ingreso a la ciudad de Neuquén, que ya no será el mismo dentro de unos años.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario