Juan Luis Ousset y Karina Maureira pidieron un voto neuquino para el Congreso
Destacaron la importancia de que el oficialismo provincial cuente con representantes propios en las dos cámaras.
Durante un encuentro en Plaza Huincul, el candidato a senador por La Neuquinidad, Juan Luis “Pepé” Ousset, y Karina Maureira, cabeza de la lista de postulantes a Diputados por el mismo espacio político, resaltaron la importancia de que el oficialismo provincial cuente con representantes propios en el Congreso de la Nación.
“Es que valorar la relevancia de estas elecciones del 26 de octubre, porque representan la posibilidad de llevar legisladores que defiendan los recursos de los neuquinos”, aseguró Ousset.
“La verdad que es muy importante esta elección para Neuquén, porque la Provincia necesita representantes (en ambas cámaras) que respondan sólo a los intereses de los neuquinos, que puedan ir a alzar la voz y plantear que en realidad aportamos gas, aportamos petróleo, aportamos divisas y nos vuelven (por coparticipación federal) menos de la mitad de lo que nos corresponde”, sostuvo durante un encuentro que se realizó en la comarca petrolera.
Acompañado, entre otros, por el intendente Claudio Larraza, “Pepé” expresó: “Reafirmamos el compromiso de defender el modelo neuquino y de cuidar nuestra neuquinidad”. Además de Ousset, los candidatos de La Neuquinidad son Julieta Corroza (al Senado) y Karina Maureira y Joaquín Perren (a Diputados).
“Como intendente, me siento orgulloso de contar con la presencia de un excelente candidato”, dijo por su parte Larraza. Y, al trazar una comparación entre los logros del modelo neuquino y la decisión de Nación de suspender la obra pública en las provincias, expresó: “Nadie nos va a venir a hacer una escuela, como la que estamos haciendo; nadie va a venir a hacer una planta de efluentes cloacales, como la que estamos haciendo y menos aún asfalto”.
Políticas públicas
A su vez, Karina Maureira destacó las políticas públicas neuquinas que podrían ser ejemplo en el Congreso. “Es tiempo de ejemplos y Neuquén tiene mucho para contar”, dijo. Y mencionó algunas políticas públicas implementadas a nivel provincial y que podrían ser tomadas en consideración por el resto del país, en beneficio de la ciudadanía, tal es el caso de la Ley de Ficha Limpia que rige en Neuquén y que no ha logrado implementarse a escala nacional.
También habló sobre las medidas aplicadas por el gobernador Rolando Figueroa desde el inicio de su gestión, ya que eso le permitió administrar “de manera más eficiente los recursos de todos los neuquinos para financiar sectores prioritarios como Salud, Educación, Seguridad e Infraestructura que tienen un impacto real en la calidad de vida de las personas”.
No obstante, consideró que Neuquén debe poder defender en el Congreso de la Nación sus recursos e intereses frente a un Estado nacional que dejó de invertir en obras públicas en la provincia y planteó un ajuste que alcanza a sectores vulnerables.
“Esta próxima elección es una gran oportunidad que no podemos perder”, dijo y remarcó que “Neuquén necesita senadores y diputados que defiendan a la provincia, no las agendas de Buenos Aires”.
Puso como ejemplo un tema que preocupa al gobierno de la Provincia: la baja coparticipación federal. Al respecto la candidata a diputada nacional recordó que, pese al aporte que hace Neuquén al país, recibe menos de la mitad de lo que tributa mientras que otras jurisdicciones obtienen hasta siete veces más de lo que envían.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario