El clima en Neuquén

icon
21° Temp
19% Hum
La Mañana Iglesia

La iglesia permite a monjas celebrar matrimonios debido a la falta de sacerdotes

Apenas dos párrocos no llegan a satisfacer tanta demanda en el Valle Medio rionegrino. La explicación de la iglesia.

Ante la escasez de sacerdotes, en Valle Medio cobran protagonismo las monjas que en un hecho inusual encabezan tradicionales ceremonias religiosas como casamientos y bautismos.

Es que en esa región rionegrina hay apenas “dos curas párrocos” para celebrar todas las bodas y otros encuentros religiosos que se registran a lo largo de la amplia Comarca, razón por la cuál hubo que solicitarle autorización al Obispo, que permitió que sean las "hermanas" las que celebren las ceremonias.

Mientras que el padre Tono se ocupa de las iglesias de Chimpay y Coronel Belisle, su colega Leo abarca desde Pomona hasta Darwin. Y “no dan abasto”, contó una fuente. Entonces, ante la eventual ausencia de alguno de ellos para casamientos, bautismo o exequias ya se recurre a las monjas. ¿Qué tal?

La explicación de un conocido Padre del Valle Medio

“No es inédito, sí raro, hace año y medio ha tomado fuerzas”, comentó un especialista y una charla con un conocido sacerdote de la región queda claro que desde la iglesia misma también se impulsa esa idea de la diversidad para que merme la dependencia de los sacerdotes.

“Para entender esto primero hay que hablar que los sacramentos de la iglesia son 7 y tienen dos estructura generales: una esencial y otra quién lo ejecuta. Hay sacramentos que tienen un ministro propio que no se puede cambiar y hay otros que se puede compartir la persona que administra la dispensación del sacramento”, explicó el padre Tobar en declaraciones a Canal 10.

image - 2025-10-15T113607.863
Las iglesias de Chimpay y de la zona de Valle Medio cuentan con pocos sacerdotes.

Las iglesias de Chimpay y de la zona de Valle Medio cuentan con pocos sacerdotes.

“Por ejemplo, en el bautismo el ministro propio es el sacerdote, pero como el bautismo es causa de salvación según la iglesia y tienen que llegar a todas las personas lo puede administrar alguien más como las monjas, un laico, e incluso hasta un ateo que pronuncia ‘yo te bautizo en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo’ y ese hermano queda bautizado”, argumentó el cura.

El sacramento del matrimonio es muy particular -continuó-. Los ministros son los propios conyugues que van a casarse, el esposo y la esposa, entonces en caso extremo o situación límite también se pueden casar solos, teniendo un testimonio de consentimiento, diciendo ‘sí quiero”, fundamentó en afirmaciones que no dejan de sorprender a aquellos que desconocían hasta el momento esas opciones poco convencionales.

“El sacerdote hace de testigo y bendice, pero los que ejercen la potestad del ministerio son los esposos”, reforzó la idea.

El Papa Francisco, un adelantado

En este orden, el Padre Tobar comentó que "la iglesia ha culminado el famoso sínodo de los obispos que hizo el Papa francisco, este documento final habla de esas cosas, de los ministerios, ojalá en el Valle lo podamos trabajar", destacó.

"Queremos que los vecinos no vean que va a estar la monjita o un laico porque el padre Leo no va a llegar sino porque queremos implementar esta idea, donde el laico toma un rol protagónico", culminó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario