Las batallas de Javier Milei: ¿Cómo se posicionaron los neuquinos en el Congreso?
La representación neuquina en Diputados y Senadores de la Nación se reacomodó en línea con el doble terremoto que sacudió al escenario político.
Un doble terremoto sacudió el escenario político provincial con repercusiones en la representación neuquina en el Congreso de la Nación. La llegada de Javier Milei a la Presidencia de la Nación provocó movimientos disruptivos hacia el interior de las fuerzas políticas preexistentes a la novel conformación de La Libertad Avanza, tanto como lo hizo el desembarco de Rolando Figueroa en la Gobernación neuquina al frente de una coalición multicolor aunada en torno a Comunidad, el partido que fundó.
Por medios distintos, el presidente y el gobernador patearon el tablero con sus triunfos electorales. En el Congreso, la representación neuquina se movió en torno al nuevo esquema.
Neuquén tiene cinco diputados y tres senadores nacionales. En la Cámara Baja confluyen Osvaldo Llancafilo (MPN), Pablo Cervi (UCR), Tanya Bertoldi (PJ), Pablo Todero (PJ) y Nadia Márquez (LLA). En el Senado lo hacen Oscar Parrilli y Silvia Sapag, del PJ, y Lucila Crexell, del MPN. En las elecciones de medio término de este año se ponen en juego en la provincia tres bancas de Diputados (Llancafilo, Bertoldi y Cervi cumplen mandato) y las tres del Senado.
Neuquén en el Congreso
Los cambios en el poder político nacional y provincial reordenaron los alineamientos entre los legisladores nacionales neuquinos.
El diputado Llancafilo asumió la banca que desalojó Figueroa para hacerse cargo de la Gobernación en diciembre de 2023. De entrada, se postuló como la voz del mandatario provincial en el Congreso, sin apartarse de su pertenencia al MPN.
La diputada Márquez fue aliada de Figueroa en las elecciones por la gobernación, mientras que en las presidenciales se ubicó a la cabeza de la lista libertaria en la provincia. Una vez en el Congreso, se convirtió en una pieza con predicamento en el bloque del oficialismo nacional.
La alianza multipartidaria de Figueroa fracturó al PJ neuquino, entre la dirigencia que se desprendió para aliarse con el gobernador y la que se quedó plantada en el rol opositor. En ese esquema, Bertoldi no renunció al bloque de diputados de Unión por la Patria, pero ajustó su agenda legislativa en función de su relación con Figueroa, a quien apoyó en la campaña y acompaña como funcionaria ad-honorem en la gestión. Así, quedó enfrentada con Todero, el otro diputado del peronismo neuquino, que revista en la línea interna que lidera Darío Martínez.
En el Senado, Parrilli y Sapag se mantuvieron fieles al kirchnerismo, mientras Crexell armó estrategia propia tras se electa en la lista del macrismo. Las últimas elecciones para el Senado en Neuquén fueron en 2019, con la debacle del macrismo frente al regreso de una alianza liderada por el kirchnerismo.
Uno por uno
Nadia Márquez: La voz oficialista de Neuquén
La diputada de La Libertad Avanza ha sido una de las principales defensoras de las políticas del gobierno. Su respaldo a la Ley Bases y al DNU 70/2023 marcó su alineación con las reformas estructurales impulsadas por el presidente.
Además, Márquez ha sido una firme promotora de la suspensión de las PASO 2025, argumentando que la medida representa un ahorro significativo para el país.
Pablo Cervi: radical con peluca
El diputado radical ha mostrado un apoyo consistente a las iniciativas del oficialismo, destacándose por su respaldo al paquete fiscal y al DNU sobre el acuerdo con el FMI. Cervi se ubicó en el grupo de legisladores denominado radicales con peluca, por su apoyo clave al plan de gestión del presidente Milei. Sin embargo, ha mantenido una postura crítica respecto al aumento de los fondos reservados para la SIDE, exigiendo mayor transparencia en su uso.
Osvaldo Llancafilo: aliado de Figueroa
Representando al Movimiento Popular Neuquino, Llancafilo ha equilibrado su apoyo a las políticas nacionales con la defensa de los intereses de Neuquén. Su respaldo a la Ley Bases y al DNU 70/2023 fue acompañado de gestiones para garantizar beneficios específicos para la provincia.
Tanya Bertoldi y Pablo Todero: opositores
Ambos diputados de Unión por la Patria han sido críticos constantes del gobierno de Milei. Bertoldi y Todero votaron en contra de la Ley Bases, el DNU 70/2023 y la suspensión de las PASO, argumentando que estas medidas afectan negativamente a los sectores más vulnerables y a la democracia.
Lucila Crexell: conducta fluctuante
La senadora que accedió a la banca por el MPN, en 2013, y reeligió en 2019 como candidata de la alianza macrista Juntos por el Cambio, se cortó sola en la gestión legislativa. Su postura frente a los proyectos impulsados por Milei fue variable. Apoyó algunas iniciativas del oficialismo, como la Ley Bases, pero rechazó otras, como el DNU 70/2023.
En junio de 2024, Crexell fue protagonista de un escándalo al trascender que acordó votar a favor de la Ley Ómnibus de Milei a cambio de ser nombrada embajadora argentina ante la Unesco. La transacción política fue confirmada por dirigentes oficialistas, aunque la neuquina la negó. Tras la polémica, su nombramiento en la sede diplomática situada en París no se concretó.
Oscar Parrilli y Silvia Sapag: resistencia kirchnerista
Ambos senadores integran el bloque Unidad Ciudadana en el Senado. Han sido opositores consistentes a las políticas del gobierno desde el primer día. Aportaron a la fuerza kirchnerista en el rechazo al DNU 70/2023 y a la suspensión de las PASO, entre otras batallas en las que confrontaron contra la gestión de Milei.
Ocho batallas clave de Milei
En poco más de un año de gobierno, el presidente Milei dio numerosas peleas en el Congreso. Al menos ocho batallas dadas por el mandatario fueron clave para la marcha de su gestión.
1. DNU 70/2023: Denominado “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina”, este decreto declaró la emergencia pública en múltiples áreas, como la económica, financiera y social, hasta el 31 de diciembre de 2025. Incluyó la derogación de leyes clave, como la Ley de Góndolas y la Ley de Alquileres, lo que generó un fuerte rechazo de sectores opositores y judiciales.
2. Ley Bases: Este proyecto buscaba establecer los pilares para las reformas estructurales del gobierno. Fue aprobado, pero generó divisiones tanto dentro del oficialismo como en la oposición.
3. Paquete de medidas fiscales: Incluía reformas tributarias y un blanqueo de capitales. Aunque fue aprobado, recibió críticas por considerarse regresivo y perjudicial para la clase media.
4. Vetos presidenciales: Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Movilidad Jubilatoria, lo que desató fuertes críticas de sectores opositores y académicos.
5. Debate por los fondos reservados para la SIDE: El aumento de los fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia (SIDE) mediante un decreto generó un intenso debate en el Congreso. La oposición criticó la falta de transparencia en el uso de estos recursos y cuestionó la prioridad asignada a la SIDE en un contexto de ajuste presupuestario en otras áreas clave.
6. DNU sobre el acuerdo con el FMI: Este decreto generó tensiones en el Congreso, con acusaciones de inconstitucionalidad por parte de la oposición.
7. Suspensión de las PASO 2025: La eliminación de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias fue vista como un intento de modificar las reglas electorales en favor del oficialismo.
8. DNU 70/2025: Este decreto, aún en tratamiento, busca extender las medidas de emergencia económica y social establecidas en el DNU 70/2023. Ha generado controversia por su alcance y por las implicancias de continuar con un esquema de emergencia prolongada.
Cómo votaron los neuquinos en las sesiones calientes
Cámara de Diputados de la Nación
Nadia Márquez (La Libertad Avanza)
- Ley Bases: Votó a favor, alineándose con el oficialismo.
- DNU 70/2023: Apoyó la medida, destacando su importancia para la reconstrucción económica.
- Suspensión de las PASO 2025: Votó a favor, respaldando la eliminación de las primarias.
- DNU 70/2025: Aún en tratamiento, se espera que vote a favor.
- Fondos reservados para la SIDE: Apoyó el aumento de fondos, argumentando que fortalecería la seguridad nacional.
Pablo Cervi (UCR)
- Ley Bases: Votó a favor, consolidando su alianza con los libertarios.
- DNU 70/2023: Respaldó la medida, destacando su necesidad para equilibrar las cuentas públicas.
- Suspensión de las PASO 2025: Votó a favor, justificando la medida como un ahorro presupuestario.
- DNU 70/2025: Se espera que mantenga su apoyo al oficialismo.
- Fondos reservados para la SIDE: Votó a favor, aunque con reservas sobre la transparencia.
Osvaldo Llancafilo (MPN)
- Ley Bases: Votó a favor, priorizando los intereses provinciales.
- DNU 70/2023: Apoyó la medida, destacando su impacto positivo en la economía regional.
- Suspensión de las PASO 2025: Votó a favor, alineándose con el oficialismo.
- DNU 70/2025: votó a favor, siguiendo la línea del MPN.
- Fondos reservados para la SIDE: Apoyó el aumento, destacando la necesidad de fortalecer la inteligencia.
Tanya Bertoldi (Unión por la Patria)
- Ley Bases: Votó en contra, argumentando que perjudicaría a sectores vulnerables.
- DNU 70/2023: Rechazó la medida, calificándola de inconstitucional.
- Suspensión de las PASO 2025: Votó en contra, defendiendo la importancia de las primarias.
- DNU 70/2025: votó en contra, manteniendo su postura crítica.
- Fondos reservados para la SIDE: Rechazó el aumento, cuestionando la falta de transparencia.
Pablo Todero (Unión por la Patria)
- Ley Bases: Votó en contra, señalando riesgos para la economía provincial.
- DNU 70/2023: Rechazó la medida, criticando su falta de claridad.
- Suspensión de las PASO 2025: Votó en contra, argumentando que afecta la democracia.
- DNU 70/2025: Se espera que vote en contra, siguiendo la línea de su bloque.
- Fondos reservados para la SIDE: Rechazó el aumento, cuestionando su prioridad en el presupuesto.
Cámara de Senadores de la Nación
Lucila Crexell (MPN)
- Ley Bases: Votó a favor, destacando su impacto positivo en la provincia.
- DNU 70/2023: Rechazó la medida, argumentando que carecía de consenso.
- Suspensión de las PASO 2025: Votó a favor, justificando la medida como un ahorro necesario.
- DNU 70/2025: Se espera que vote en contra, manteniendo su postura crítica.
- Fondos reservados para la SIDE: Apoyó el aumento, aunque pidió mayor control.
Oscar Parrilli (Unidad Ciudadana)
- Ley Bases: Votó en contra, calificándola de regresiva.
- DNU 70/2023: Rechazó la medida, cuestionando su constitucionalidad.
- Suspensión de las PASO 2025: Votó en contra, defendiendo la importancia de las primarias.
- DNU 70/2025: Se espera que vote en contra, siguiendo la línea de su bloque.
- Fondos reservados para la SIDE: Rechazó el aumento, cuestionando su transparencia.
Silvia Sapag (Unidad Ciudadana)
- Ley Bases: Votó en contra, argumentando que afecta a los sectores más vulnerables.
- DNU 70/2023: Rechazó la medida, calificándola de inconsistente.
- Suspensión de las PASO 2025: Votó en contra, defendiendo la democracia participativa.
- DNU 70/2025: Se espera que vote en contra, manteniendo su postura crítica.
- Fondos reservados para la SIDE: Rechazó el aumento, cuestionando su prioridad en el presupuesto.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Los supermercados rechazaron los aumentos: Javier Milei y Luis Caputo celebraron exultantes en redes
Javier Milei fue elegido por la revista TIME como una de las 100 personas más influyentes de 2025
Cristina apuntó contra Milei y Caputo tras el festejo por el desembolso del FMI
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario