Miles de usuarios siguen sus comentarios de libros y participan de lecturas conjuntas en Instagram.
Compartir la pasión por los libros y la lectura se ha convertido en uno de los fenómenos más atractivos y convocantes que actualmente ocurre en Instagram. Lectores y lectoras apasionados comparten reseñas y comentarios de libros convirtiendo esa experiencia solitaria de leer en una ola expansiva que genera en otros el deseo de sumergirse en las páginas de la obra mencionada en la red. Bookstagram es como se conoce a los comentarios, reseñas y difusión de libros en Instagram. Los bookstagrammers neuquinos promueven esta experiencia integral de lectura en comunidad y día tras día, lectura tras lectura, suman seguidores.
“Reseño lo que leo por si a alguien le sirve”. Con esta frase Carla Rojkind presenta su cuenta @fermina_lectora seguida por más de 2500 usuarios.
El encierro por las restricciones debido a la pandemia por coronavirus generó que esta joven licenciada en comunicación social decidiera empezar a compartir sus comentarios sobre los libros que leía para “matar el tiempo”. “La pandemia me pegó mal, pero del encierro saqué algo positivo que fue leer sin parar. Seguía las recomendaciones que hacían otros bookstagrammers pero veía que no había nadie de Neuquén”, confiesa Carla sobre los inicios de la cuenta. Apasionada por la lectura desde muy chica, a los 4 años ya sabía leer, incentivada por su padre que le leía todas las noches, y cuando cumplió 7 le compró el primer libro de la saga Harry Potter que “me enloqueció”. Señala que los libros que elige para reseñar responden a criterios “egoistas” porque “son los que me gustan a mí”. Sin embargo, está muy atenta a las recomendaciones que le hacen los usuarios “ya que muchos me recomiendan algunos libros de acuerdo a los que leí y reseñé. Pero por los comentarios me doy cuenta que la gente comparte mis gustos de lectura”.
La influencer recomienda libros pero también despliega diversas acciones lúdicas que despiertan el interés como la propuesta de lanzar cuatro libros para leer en un fin de semana largo, encuestas y sorteo de libros, y la venta de “combos literarios” que consiste en el envío de un libro junto a un mate, una yerba saborizada, y alguna delicia para comer de emprendedores locales. “Es como un mimo, viene un libro con algo rico y dulce que está pensado para regalar a quienes no son lectores y sorprenderlos con un buen libro y otros productos”, explica.
Muchas de las recomendaciones pertenecen a libros de editoriales pequeñas pero con buenos catálogos, subraya. “Me interesa lo que publican estas editoriales como Bajo la Luna o Eterna Cadencia, entre otras, porque quizás no son los libros que puedan encontrarse en la mesa de novedades de las librerías y los seguidores pueden descubrir muy buenos libros y excelentes autores”, describe la creadora de @fermina_lectora.
En cada contenido los bookstagrammers hacen un culto a la estética visual. Carla considera que la lógica de las redes obliga a realizar buenas y creativas producciones visuales, “más allá de la recomendación del contenido del libro”. “Le doy mucha importancia a lo visual, a armar una buena escenografía que es lo que mayor tiempo me demanda”, explica. Cuenta que después de leer “La enfermedad de escribir” de Charles Bukowski subió un video “leyendo y medio actuando” un fragmento del libro.
Eliseo Do Brito tiene 33 años, es analista de sistemas y trabaja como programador. Hace poco que se convirtió en bookstagrammer desde su cuenta @eliseobooks. “Siempre me gustó leer y quería conocer a otros lectores y viendo cosas que hacían otros bookstagrammers me dije por qué no yo”, explica a LMNeuquén quien recuerda el primer libro que le leyeron de chico, "Artemito y la princesa" de la emblemática colección Robín Hood. “Me lo leían todas las noches y después agarré el vuelo de la lectura”, agrega.
Aclara que después de terminar la secundaria empezó con la lectura de libros clásicos, novelas, ciencia ficción y en las redes miraba las reseñas y recomendaciones “pero en forma muy pasiva”. Asegura que, en su caso, la lectura es "una forma de escapar o de hacer algo variado, no estar cerrado siempre en lo mismo”.
Con un poco más de dos meses, su cuenta en Instagram tiene más de 200 seguidores. “Gracias a esto retomé el hábito de la lectura, que en algún momento perdí por mis estudios y la permanente capacitación que me obliga mi carrera. Ahora conocí gente muy copada, de muchos otros lugares sin la barrera de la distancia y entre todos compartimos nuestra pasión por los libros”. Estima que con el correr de las lecturas, de las reseñas y el intercambio con la comunidad ampliará la cantidad de seguidores.
Recorriendo las publicaciones de Eliseo se encuentran recomendaciones de las más variadas, desde libros del género fantasía hasta clásicos “pero en general leo lo que quiero en determinado momento aunque tengo una lista de pendientes que voy anotando”. Agrega que en los seguidores encontró gustos literarios parecidos.
Cuenta que por estos días está terminando el tercer y último libro de la saga “Asesino de brujas” de Mahurin Shelby que conoció gracias a la comunidad de bookstagrammers.
Las recomendaciones que sube Eliseo también presentan una cierta estética respecto a lo visual. “Trato de acompañar la reseña con una imagen que esté vinculada al libro, por eso elijo mostrar la tapa del libro en lugares naturales o al aire libre”, describe el bookstagrammer y pone como ejemplo el libro de Paulo Coelho “A orillas del río Piedra me senté y lloré” cuyas imágenes que subió las realizó a orillas del río Limay en el Paseo de la Costa.
También la pandemia fue para Ailén Maldonado el momento decisivo para volcar toda su pasión por la lectura en la cuenta @ailusolangebooks en Instagram. Desde hace más de diez años Ailén seguía las novedades literarias que se difundían en distintos blogs. “Además de comentar libros me interesa difundir los eventos literarios, presentaciones de libros o charlas con autores a los que asisto, hago una síntesis de ellos a través de los reels”, cuenta Ailén de 31 años, quien agradece a una profesora de literatura que tenía cuando cursaba la secundaria en la Escuela Padre Fito que la entusiasmó por la literatura.
Con más de 1000 seguidores en Instagram y 2500 en Tik Tok, Ailén reseña libros de romance y thriller que son sus géneros favoritos. “También me interesa el romance oscuro o 'dark romance', hay muy buenas autoras norteamericanas como Penelope Douglas, entre otras”, comenta la bookstagrammer que entre sus autores clásicos favoritos incluye a Gabriel García Marquez, Florencia Bonelli, Ray Bradbury y a la argentina Mar Petryk autora de "El pecador de Oxford".
Por otra parte, Ailén está atenta a los autores regionales dedicando muchas publicaciones a sus participaciones públicas a las que asiste y elabora diversos contenidos desde imágenes hasta mostrar las dedicatorias en los libros.
La lectura es una actividad solitaria pero estos influencers literarios la convierten en una práctica colectiva. “Hago diversas propuestas como grupos de lecturas, elijo un libro, este mes estamos leyendo 'El retrato de Dorian Gray' de Oscar Wilde y el público va publicando en sus redes sociales como avanza con su lectura, si le va gustando o no”. Para el mes de septiembre anuncia la lectura conjunta de "Los dos amores de mi vida" de Taylor Jenkins Reid.
Los influencers literarios neuquinos ponen el foco en la lectura para afianzar este hábito que tanto placer nos da en nuestra vida cotidiana como así también abrir la posibilidad a que se sumen más lectores -más habitúes a las redes sociales- a esta aventura.
Desde Instagram organiza encuentros de intercambio gratuito de libros
Un Tinder de libros para conectar a amantes de la literatura. Así se puede definir la iniciativa que lleva adelante Vanesa Salmén, quien desde octubre de 2021 creó una comunidad en Instagram para el intercambio gratuito de libros en el Alto Valle.
“Por más libros que circulen y menos textos estancados y en desuso” es la consigna de Vanesa Salmén, una joven tucumana que desde hace más de seis años reside en la ciudad de Neuquén y es la impulsora de una comunidad lectora en Instagram (@quecirculenlibrosnqn) que tiene por objetivo el intercambio gratuito de libros entre los lectores y lectoras.
Esta licenciada en Letras, que actualmente se desempeña como docente en el Profesorado de Lengua y Literatura del IFD 9 “Paulo Freire” de Centenario, sube al feed de Instagram los libros que ofrece y los que le gustaría recibir a cambio y abre el espacio para que otros usuarios hagan lo mismo compartiendo sus títulos y los que desea para concretar el intercambio. Como una suerte de Tinder de libros, luego los usuarios acuerdan un lugar para encontrarse y así concretar el intercambio que no tiene fines comerciales.
Actualmente Vanesa tiene más de 1700 seguidores. Además de los encuentros entre los seguidores que intercambian libros en espacios públicos que acuerdan, Vanesa ha organizado dos encuentros de intercambio literario, el primero en el Complejo Cultural Casa de las Leyes y el segundo, el pasado 24 de agosto en un local comercial de la calle Brown de esta ciudad.
Lo que más le genera satisfacción a esta amante de la literatura, sobre todo del género ficción, es que la propuesta no persigue fines económicos, no se compra ni se vende ningún libro. “Destaco la gratuidad de esta iniciativa, que cualquier persona que quiera sumarse tenga la disposición de soltar sus libros y recibir otros que le gustaría leer y así hacerlos circular”, expresa.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario