Este martes, el gobierno provincial de Neuquén dio a conocer la fecha de pago de los sueldos a los trabajadores estatales, correspondientes a agosto.
El gobierno provincial de Neuquén confirmó la fecha de pago de los sueldos a los trabajadores estatales, tanto activos como pasivos, correspondientes a agosto.
El pago de los haberes se concretará este viernes 29 de agosto, último día hábil del mes, como es habitual desde el inicio de la gestión de Rolando Figueroa.
Serán depositados en las cuentas que los trabajadores activos y pasivos de la administración pública poseen en el Banco Provincia del Neuquén (BPN). Es decir, cobrarán los agentes del Consejo Provincial de Educación (CPE), Salud, Policía, Administración Central y Organismos Descentralizados, al igual que jubilados, pensionados y retirados del ISSN.
"La administración que conduce el gobernador Rolando Figueroa deposita los sueldos antes de que culmine el mes, gracias al programa de austeridad que puso en marcha para eliminar los gastos innecesarios del Estado y reforzar las partidas de áreas esenciales", destacó el gobierno provincial en un comunicado.
La fecha de cobro fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria. Incluye a los empleados del Consejo Provincial de Educación, Salud, Policía, Administración Central y Organismos Descentralizados y alcanza también al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (jubilados, pensionados y retirados).
El último aumento de sueldos para estatales de Neuquén
Los salarios de los trabajadores estatales de la provincia se incrementaron el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio). De esta manera, el incremento salarial fue del 6,5 por ciento.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Neuquén para junio de 2025 registró una variación mensual del 2,1%. Los datos fueron difundidos por la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DPEyC). Con el desempeño de junio, el IPC neuquino se incrementó en el segundo trimestre un 7,1%.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en junio una variación de 1,6% con relación al mes anterior. Con este registro, la inflación nacional del segundo semestre se ubicó en el 6%.
La fórmula adoptada para la actualización en Neuquén contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). La frecuencia trimestral se ha vuelto una característica inamovible del esquema.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario