El clima en Neuquén

icon
19° Temp
30% Hum
La Mañana Legislatura

Los trabajadores de la Legislatura de Neuquén lograron un acuerdo salarial

El convenio alcanzado por ANEL, al igual que el resto de los gremios estatales, se extenderá hasta enero del próximo año.

La Asociación Neuquina de Empleados Legislativos (ANEL), llegó a un acuerdo salarial con las autoridades de la Legislatura, luego de varias instancias de negociación, lo que permitió una actualización para el 2024, en igual sentido que la alcanzada por el resto de los gremios del Estado neuquino.

Dicho acuerdo incluye el reconocimiento y aplicación de actualizaciones trimestrales a través de la cláusula del Índice de Precios al Consumidor (IPC), para el periodo febrero 2024 a enero 2025, con el objetivo de proteger el poder adquisitivo del personal legislativo. Además, se incluyó una compensación excepcional por el mes de enero cuya inflación queda fuera del índice mencionado.

Además, el acuerdo incluyó el pago de una suma remunerativa que en las distintas categorías de empleados de ANEL, oscila en los 150 mil pesos, cuyo depósito se realizará en los meses de marzo y abril.

La presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia del Neuquén, Gloria Ruiz, destacó el acuerdo salarial alcanzado con los trabajadores nucleados en ANEL e indicó que la negociación paritaria se alcanzó sin medidas de fuerza y que beneficiará a una planta de aproximadamente 600 empleados.

image.png

Modificación del estatuto de personal legislativo

Hace poco más de una semana, el bloque de diputados y diputadas del MPN presentó un proyecto de ley para regular los pases del personal de planta permanente de la Legislatura provincial que presten servicios como parte de la planta política, ya sea en un bloque político o dentro de las áreas de presidencia que dependen de la Cámara.

Desde la ANEL, expresaron el absoluto rechazo a ese proyecto, con el cual se intenta modificar el estatuto del personal legislativo, "sin la intervención de la organización sindical que nuclea a los legislativos neuquinos, por lo cual no cuenta con la legitimidad de los trabajadores", expresaron en un comunicado de los empleados legislativos.

"Esta iniciativa, que tomó estado parlamentario en la sesión de hoy, se presenta e impulsa de forma inconsulta, representando un avasallamiento a la representatividad sindical y la institucionalidad que tienen las negociaciones paritarias que se alcanzan entre las autoridades legislativas y la ANEL. Confiamos en que la presidenta de la Cámara, vicegobernadora Gloria Argentina Ruiz, NO acompañe esta iniciativa legislativa que únicamente busca beneficiar y mantener privilegios de algunos legisladores, que se aprovechan de la afectación de personal de planta permanente para cumplir funciones políticas", continuó el comunicado.

Además, resaltaron el repudio a "este y cualquier intento de modificar nuestro Estatuto del Personal Legislativo, que no sea impulsado y discutido por los trabajadores que nuclea la Anel".

Otros acuerdos salariales actualizados por IPC

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Neuquén acordó con el gobierno provincial el aumento salarial del 2024 para las y los trabajadores de la administración pública provincial, que contempla entre otros puntos la actualización salarial por el Instituto de Precios al Consumidor (IPC).

El acuerdo cerró en el pago de un bono de 150.000 pesos, a cobrar en los primeros 15 días de marzo, y la continuidad de la actualización salarial por IPC durante todo el 2024, de igual manera la actualización de los montos (2 cuotas, la primera de $154mil a cobrar en abril) de compensación por ropa de trabajo y asignaciones familiares. El acuerdo es extensivo a las comisiones de fomento, municipios de 3ra, sector pasivo y se invita a ISSN a adherir.

Por otro lado, el gremio UPCN también acordó la propuesta del gobierno provincial y el acuerdo que suscribieron el secretario General de UPCN Neuquén, Luis Querci, y el ministro de Gobierno Jorge Tobares, mantiene las actualizaciones atadas al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el periodo febrero 2024 - enero 2025 y añade una suma extraordinaria no remunerativa y no bonificable de 150 mil pesos, a abonarse en la primera quincena de marzo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario