El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana Nadia Márquez

Nadia Márquez en LMPlay: qué dijo sobre el escándalo en la ANDIS

La jefa provincial de LLA, además, rehuyó a confrontar con Figueroa. "La elección no es un plebiscito sobre gobernadores, sino sobre dos modelos de país"

La diputada nacional por Neuquén y candidata a senadora de La Libertad Avanza, Nadia Márquez, ensayó una acusación contra el kirchnerismo en respuesta a las polémicas coimas en Discapacidad puestas en escena a través de la filtración de la grabación de una conversión privada de quien conducía el área hasta que estalló el escándalo, Diego Spagnuolo. "Que la justicia actúe y pague quien deba pagar", concluyó sin esconder la ofuscación que le provocaba el abordaje del tema.

Márquez, jefa provincial de La Libertad Avanza, trazó un balance de la gestión nacional en una entrevista con el programa Bajá la data de LMPlay, que presentó tramos de alto voltaje mixturados con los espacios para la reflexión que permite el formato y aprovecha el envío.

La entrevistada respondió a las polémicas recientes y exponer su visión sobre la campaña electoral en marcha. Durante casi cuarenta minutos de diálogo directo, Márquez repasó la baja de la inflación, rechazó las imputaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad y defendió el giro profundo que propone Javier Milei para el país.

Embed

La diputada nacional integra el esquema de construcción nacional del partido del presidente Javier Milei, ejecutada por Karina Milei con la colaboración insustituible de los primos Martín y Lule Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y asesor cinco estrellas de la conducción libertaria, respectivamente.

Nadia Márquez: contexto electoral nacional y provincial

Márquez abrió la charla haciendo hincapié en el efecto positivo que considera que tuvo la contracción de la inflación en la gestión de Milei, frente al desgaste de imagen que, según su lectura, sufrió el gobierno anterior y su ex presidente, Alberto Fernández. Como ancla electoral, la diputada recordó que el principal reto de La Libertad Avanza consiste en reconquistar la agenda pública, retomar la iniciativa y mostrar logros concretos antes de las elecciones de medio término.

En ese sentido, la dirigenta aprovechó para comentar el resultado de las recientes elecciones provinciales en Corrientes, donde su espacio no obtuvo el triunfo esperado. Márquez relativizó aquel desliz al afirmar que los comicios locales tienen lógicas distintas, con sistemas de boleta corta y dinámicas propias, y subrayó que en Neuquén ya se construyó un piso electoral sólido con candidaturas propias que, en su opinión, se consolidarán de cara al 2025.

nadia marquez lmplay 1
Nadia Márquez, diputada nacional de LLA, en LMPlay.

Nadia Márquez, diputada nacional de LLA, en LMPlay.

Audios filtrados y la defensa ante señalamientos

El tema de los audios filtrados del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, fue uno de los cruces bravos en la entrevista. Frente a la pregunta sobre si conocía al funcionario, la diputada aseguró no haberlo tratado y se limitó a respaldar la intervención de la Agencia, así como la investigación judicial en curso. Márquez recalcó que no hay pruebas que incriminen a Karina Milei y enfatizó que “si existe corrupción que se investiga, que la justicia actúe y pague quien deba pagar”.

spagnuolo y milei
En esta nueva tanda de audios filtrados adjudicados al exfuncionario dan cuenta de cómo funcionaba el supuesto esquema de corrupción.

En esta nueva tanda de audios filtrados adjudicados al exfuncionario dan cuenta de cómo funcionaba el supuesto esquema de corrupción.

Para la candidata, los ataques con grabaciones telefónicas responden a la impronta de un “viejo kirchnerismo” que busca golpear donde, según su criterio, el gobierno actual ha apuntado con fuerza: la eliminación de privilegios, curros y clientelismos. A su juicio, la filtración actúa como una distracción mediática de temas de fondo, como la inflación o la improductividad del Estado nacional.

En varios pasajes, Márquez trazó un paralelismo entre la campaña contra la inflación y la contrapropaganda alrededor de la corrupción. “Cuando vieron que no podían desacreditar la baja de precios, van por otro flanco”, sostuvo. Considera que esa estrategia socava la bandera anticorrupción que predica el oficialismo y confía en que la ciudadanía, pese al ruido mediático, seguirá apostando por el cambio que prometió Milei.

La diputada advirtió que el kirchnerismo cuando no gobierna recurre a las protestas callejeras y a la judicialización de funcionarios para desestabilizar. En contraste, destacó el método de la coalición de Milei, que frente a cualquier indicio de irregularidad en sus filas interviene y remueve a los responsables antes de que la polémica tome vuelo.

Negociación legislativa y coherencia de bloque

Con 37 diputados propios en la Cámara, La Libertad Avanza se ubica lejos de la mayoría, por lo que las negociaciones con otros bloques son inevitables. Márquez defendió la legitimidad de esos acuerdos, siempre en torno a proyectos concretos, y rechazó prácticas de “mercadeo político” que, según contó, incluso han protagonizado algunos legisladores pululando para lograr cuórums o votos a cambio de prebendas.

javier milei presupuesto presentacion congreso -nadia marquez-

La coalición que encabeza delinea su estrategia como una negociación “limpia”, basada en argumentos técnicos y sin trueques de cargos o favores. En ese marco, la diputada resaltó que el espacio no tolerará legisladores que sacrifiquen convicciones a cambio de beneficios individuales, y subrayó la necesidad de reforzar la bancada propia de cara al Senado.

Fondos nacionales y coparticipación

El abordaje del recorte de recursos nacionales a las provincias, que afecta la administración de las prestaciones de salud y educación, fue otro punto álgido de la entrevista. Márquez explicó que existe un fondo de Incentivo Docente y que, en su ranking, Neuquén está entre las jurisdicciones que más transferencias recibieron desde Nación. Al mismo tiempo, insistió en la apertura de un debate federal para redefinir la coparticipación y evitar “subsidios injustos” que, a su criterio, benefician a distritos de elevada población a costa de otros.

La diputada vinculó esa discusión con uno de los pilares de su propuesta: el ajuste fiscal. Rechaza imprimir billetes para cubrir déficit —“es la receta que llevó al 25,5% de inflación en diciembre de 2023”— y sostiene que la única vía sostenible pasa por reducir el gasto público, equilibrar cuentas y dejar que cada provincia decida sus prioridades sin dependencia excesiva de la Casa Rosada.

Neuquén como parte del proyecto nacional

Sobre cómo defenderá los intereses de Neuquén desde el Senado, Márquez deslizó la metáfora del “barco argentino”, donde la provincia patagónica no puede considerarse una isla: “Si al país le va mal, aquí también lo sentimos”. Por ello, se comprometió a trabajar para consolidar un escenario macroeconómico estable, con una inflación controlada y un tipo de cambio previsible que favorezca la exportación de gas y petróleo.

La candidata rechazó la idea de una polarización local que presente a Milei como un “enemigo de Neuquén” y convocó a la unificación de los mandatos provinciales y nacionales bajo un plan de desarrollo que aproveche las ventajas comparativas de la región.

Nadia Márquez y Karina Milei.jpeg
Karina Milei, hermana del presidente de la Nación y la diputada nacional Nadia Márquez.

Karina Milei, hermana del presidente de la Nación y la diputada nacional Nadia Márquez.

Con apenas dos años de militancia formal en el espacio libertario, Nadia Márquez ha escalado desde la banca en el Concejo Deliberante hasta convertirse en diputada nacional y ahora aspirante al Senado. Reconoce que su trayectoria rompe con el molde tradicional de apellidos políticos y recursos de campaña, y lo atribuye a un “clamor social” por una renovación profunda.

Tras confesar que disfruta de la tarea legislativa —“puedo pasar horas en comisión escuchando y debatiendo”—, admitió no descartar candidaturas futuras a nivel provincial, aunque por ahora su foco está puesto en la consolidación del bloque de Neuquén en la Cámara Alta.

Hacia un nuevo modelo de país

Al concluir el diálogo, Márquez reafirmó que la elección de 2025 no es un plebiscito sobre gobernadores o intendentes, sino sobre dos modelos de país: uno que pretende regresar a las estructuras del kirchnerismo y otro que propone un Estado minimalista, sin déficit y enfocado en la libertad individual.

En su balance de los cuestionamientos recibidos, la diputada insistió en la coherencia personal y política como su carta de presentación: “Puedo mirar a la gente a los ojos, no tengo nada que esconder”. Para ella, ese es el mejor escudo frente a futuras “operetas” mediáticas.

En definitiva, Márquez delineó en LMPlay el discurso que espera imponer en la campaña basado en la defensa férrea de la gestión nacional, la crítica al statu quo político y el desafío de demostrar, con hechos y no sólo con palabras, que el cambio que propone La Libertad Avanza puede llegar a cada rincón de Neuquén y del país, mientras escalan las denuncias, como las tirrias internas en el partido de gobierno, por manejos corruptos en áreas del Estado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario