El clima en Neuquén

icon
23° Temp
23% Hum
La Mañana Astroturismo

Neuquén abre la puerta al astroturismo: de qué se trata el primer prestador habilitado

Un observatorio itinerante ofrece salidas astronómicas, actividades educativas y experiencias que combinan ciencia, turismo y gastronomía.

Mirar hacia arriba se convirtió en una nueva experiencia turística en la provincia. El astroturismo es un rubro que crece en todo el país y que desde este año Neuquén ya tiene su primer prestador habilitado que recorre con sus telescopios todas las ciudades.

“El cielo es nuestro paisaje”, resumió Miguel Ángel Napal, del emprendimiento Astroturismo Crux, al explicar que su propuesta se basa en transformar los entornos diurnos en escenarios nocturnos completamente distintos. El emprendimiento funciona como un observatorio astronómico itinerante, que recorre distintas localidades de la provincia con telescopios, binoculares y charlas de divulgación científica.

Astroturismo Crux no tiene una sede fija. “Nuestro observatorio es móvil y se mueve de acuerdo a quién nos solicita”, detalló Napal a LMNeuquén, docente e investigador de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

astroturismo

Así, cada fin de semana llevan la experiencia a distintas localidades: desde Las Lajas hasta Loncopué, Aluminé, Rincón de los Sauces y Villa El Chocón, entre otras. También participan en fiestas populares, donde adaptan la observación a las condiciones de iluminación, enfocándose en la luna u objetos brillantes.

Además de los eventos públicos, el equipo organiza encuentros privados en bodegas o espacios gastronómicos, donde la observación se combina con degustaciones de vinos y picadas. El proyecto también llega a escuelas de todos los niveles, con actividades educativas en espacios abiertos como las bardas de Parque Norte.

Desde la ciudad de Neuquén, y con base en circuitos especialmente seleccionados por su baja contaminación lumínica, como el Parque Universitario Provincia del Monte, Isla 132, El Salitral y el Cañadón El Escondido en El Chocón, se desplegarán actividades que combinan observación astronómica con charlas, instrumentos ópticos de alta precisión y propuestas gastronómicas.

Bajo las estrellas, cada encuentro promete ser una oportunidad para aprender, disfrutar y repensar nuestro lugar en el cosmos.

Mirar al cielo

Napal distingue dos modalidades de salida: “Luna al paso”: observaciones rápidas y abiertas al público, con telescopios y explicaciones breves.

Guiadas astronómicas: encuentros de hasta tres horas, con grupos reducidos, charlas de divulgación y observación detallada de lo que ofrece el cielo en cada momento.

astroturismo

“El objetivo no es solo mirar, sino también comprender lo que estamos viendo”, destaca el prestador, quien resalta el creciente interés social por la astronomía.

Los precios varían según el tipo de evento. En actividades masivas, las tarifas arrancan en los 5.000 pesos, mientras que en experiencias personalizadas el costo depende del grupo y la propuesta. La agenda de actividades se difunde a través de Instagram (@astroturismo.crux) y WhatsApp (2995 83-6207).

En octubre, Astroturismo Crux recorrerá distintas localidades: Las Lajas (4/10), Varvarco y Los Bolillos (11/10), y Villa El Chocón (25/10), entre otras paradas confirmadas.

astroturismo

Con esta habilitación del ministerio de Turismo, Neuquén suma a su oferta una actividad que combina ciencia, naturaleza y turismo sostenible, aprovechando los cielos despejados y la baja contaminación lumínica en gran parte de la provincia. Es un paso más en la diversificación de la oferta turística neuquina, integrando el astroturismo como una opción de esparcimiento, aprendizaje e inspiración para quienes buscan vivencias distintas, lejos del ruido y cerca del misterio celeste.

En plena sinergia con los paisajes naturales, el cielo se convierte en protagonista y guía. Este emprendimiento se inscribe dentro del Registro Provincial de Prestadores de Actividades y Experiencias Turísticas bajo el número AST04-001, con una habilitación otorgada por el ministerio de Turismo. Es el inicio formal de una propuesta que promete emociones profundas, silencios compartidos y cielos que cuentan su propia historia.

“Nos gusta pensar que las estrellas también son parte del patrimonio neuquino”, concluyó Napal.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario