El Gobierno atrincherado busca arrancarle definiciones a Bessent
El equipo económico está en Washington y busca avanzar con el salvataje prometido por el gobierno de Donald Trump.
Luego de una semana en la que el gobierno logró comprar algo de tiempo, al anunciar un acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos, la desconfianza de los mercados retornó. Y es que no le alcanzó al mercado con promesas de dólares. La city quiere saber detalles.
Para ello partieron raudos a Washington el ministro de Economía, Luis Caputo, su vice, José Luis Daza, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Duró poco el efecto del “conejo” que Caputo sacó de la gorra. El anuncio con Scott Bessent y la eliminación temporaria de retenciones a las exportaciones fue como una brisa. Rápidamente, los operadores comenzaron a demandar detalles. El equipo económico va por esos detalles con sus gestiones en la capital norteamericana.
El equipo económico tendría que regresar de la capital norteamericana con al menos algunos detalles sobre el alcance del prometido intercambio de monedas (swap), si se van a poder usar para intervenir en el mercado para contener el dólar, y si el Tesoro de Estados Unidos compraría bonos de Argentina. En las últimas horas surgió la propuesta de que el gobierno norteamericano le preste a la Argentina Derechos Especiales de Giro (DEG) que es la moneda del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mientras tanto, lo que quedó claro, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) es que los miembros de equipo económico están "atrincherados".
“La restricción cruzada marca el pasaje hacia el escenario que, en el envío anterior, denominamos ‘atrincherados y revoleando regulaciones’, porque la regulación no solo no fue transitoria, sino que se profundizó el martes 30 cuando el BCRA anunció que los Agentes de Liquidación y Compensación (brokers) ya no podrán ofrecer dólares oficiales, haciendo respetar una norma que durante meses decidió omitir”, explica CEPA.
Como restricción cruzada se conoce a la prohibición a las personas de operar en dólares financieros como el MEP o Contado con Liquidación si operaron antes en el mercado oficial de dólar.
“Respecto al atrincheramiento del gobierno, volvió reforzado. En los primeros dos días sin liquidación se estima que se vendieron u$s450 y u$s200 millones respectivamente para ponerle un techo al dólar mayorista en $1.425, además de ventas por parte del BCRA de títulos dólar linked en más de USD 1.700 millones y el canje del jueves 2 de octubre, donde el tesoro le cambió títulos a tasa fija en pesos por dólar linked, aumentando el poder de fuego en u$s7.300 millones”, dice el CEPA.
La entidad sostiene que “si bien esta estrategia puede ser efectiva para contener la demanda de dólares plantea un nuevo factor de riesgo, ya que además de los cerca de u$s7.000 millones de posición vendida del BCRA en dólar futuro (que fuerzan emisión cuando el dólar sube y ya causaron pérdidas cercanas a $1 billón), ahora una suba del dólar también genera un aumento de los vencimientos de deuda del tesoro en pesos”.
El CEPA advierte que las medidas que está tomando el gobierno para reforzar la capacidad de intervención del BCRA en el mercado con bonos en pesos atados al dólar, genera una potencial mayor emisión de pesos en el futuro, que en caso de una devaluación podría impulsar el precio del dólar.
“En definitiva, con cada vez menos dólares se arriesga aún más el ‘ancla’ monetaria para contener el tipo de cambio con el riesgo de que una depreciación sea retroalimentada por la emisión que genera y amplíe el overshooting”, advirtió el centro de estudios.
En ese sentido, señala que “vender los pocos dólares que acumuló para comprar una falsa tranquilidad cambiaria de cara a las elecciones no sólo es caro fiscalmente por los u$s1.471 millones que el gobierno dejó de recaudar (que favorecieron especialmente a un puñado de cerealeras), sino que también vuelven las dudas acerca del origen de los fondos con los que el Tesoro enfrentará los vencimientos por u$s4.500 en enero”.
Te puede interesar...
Leé más
Alerta por fuertes tormentas, lluvia y viento: las provincias afectadas
Espert fue a definir la continuidad de su candidatura con Milei a Olivos: "No me bajo nada"
Triple femicidio en Florencio Varela: qué resolvió el juez en Perú sobre Pequeño J
-
TAGS
- Washington
- Luis Caputo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario