Algunos expresaron sus argumentos y aclararon “inconsistencias” en torno a lo que se dice de las ferias en la vecina localidad.
Esta semana la Cámara de Comercio en Plottier criticó públicamente por "competencia desleal" la iniciativa que se presentó en el Deliberante para formalizar ferias, showrooms y ventas de garaje en la localidad. Enteradas de la posición que tomaron los comerciantes, mujeres que trabajan en estos espacios no se quedaron atrás. Rápidamente, salieron a contestar con argumentos y declaraciones que despejaron algunas inconsistencias sobre lo que se dice de las ferias y showrooms.
La polémica por las ferias en Plottier sumó un nuevo capítulo de la mano de Estefanía Freire, una de las emprendedoras que impulsa la feria de ropa circular en Belgrano 36. En respuesta a los dichos de Fernando Zurita, presidente de la Cámara de Comercio local, aseguró que su emprendimiento es legal, transparente y que las acusaciones en su contra "carecen de fundamento".
"Primero que nada quería contar la verdad con respecto a todas las mentiras que escuché ayer del señor Fernando", dijo Freire, en relación a las versiones que circularon sobre su feria. Aclaró que la actividad se realiza en una propiedad privada, en pleno centro de Plottier: "Frente a la plaza San Martín, pero no en la plaza".
"Desde un primer momento nosotros hicimos todo lo que correspondía, Preguntamos en Comercio de la ciudad de Plottier si podíamos habilitar la feria, y nos dijeron que sí, que no había ningún problema. Mientras sea en la propiedad privada, dentro del lugar, sin ocupar calle ni veredas, como lo veníamos haciendo hasta el momento, no había problema. Asi que nosotros accedimos a hacerla", comentó la mujer, en declaraciones radiales.
Por eso, y tras las críticas de Comercio, fue categórica: "Se dijo que nosotras tratamos de evadir impuestos y que lo hacíamos en los fines de semana. No, realmente no tratamos de evadir ningún tipo de impuesto. Lo hacemos los fines de semana porque nos quedó cómodo así. Las dos, con mi hermana, somos mamás y al iniciar con esto, se nos complicaba mucho hacer la feria un día de semana".
Por ese motivo, prefirieron hacer la feria los sábados y domingos. "Tampoco es que estamos todos los fines de semana", aclaró, en diálogo con la radio LU5.
"Nos denuncian bajo no sé qué fundamento, porque cuando nosotras nos acercamos a la Municipalidad a pedir que nos vuelvan a habilitar la feria, no tuvieron ningún fundamento para no habilitarla", reiteró.
Dónde es la feria que molesta a los comerciantes
Freire explicó que la feria circular funciona "puertas adentro, en un pasillo de la casa" de su abuela y agregó: "Solo vendemos ropa usada que ya pagó impuestos en el mercado. No molestamos a nadie".
Afirmó también que la denuncia presentada por el titular de la Cámara "no tiene fundamentos" y que la situación parece ser "algo más personal". En esa dirección, recordó que Zurita había sido jefe de su hermana en la Cámara de Comercio, antes de que fuera despedida, y vinculó ese antecedente con lo que cree es hostigamiento. "Él sabe con quién está tratando, no es que no nos conozca", subrayó.
La feriante también señaló que en Plottier existen numerosas ferias sin regulación, algunas en espacios públicos, donde incluso se venden alimentos y productos nuevos. "Yo gestioné una nota en el Concejo Deliberante pidiendo que se regularice la actividad. No queremos hacer nada ilegal. Si hay que pagar un impuesto, lo pagaremos", aseguró. De hecho, contó que recientemente contrataron un seguro de responsabilidad civil, como les pidió la Municipalidad.
Sobre el alcance social de la feria, Freire sostuvo que muchas familias de bajos recursos dependen de ella. "Hay gente que va con sus hijos y se lleva muchísima ropa por 10 mil o 15 mil pesos. Esa gente no va a acceder a un comercio"; explicó. La feria, detalló, se abastece con donaciones y algunos proveedores.
En su descargo, la emprendedora comparó su emprendimiento con otros trabajos informales. "La señora que está en su casa y hace tortas, ¿me vas a decir que funde una panadería por eso? ¿Cómo va a hacer él para regularizar este tipo de cosas?", cuestionó.
Freire concluyó con un pedido concreto: que el Concejo y la Municipalidad definan una norma que permita a las ferias circulares trabajar sin miedo a nuevas denuncias.
El proyecto que generó polémica
El proyecto de ordenaza se analiza en el Concejo Deliberante de Plottier encendió una fuerte polémica entre los comerciantes de la ciudad, en tanto busca regular y formalizar las ferias circulares, los showrooms y hasta las ventas de garaje que se multiplicaron en los últimos años.
Por su parte, desde la Cámara de Comercio local y la Federación de Entidades Empresarias de Neuquén (FEEN) manifestaron su rechazo y elevaron una carta a la presidenta del cuerpo legislativo, Malena Resa, solicitando que no se avance en este sentido.
El reclamo fue encabezado por Fernando Zurita, presidente de ambas instituciones, quien planteó que la iniciativa, lejos de ordenar, legitimaría una competencia desigual que viene golpeando al comercio tradicional desde hace tiempo.
“No estamos contra nadie, pedimos igualdad”
Zurita dejó en claro que el eje del planteo no es impedir que haya ferias o pequeños emprendedores, sino exigir que todos trabajen bajo las mismas condiciones. "Nosotros no tenemos problema en que la gente venda lo que quiera. Lo que reclamamos es que pague ingresos brutos, la licencia comercial y los impuestos que cualquier local afronta todos los meses. Hoy un comercio paga IVA en la luz, en el agua, soporta inspecciones y abre sus puertas con todos los riesgos que implica. Eso no ocurre en una feria de fin de semana o en un showroom a puertas cerradas", sostuvo.
Para el dirigente, la situación viene agravándose desde la pandemia, cuando la modalidad de ventas informales creció y se consolidó en distintos puntos de la ciudad.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario