El clima en Neuquén

icon
26° Temp
13% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

La línea fundadora del MAPO se despegó del apoyo a Sapag y ratificó su lealtad a Figueroa

A través de un comunicado, los referentes históricos del MPN desnudaron la interna partidaria. Reafirmaron su compromiso con el gobernador y su proyecto, La Neuquinidad.

La interna del Movimiento Popular Neuquino (MPN) sigue mostrando grietas en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Pocos días después de que un sector del Movimiento de Acción Política (MAPO), encabezado por el histórico dirigente Rodolfo Laffitte, hiciera público su respaldo a la candidata a senadora por Fuerza Patria, Silvia Sapag, la respuesta no se hizo esperar. La línea fundadora de la misma agrupación emitió un contundente documento para despegarse de esa decisión y reafirmar, sin matices, su total alineamiento con el gobernador Rolando Figueroa y su proyecto de "La Neuquinidad".

El pasado 25 de septiembre, Laffitte justificó a este medio la reunión con la actual senadora Sapag, quien aún es afiliada al MPN pese a competir por el peronismo para renovar su banca, argumentando que la conducción del partido provincial "liberó el tema" al no participar orgánicamente en los comicios. "Somos la única agrupación política que se expresa", declaró Laffitte a LMNeuquén, enmarcando el encuentro como un "gesto simbólico" hacia la hija de uno de los fundadores del partido, don Felipe Sapag.

Sin embargo, para otro grupo significativo dentro de la agrupación, el gesto no fue simbólico sino una desviación del camino trazado. En un documento con fecha del 2 de octubre y firmado por "fundadores, integrantes y adherentes del MAPO", se buscó aclarar la naturaleza y el rumbo político del espacio lo que dejó en evidencia una clara división interna.

Entre el MPN y las voluntades individuales

El comunicado de la línea fundadora comienza con una definición tajante que parece ser una respuesta directa a la posición que tomó el sector de Laffitte. "Queremos aclarar que conformamos un espacio de pensamiento político que no pertenece a persona, grupo, asociación o conjunto de individuos que direccionen decisiones o voluntades de forma unilateral", señala el texto. Con esta frase, buscaron invalidar la representatividad del encuentro con Sapag, sugiriendo que fue una acción particular y no una postura consensuada del MAPO en su conjunto.

MPN Mapo y Silvia Sapag
La senadora Silvia Sapag y candidata a la reelección por Fuerza Patria, Silvia Sapag con referntes de una agrupación del MPN

La senadora Silvia Sapag y candidata a la reelección por Fuerza Patria, Silvia Sapag con referntes de una agrupación del MPN

El documento profundiza en la identidad del movimiento, describiéndolo como un "espacio político de convocatoria y participación abierta" que debate ideas dejando de lado los "colores sectoriales" para consolidar un "pensamiento plural". Subrayan que "MAPO no es una línea interna, su lema es #SomosMPN", remarcando su pertenencia al partido provincial pero con una misión clara desde sus inicios: rescatar las raíces históricas y la vocación de trabajar por los más necesitados bajo los principios de justicia social, independencia económica y soberanía política.

En su recorrido histórico, los firmantes recuerdan el rol definitorio que jugó el MAPO en el triunfo electoral de 1986, defendiendo la "identidad neuquina". Este punto es crucial, ya que trazan una línea de coherencia política que, según ellos, los llevó a tomar decisiones clave en momentos de crisis partidaria. Ante lo que describen como el "deterioro e inacción que sufría el partido", sostuvieron la candidatura a diputado nacional de Rolando Figueroa en 2017. Este fue, según el documento, el punto de partida para "abrir camino a la participación y democratización de la representación política interna".

El aval a "La Neuquinidad" como único camino

El comunicado dejó en claro cuál es el proyecto político que este sector del MAPO respalda en la actualidad. Afirman que, ante la posibilidad de una "elección amañada", el MAPO avaló en 2023 al frente Neuquinidad, describiéndolo como "una estrategia electoral que llevó a Rolando Figueroa a ocupar el cargo de Gobernador de nuestra Provincia, por representar un proyecto político que recupera los valores históricos de nuestro Movimiento Popular Neuquino".

IMG-20250925-WA0004
La Neuquinidad reunió a una multitud en Zapala: estuvieron Rolando Figueroa y los candidatos para el 26 de octubre.

La Neuquinidad reunió a una multitud en Zapala: estuvieron Rolando Figueroa y los candidatos para el 26 de octubre.

Para los fundadores, el pensamiento de Figueroa es la encarnación de un "auténtico Federalismo político económico", orientado al desarrollo de la provincia a través del aprovechamiento de sus propias riquezas y la promoción del turismo y la industria. Esta visión es la que los lleva a su declaración final: "Reafirmamos nuestra convicción de avalar el proyecto político, popular y neuquino que encarna el frente La Neuquinidad".

Según explicaron, este respaldo tiene como objetivo "transformar la realidad neuquina desde la escena nacional". Aunque los firmantes recordaron las banderas de independencia económica, soberanía política y justicia social y sentaron postura contra "el proyecto político nacional gobernante", dos pautas que podrían acercarlos al pensamiento de Silvia Sapag, consideraron que es el frente liderado por Rolando Figueroa el que puede sostener la identidad provincial frente a un oficialismo nacional que "atenta permanentemente nuestros recursos y el bienestar de nuestra gente".

Rodolfo Laffitte y el MAPO

El documento, firmado por decenas de adherentes, no menciona directamente a Silvia Sapag ni a Rodolfo Laffitte. No obstante, el mensaje es inequívoco: mientras un sector del MAPO se siente en "libertad de acción" para dialogar y apoyar a candidatos de otras fuerzas partidarias, la línea fundadora considera que la lealtad del movimiento ya fue comprometida con el proyecto que llevó a Rolando Figueroa a la gobernación.

Entre las firmas se cuentan las de Federico Brollo, Julio Falletti, Naldo Labrín, Juan Carlos Bolan, Sergio Farías y José Oser, entre otros históricos referentes de la organización ligada al MPN.

La fractura entre los integrantes del MAPO es también una señal de la compleja reconfiguración de fuerzas dentro de un MPN. Tras la derrota del 2023 y al haber decidido no presentar candidatos en estas elecciones legislativas 2025, crece la incertidumbre sobre los lineamientos que tomarán sus militantes hacia el futuro.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario