El clima en Neuquén

icon
20° Temp
13% Hum
La Mañana Plottier

Comerciantes de Plottier en alerta por un proyecto que busca habilitar ferias y showrooms

El presidente de la Federación de Entidades Empresarias de Neuquén (FEEN) advirtió que la iniciativa formalizaría la competencia desleal.

Un proyecto de ordenanza que se analiza en el Concejo Deliberante de Plottier encendió una fuerte polémica entre los comerciantes de la ciudad. La propuesta busca regular y formalizar las ferias circulares, los showrooms y hasta las ventas de garaje que se multiplicaron en los últimos años.

Por su parte, desde la Cámara de Comercio local y la Federación de Entidades Empresarias de Neuquén (FEEN) manifestaron su rechazo y elevaron una carta a la presidenta del cuerpo legislativo, Malena Resa, solicitando que no se avance en este sentido.

El reclamo fue encabezado por Fernando Zurita, presidente de ambas instituciones, quien planteó que la iniciativa, lejos de ordenar, legitimaría una competencia desigual que viene golpeando al comercio tradicional desde hace tiempo.

Feria de artesanos (5).JPG

“No estamos contra nadie, pedimos igualdad”

Zurita dejó en claro que el eje del planteo no es impedir que haya ferias o pequeños emprendedores, sino exigir que todos trabajen bajo las mismas condiciones. “Nosotros no tenemos problema en que la gente venda lo que quiera. Lo que reclamamos es que pague ingresos brutos, la licencia comercial y los impuestos que cualquier local afronta todos los meses. Hoy un comercio paga IVA en la luz, en el agua, soporta inspecciones y abre sus puertas con todos los riesgos que implica. Eso no ocurre en una feria de fin de semana o en un showroom a puertas cerradas”, sostuvo en diálogo con LU5.

Para el dirigente, la situación viene agravándose desde la pandemia, cuando la modalidad de ventas informales creció y se consolidó en distintos puntos de la ciudad. “Se fue naturalizando algo que en realidad atenta contra el comercio legal. Ya es momento de poner blanco sobre negro y terminar con estas diferencias”, señaló.

Ferias sin control y debate sobre la economía circular

Zurita advirtió que la proliferación de espacios de venta paralelos es “innumerable”. Como ejemplo relató lo sucedido el último domingo: “A las cuatro de la tarde hubo una venta de garaje frente a la plaza central de Plottier. Todos los comercios de esa zona pagan licencia comercial y, sin embargo, frente a sus puertas se instaló alguien sin ninguna autorización. Eso es lo que nosotros llamamos competencia desleal”.

Saladita- Vista alegre (10).JPG

El hecho fue documentado con fotografías y remitido a los concejales y al intendente. Según el empresario, estos episodios se repiten porque los organismos de control no funcionan durante los fines de semana. “La AFIP, Defensa del Consumidor o los gremios que deberían auditar no hacen recorridas esos días. Entonces nadie controla lo que pasa, aunque sea en la plaza central y a la vista de todos”, expresó.

Quienes impulsan la ordenanza argumentan que estas ferias forman parte de la llamada “economía circular”, es decir, personas que compran un producto, lo transforman o lo revenden, generando un circuito alternativo. Zurita cuestionó esa definición: “Me hablan de economía circular, pero eso no es tal cosa. Si alguien transforma un producto y lo ofrece al público sin pagar canon, sin habilitación, sin controles, no hay circularidad posible. Solo hay un comercio disfrazado de feria que evade responsabilidades”.

El dirigente también señaló que detrás de este discurso muchas veces se busca justificar lo injustificable. “En el fondo se trata de actividades que no cumplen ninguna regla. Mientras tanto, los comercios habilitados son los que sostienen el empleo formal y aportan a los fiscos municipales, provinciales y nacionales”, remarcó.

El presidente de la Cámara de Comercio de Plottier reconoció que los tributos son altos y que sostener un local formal no es sencillo. “Las tasas en Plottier son elevadas, como en toda la provincia. Pero justamente por eso estamos trabajando en una propuesta que le dé más previsibilidad a los comerciantes”, explicó.

Saladita- Vista alegre (6).JPG

Reclamo por reglas claras

El planteo central de la Federación y la Cámara es que no se avance con normativas que consoliden la informalidad. “Lo que pedimos es simple: igualdad de condiciones. Que todos tengan los mismos riesgos y obligaciones. Que los alimentos que se venden también estén auditados. Que no haya un doble estándar entre quienes cumplen y quienes no”, resumió Zurita.

El debate recién comienza en el Concejo Deliberante, pero ya se perfila como uno de los más intensos de los últimos meses. De un lado, los comerciantes que sostienen el empleo y la actividad con aportes regulares; del otro, la expansión de un mercado informal que gana terreno en tiempos de crisis y que encuentra consumidores que buscan precios más bajos.

Para Zurita, el camino no es cerrar las puertas a nadie, sino garantizar que todos los actores jueguen bajo las mismas reglas. “Si queremos un Plottier con desarrollo comercial real, debemos apostar a la formalidad. Lo contrario es hipotecar el futuro del comercio y del empleo en la ciudad”, concluyó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario