El Intendente Mariano Gaido fue invitado a ser parte de la Red Iberoamericana de Ciudades Sustentables. El balance de una semana en la feria internacional que aglutinó a los sectores más importantes del desarrollo.
Neuquén dio un nuevo paso hacia el futuro. El intendente Mariano Gaido, junto al secretario de Gobierno Juan Hurtado, representó a la capital neuquina en la Smart City Expo World Congress 2025 de Barcelona, el encuentro global que reúne a más de 140 países, miles de expositores y más de 25 mil visitantes para debatir el presente y futuro de las ciudades inteligentes.
Invitado especialmente por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, Gaido llevó la experiencia de la capital patagónica a un escenario internacional y compartió cómo Neuquén avanza en su transformación tecnológica con proyectos concretos: desde inteligencia artificial para el tránsito, cámaras de seguridad integradas y movilidad sustentable, hasta las bondades del Polo Científico-Tecnológico.
Luego de participar de una nueva edición de la Smart City Expo World Congress 2025 de Barcelona, el intendente capitalino recibió una invitación que lo sorprendió.
A instancias del mandatario comunal de Mendoza, Ulpiano Suárez, Gaido fue invitado a sumarse al Centro Iberoamericano de Desarrollo Urbano Sustentable (CIDEU), una red que reúne a distintas ciudades de Iberoamérica, entre ellas varias de Latinoamérica y de España, con sede en Barcelona.
“El centro está presidido actualmente por Ulpiano Suárez, intendente de Mendoza, y representa una oportunidad para que Neuquén forme parte de un espacio de cooperación que permite intercambiar visiones, avances y proyectos en red, elaborando propuestas conjuntas y compartiendo herramientas que funcionan en distintas realidades urbanas”, indicó Juan Hurtado, secretario de Gobierno del municipio capitalino y acompañante de Gaido en la Feria de Barcelona.
Balance y anuncios
“El balance es más que positivo. Vimos que estamos en un buen camino; hay que fortalecer algunas herramientas tecnológicas, pero la experiencia fue muy valiosa”, agregó.
“Vinimos a aprender, a tomar nota y a implementar”, resumió el intendente desde Barcelona. Explicó que Neuquén fue invitada por su trayectoria en modernización: el chatbot municipal, usado por más del 80% de los vecinos, y la red de cámaras en semáforos, que permitió reducir en un 60% los accidentes de tránsito.
El próximo paso -anunció- será incorporar inteligencia artificial para regular el tránsito y sincronizar la onda verde según el flujo vehicular en tiempo real, como ya lo hacen ciudades como Barcelona o Buenos Aires. También adelantó que se trabaja en integrar cámaras privadas y municipales en un sistema único de seguridad con acceso judicial y policial mediante big data, garantizando prevención y rapidez ante emergencias.
Gaido destacó que una ciudad inteligente también es una ciudad sustentable. En Barcelona se observó el éxito de las bicisendas y del transporte ecológico, con prioridad al peatón y al turismo responsable. “Vamos a seguir apostando al transporte público, que es una herramienta clave para desarticular el tránsito”, afirmó. Sobre este tema recordó que la ciudad cuenta con un servicio eficiente y una aplicación en tiempo real.
Mariano Gaido y su colega de Mendoza, Ulpiano Suárez.
Más unidades para el Cole
El intendente confirmó además que se aumentará en un 20% la flota de colectivos, que hoy es de 180 unidades, y que continúa la inversión en avenidas estratégicas, como Soldi, Los Paraísos y Mosconi, obras posibles gracias a un presupuesto con 42% de superávit. “Todo está conectado: la tecnología, la movilidad, la obra pública y la calidad de vida”, aseguró Gaido.
El jefe comunal rescató datos que hemos publicado, con anterioridad, en esta columna. “Neuquén es hoy la segunda ciudad del país en metros cuadrados de construcción, con más de 450 mil anuales, símbolo de confianza e inversión privada”, dijo. En ese contexto, resaltó la importancia del polo tecnológico, que “ya atrae empresas internacionales y startups locales ligadas a Vaca Muerta”.
También adelantó nuevos proyectos: incentivar la energía solar en los hogares, reforzar la limpieza urbana con IA y promover un desarrollo turístico que potencie el Paseo Costero y la identidad natural de la capital.
“No tenemos que cerrarnos al mundo, hay que abrir la cabeza, aprender de los mejores y aplicar lo que funciona”, reflexionó.
Tecnología aplicada a la seguridad ciudadana
En relación con la seguridad, Gaido explicó que Barcelona es un ejemplo del uso eficiente de la tecnología, con cámaras de reconocimiento facial y monitoreo inteligente que reducen la necesidad de presencia policial masiva.
“El que quiere vivir tranquilo tiene que aprovechar la tecnología. La policía necesita herramientas que multiplican su alcance, y la inteligencia artificial lo permite”, sostuvo.
Neuquén, dijo, avanza en esa misma línea: una ‘ciudad Gran Hermano positiva’, que cuida a los vecinos sin invadir su privacidad y que utiliza los datos para prevenir delitos, optimizar recursos y mejorar la gestión.
El objetivo del mandatario capitalino es llevar a la ciudad a los primeros planos de las ciudades sustentables. Para ello dijo que se necesita comenzar a llevar la experiencia neuquina a distintos foros y comparar los objetivos logrados con los que alcanzaron otras administraciones comunales.
“Es bueno compararse porque uno mide la vara y también aprende de otros muy buenos ejemplos que hay en el mundo”, indicó.
Para Gaido la visión es estratégica: combinar tecnología, sustentabilidad e inversión privada con la calidez de una ciudad que crece sin perder su identidad.
Te puede interesar...
Leé más
Pogliano reafirma la hoja de ruta en Neuquén: salarios, estabilidad financiera y obra pública
Neuquén capital adhiere al narcotest: funcionarios no podrán seguir en el cargo con un positivo
Desbordados por la demanda en el Hospital Heller: pasan la noche y ni así consiguen turnos
Noticias relacionadas











Dejá tu comentario