Hasta las 10 de la mañana de este jueves, la estación aérea estuvo sin operaciones por la bajada visibilidad. Apenas que se veía a 100 metros.
El aeropuerto Presidente Perón estaba "cerrado para toda operación" este jueves hasta media mañana ante la densa niebla, que solo permitía una visibilidad de tan solo 100 metros.
Al menos dos vuelos de Aerolíneas Argentinas, dos de Flybondi y uno de Jetsmart, todos provenientes desde Aeroparque, se vieron afectados a primera hora de este jueves.
Los vuelos cancelados son el WJ 3161 proveniente de Aeroparque, Buenos Aires, con horario de llegada a las 7:03 y el WJ 3740 que iba a salir de Neuquén a Salta a las 8:08.
Los cuatro vuelos demorados son el AR 1636, de Aerolíneas, que debía llegar de Aeroparque a las 7:20; el AR 1637 de la misma empresa, que estaba programado para partir a Aeroparque a las 8; el FO 5300 de Flybondi, que tenía horario de arribo desde Buenos Aires a las 09:15; y el FO 5301, también de la low cost, que tenía que partir también hacia Aeroparque a las 09:45.
Una situación similar se había dado este miércoles, cuando varios vuelos tuvieron que ser cancelados y/o reprogramados por la niebla y decenas de personas quedaron varadas desde las primeras horas de la mañana hasta cerca del mediodía, cuando el servicio se regularizó.
Superada la situación por el fenómeno climático, que los pronosticadores no descartaban que pudiese repetirse este viernes, se aguardaba que el primer vuelo, perteneciente a Flybondi, arribará alrededor de las 11:13 horas. En tanto, que diez minutos, llegaría otro de Aerolíneas Argentinas.
La falta del AWOS que permitiría el descenso de los aviones
AWOS, o Sistema Automatizado de Observación Meteorológica, es un sistema utilizado en aeropuertos para medir y reportar continuamente las condiciones meteorológicas. Proporciona datos sobre velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad, precipitación, visibilidad y presión atmosférica, entre otros parámetros, que son esenciales para la seguridad aérea.
De acuerdo a lo que pudo conocer LMNeuquén, el aeropuerto Presidente Perón cuenta con ese sistema, pero aún no está operativo.
Los datos proporcionados por un AWOS son cruciales porque, por ejemplo, brinda información sobre visibilidad, viento y otras condiciones meteorológicas que ayuda a los pilotos a tomar decisiones seguras durante el despegue y aterrizaje.
La habilitación de este sistema dependería de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (ENEA).
El aeropuerto de Neuquén se prepara para una nueva concesión 2026
El aeropuerto de Neuquén atraviesa una etapa clave de transición y desarrollo. Con la actual concesión próxima a finalizar en octubre de 2026, ya se trabaja en los pliegos para una nueva licitación que incluya mejoras sustanciales en infraestructura y servicios. Así lo confirmó Francis Bojmaevich, director provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria, en diálogo con LU5 semanas atrás.
“El aeropuerto está bastante bien en términos de obra”, afirmó Bojmaevich, y detalló que en los últimos 18 meses se realizó un “buen control sobre el contrato de concesión y la última adenda del 2021”.
Entre los avances recientes se destacan la readecuación del sistema de calefacción, la mejora en el sistema de equipajes con una inversión de $400 millones por parte del concesionario, el recambio de pantallas LED y la pintura de fachadas.
Además, se llevan a cabo tareas de bacheo, sellado de juntas y mejoras en calles de rodaje y plataformas, trabajos que también fueron noticia en la localidad de Chapelco.
En desarrollo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario