Así lo reportaron por las vías oficiales desde Vialidad Nacional. Las condiciones a tener en cuenta a la hora de transitar estos pasos internacionales.
El paso fronterizo Pino Hachado, uno de los principales pasos internacionales que conectan la provincia de Neuquén con Chile, permanece habilitado y se recomienda transitar con precaución.
Según indica el parte oficial, la calzada se encuentra con hielo en algunos sectores y se alerta de una posible caída de rocas en el km 48. Asimismo, comunicaron en el primer flash informativo del día que hay animales sueltos y equipos operando en el camino. Por esta situación es que la portación de cadenas es obligatoria.
El paso Pino Hachado se encuentra a más de 1.800 metros sobre el nivel del mar y es utilizado diariamente por turistas, transportistas y habitantes de localidades del norte neuquino.
Por su parte, el paso internacional Cardenal Samoré se encuentra transitable con precaución. "Calzada despejada y húmeda. Posible formación de hielo en sectores. Pronóstico de lluvias intermitentes. Portación obligatoria de cadenas. Personal y equipos de Vialidad Nacional operando", expresa el comunicado.
En el caso de los pasos fronterizos restantes, todos se encuentran transitables con precaución. El paso Icalma, que conecta Villa Pehuenia con la ciudad chilena de Lonquimay, se encuentra habilitado en su horario normal de 9 a 18 horas. Debido a que hay sectores con hielo en la calzada, la portación de cadenas es obligatoria.
Por otro lado, el paso Hua Hum está habilitado y el organismo establece que hay sectores con hielo y barro. Hay equipos operando y es obligación, también en este caso, las cadenas para nieve.
En último lugar, Mamui Malal, conocido popularmente como Tromen, se encuentra habilitado y transitable con precaución, al mismo tiempo que equipos de Vialidad Nacional se encuentran operando en el lugar.
Circular con precaución: uso obligatorio de cadenas
Ante esta situación, se recordó que durante la temporada invernal es obligatorio portar y utilizar cadenas para nieve en todos los vehículos que circulen por rutas en zonas de montaña. Esta disposición tiene como objetivo evitar accidentes por deslizamientos o pérdida de control al conducir sobre superficies resbaladizas.
Saber colocar correctamente las cadenas es fundamental para que cumplan su función. Las autoridades brindaron una serie de pasos básicos para colocarlas de manera segura:
-
Estacionar el vehículo en una zona segura y plana.
Extender las cadenas centradas sobre la banda de rodadura del neumático.
Verificar que los ganchos metálicos queden orientados hacia la cubierta.
Avanzar unos centímetros para que la rueda se apoye sobre los eslabones.
Unir los extremos manualmente y ajustar los tensores.
Si no son autoajustables, volver a tensarlas después de recorrer unos metros.
Además, se insiste en que las cadenas deben colocarse siempre en el eje que tracciona, ya sea delantero, trasero o en ambos en el caso de vehículos con tracción integral. También se recomienda practicar su instalación antes de enfrentar situaciones de emergencia.
Viajar informado, la mejor prevención para recorrer las rutas
Antes de salir, las autoridades recomiendan verificar el pronóstico meteorológico, consultar el estado actualizado de las rutas en argentina.gob.ar/rutasnacionales, y revisar el estado general del vehículo, en especial los frenos, sistema de calefacción, neumáticos y luces.
En situaciones de nieve o hielo, la portación de cadenas no es opcional, sino una herramienta imprescindible para garantizar la seguridad propia y la de los demás. A su vez, llevar abrigo extra, agua, alimentos no perecederos y tener siempre el tanque de combustible lleno, son medidas adicionales que pueden ser de gran utilidad ante cualquier imprevisto en zonas alejadas o con poca cobertura.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario