El clima en Neuquén

icon
Temp
73% Hum
La Mañana Reservas

Para un banco suizo, las reservas y las elecciones definirán la sostenibilidad económica

El UBS advirtió que estos dos elementos definirán la viabilidad del plan oficialista, ya que de ellos depende tanto la estabilización de la macroeconomía como el potencial regreso a los mercados internacionales de crédito.

El banco internacional UBS subrayó la importancia que tendrán las elecciones de octubre y la capacidad de acumulación de reservas del Banco Central para asegurar la sostenibilidad de la actual estrategia económica.

La entidad advirtió que estos dos elementos definirán la viabilidad del plan oficialista en el corto y mediano plazo, ya que de ellos depende tanto la estabilización de la macroeconomía como el potencial regreso a los mercados internacionales de crédito.

En un informe dirigido a inversores, el UBS señaló que la evolución de las reservas internacionales, actualmente lejos de los niveles óptimos, es el principal indicador para anticipar si Argentina conseguirá sostener rendimientos competitivos en los bonos soberanos y mejorar su perfil de riesgo global.

Banco central dólares reservas

El análisis compara a Argentina con otros países calificados con “CCC+”, subrayando que el país tiene el PBI per cápita más alto del grupo y menor carga de deuda relativa, aunque enfrenta mayor volatilidad política y financiera que sus pares. La disciplina fiscal conseguida durante los últimos meses, sumada al apoyo del FMI, ayudó a contener la inflación y permitir una tasa de crecimiento real, pero la sostenibilidad de estos avances dependerá de la capacidad de conservar el poder político y consolidar reservas suficientes para afrontar shocks externos.

Reservas

El reporte de UBS remarcó que, a mediados de este año, las reservas netas cayeron US$ 2.000 millones respecto de las metas pactadas con el FMI. Los especialistas atribuyen este desempeño a pagos de deuda, presión sobre el dólar y una reactivación de las importaciones, variables que dificultan el flujo neto positivo de divisas por exportaciones. Sin embargo, el organismo flexibilizó las metas para dar mayor margen de maniobra: el objetivo revisado para fin de año se ubica en un saldo negativo de US$ 2.600 millones, frente al plan original que buscaba llegar a reservas netas neutras. El banco consideró positiva esta recalibración, pero advirtió sobre el ritmo lento en la acumulación de reservas y el carácter transitorio del alivio, condicionando por la política.

El UBS dijo también que el resultado electoral de octubre será el punto de inflexión que determine si el país consigue sostener la trayectoria positiva en materia macroeconómica y financiera. En el escenario optimista, una victoria clara de La Libertad Avanza permitiría acelerar la inversión extranjera directa, principalmente en sectores estratégicos. En cambio, la fragmentación política o la posibilidad de un retorno de la oposición pondrían en jaque la agenda de reformas y alejarían el interés del capital externo. Por eso, el banco sostiene que una fuerte consolidación del liderazgo legislativo es indispensable para que el país avance en su calificación crediticia y en el retorno progresivo a los mercados internacionales, algo que habilitaría oportunidades en los bonos soberanos en dólares siempre que se mantenga la disciplina fiscal y monetaria.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario