El clima en Neuquén

icon
Temp
73% Hum
La Mañana Neuquén

Los niños de Neuquén entre los que más tiempo pasan en las redes sociales

La provincia se encuentra entre las zonas del país donde más ha caído el hábito de la lectura, pero más chicos hacen actividades al aire libre.

Neuquén se encuentra entre las provincias con más estudiantes de primaria que usan redes sociales en su tiempo libre. Según el relevamiento de Argentinos por la Educación, basado en los cuestionarios complementarios de las Pruebas Aprender 2024 y 2023, el 90% de los alumnos de 6º grado en la provincia dedica parte de su jornada fuera de la escuela a interactuar en plataformas digitales.

Este porcentaje supera al promedio nacional (89%) y coloca a Neuquén junto a jurisdicciones como CABA, Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Tucumán y Santa Fe, que lideran el ranking nacional.

En contraste con la alta conexión a redes, Neuquén figura entre las provincias con menor proporción de alumnos que leen libros que no les asignaron sus maestras o maestros. Solo el 46% de los estudiantes de 6º grado dijo leer textos por iniciativa propia, una cifra igual al promedio nacional, pero alejada de los valores más altos, como el 56% que registra Santiago del Estero o Chaco.

Porcentaje de alumnos que usa redes sociales en su tiempo libre. Por provincia.
Porcentaje de alumnos que usa redes sociales en su tiempo libre. Por provincia.

Porcentaje de alumnos que usa redes sociales en su tiempo libre. Por provincia.

El informe también destaca que este porcentaje viene en retroceso: en 2018, el 61% de los alumnos leía libros fuera del ámbito escolar. La caída preocupa a especialistas que consideran la lectura un pilar para el desarrollo cognitivo y la comprensión lectora.

Entre los que más estudian idiomas

Neuquén también se destaca por estar entre las provincias donde más chicos aprenden un segundo idioma fuera de la escuela. El 40% de los estudiantes de 6º grado indicó que dedica parte de su tiempo libre a estudiar otra lengua, ubicándose entre las cinco jurisdicciones con mayor porcentaje del país. El promedio nacional es del 35%.

Para los especialistas, esta práctica fortalece la comunicación, amplía el horizonte cultural y brinda mejores oportunidades académicas y laborales a futuro.

Porcentaje de alumnos que lee libros que no les dieron sus maestras o maestros de la escuela en su tiempo libre
Porcentaje de alumnos que lee libros que no les dieron sus maestras o maestros de la escuela en su tiempo libre.

Porcentaje de alumnos que lee libros que no les dieron sus maestras o maestros de la escuela en su tiempo libre.

Alta participación en actividades al aire libre

Otro punto positivo para la provincia es que se ubica entre las jurisdicciones con mayor proporción de alumnos que realizan actividades artísticas, deportivas, físicas o juegos al aire libre en su tiempo libre. El 87% de los estudiantes neuquinos dijo participar en este tipo de propuestas, por encima del promedio nacional (85%) y solo detrás de Córdoba.

Estas actividades, resaltan los expertos, contribuyen al desarrollo físico, la creatividad y la socialización, ofreciendo un contrapeso saludable frente al tiempo que los chicos pasan frente a pantallas.

Porcentaje de alumnos que realizan actividades artísticas, deportivas, físicas o juegos al aire libre en su tiempo libre. Por provincia.
Porcentaje de alumnos que realizan actividades artísticas, deportivas, físicas o juegos al aire libre en su tiempo libre. Por provincia.

Porcentaje de alumnos que realizan actividades artísticas, deportivas, físicas o juegos al aire libre en su tiempo libre. Por provincia.

La mirada de los especialistas

Irene Kit, presidenta de la Asociación Civil Educación para Todos, subrayó que esta etapa de la infancia, entre los 8 y 11 años, es clave para desarrollar habilidades sociales y personales: “El acceso a recursos digitales es un hecho ineludible, pero pocas veces se da con la supervisión adecuada. Estos recursos pueden ser tan potentes como riesgosos para el desarrollo y la salud integral de los niños y niñas”.

Por su parte, Inés Zerboni, licenciada en Psicopedagogía y directora de Proyecto E, advirtió sobre el impacto del tiempo frente a pantallas en la reducción de experiencias esenciales: “Los niños necesitan aburrirse para inventar, correr para liberar energía y estar con otros para aprender a convivir. Somos los adultos quienes debemos ofrecerles alternativas enriquecedoras: un deporte, una actividad artística, un encuentro con amigos o un rato en contacto con la naturaleza”.

chicos jugando

Un equilibrio pendiente

Los datos muestran que Neuquén combina altos niveles de uso de redes sociales con indicadores positivos en la práctica de actividades al aire libre y el aprendizaje de idiomas, aunque enfrenta un desafío en la promoción de la lectura fuera de la escuela. El reto para familias y docentes es equilibrar la tecnología, el estudio y la recreación, de modo que los chicos puedan desarrollar todo su potencial en un entorno saludable y variado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario