Rolando Figueroa, La Neuquinidad y la pelea por los votos propios y ajenos
En el reparto de acciones y respaldos, el gobernador neuquino, al menos en los papeles y en el arranque, es el gran beneficiado del actual escenario político nacional y local.
A menos de 80 días de las elecciones legislativas nacionales de octubre, en Neuquén, comienzan a haber indicios de cómo quedará el mapa electoral y la posible captación de votos, según los espacios y las cartas que han mostrado, hasta el momento.
Se cumple el pronóstico del gobernador y alma mater de La Neuquinidad, Rolando Figueroa, con respecto a que en la elección de octubre la coalición “autóctona” medirá fuerzas con las huestes locales de La Libertad Avanza, los representantes “alados” del presidente Javier Milei.
El vaticinio del “mandamás” neuquino también confirma el crecimiento del “mileimismo” neuquino como opción política postergando a los otroras partidos fuertes que oficiaron de oposición en la provincia, léase Partido Justicialista, Unión Cívica Radical y el PRO.
La hora de Rolando
Denota satisfacción Figueroa en cada paso que da hacia octubre. Ocupa el centro de la escena política, dinamitó cuánto puente de unidad que surgiera entre los espacios opositores que intentaron fundirse para ir en su contra en octubre y consolida un mensaje teñido de localismo, con cierto aire crítico hacia la gestión nacional, pero sin “inmolarse”. Es consciente de los niveles de adhesión del electorado a los postulados económicos de Milei, pero también tiene en foco las alertas que cada día surgen entre los argentinos por algunos excesos y abusos que forman parte de la vieja política; terreno en el que “por ahora” no piensa involucrarse. “Si todo marcha como se previó a principios de año, por qué forzar las cosas”, se sinceró ante este cronista una de las personas más cercanas al mandatario neuquino.
Dicho esto, avancemos en lo que pareciera que está ocurriendo en Neuquén.
Figueroa consolida La Neuquinidad como principal opción electoral para octubre, pero además está sellando a fuego la base que consolida su armado político para el próximo año, cuando comience con el diseño de la estrategia que lo llevará a su reelección como gobernador, en las elecciones provinciales del 2027.
La Neuquinidad y “las fuerzas del cielo”
Del pequeño recorrido que hiciéramos en base a los diseños de cada uno de los espacios políticos que competirán en octubre, y la seducción que generan en distintos segmentos del electorado, se puede concluir que “en el pizarrón” se nota cierta puja entre “neuqueneanos” y libertarios. La renuncia de Darío Martínez a la presidencia del PJ y el portazo en la cara que le dedicó a Oscar Parrilli y Cristina Fernández, terminaron de desplazar de los primeros planos a Fuerza Patria de la batalla neuquina.
El “ayudín” de Darío
Premeditado, o no, la actitud de Martinez y su espacio peronista, beneficia a Figueroa y “su” Neuquinidad. Sin muchas opciones en cartel, ese voto justicialista irá en favor de los candidatos que en octubre presentará el actual oficialismo provincial.
Rolo y el voto romántico
Cosecha Figueroa, también, adhesiones desde el Movimiento Popular Neuquino. Tiene allí un gran caudal de electores que acudirán en su respaldo. Guste o no, Figueroa tiene ADN emepenista y su destino está señalado marcando el rumbo del MPN, por la próxima década.
En el análisis sobre las bajas, desde el MPN, habrá una fuga de votos “azules despechados” que irán a los candidatos de La Libertad Avanza. Se trata de un sector residual que quedó ocioso, luego de la salida del gobierno en diciembre del 2023.
Los desterrados, los nuevos “alados” libertarios
Exfuncionarios de la gestión de Omar Gutiérrez, que ocuparon tercera y cuarta línea en distintos ministerios que no fueron tenidos en cuenta por el actual mandatario. Allí también revisten un número de proveedores del Estado que, al no tener continuidad en la relación con el gobierno provincial, se involucraron en las reuniones del “mileimismo” neuquino buscando el amparo económico que con el nuevo gobernador les resultó esquivo. Hay allí cierta sensación de “odio y venganza” contra todo lo que “huela a Neuquinidad”, por el solo hecho de haber sido dejados de lado o no formar parte del esquema del actual gobierno.
Lo antes dicho no es nada nuevo. Visto de un lado y de otro, tiene que ver con la política y sus miserias.
La cosecha del Quintri
Pero también desde el MPN habrá una fuga de votos hacia el candidato a senador, de Más Por Neuquén, y secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo. Se beneficia el candidato estatal con una relación que el gremio supo construir durante años en el entramado del partido provincial y las disputas internas.
Es ATE, el garante y defensor de cada empleado estatal y así lo marca en cada cambio de gestión cuando los “nuevos gerentes del Poder” intentan avanzar sobre agentes estatales con experiencia y un camino recorrido en la administración.
Funcionó así durante los años de enfrentamiento entre Felipe Sapag y Jorge Sobisch; también cumplió un rol similar durante la transición entre Sosbich y Jorge Sapag; y actuaron de la misma manera con respecto a este gobierno de Rolando Figueroa.
Tiene Quintriqueo mucho más para ganar, que perder, en el amplio abanico de electores que componen los empleados públicos provinciales. Octubre, servirá también para corroborar que tan recíproco es ese sentido de pertenencia de los empleados públicos hacia el máximo dirigente del gremio que los representa.
En las últimas semanas mucho se ha dicho sobre la posibilidad de que el dirigente estatal resigne su candidatura, fue el propio Quintriqueo el que negó rotundamente tal posibilidad. Desde su entorno, confirmaron que “Carlos ha recibido llamados sugerentes, pero está más firme que nunca”.
El round de fondo en la centro derecha
En la pelea por el voto libertario, hay allí una disputa entre las fuerzas del cielo que encabezará la pastora, Nadia Márquez y el radical con peluca, Pablo Cervi, con Fuerza Libertaria que llevarán en la nómina a Carlos y Joaquin Eguia, como primer candidato a senador nacional y diputado nacional, respectivamente.
Márquez y Cervi, llegarán a octubre con el apoyo del Triángulo de Hierro, integrado por los hermanos Milei, Javier-Karina; y el operador “todoterreno” Santiago Caputo. La pastora y el empresario frutícola contarán también con toda la logística que los libertarios desplegarán en el país a instancias de los sellos de LLA, el color violeta y la imagen del León. Todas insignias que hacen al show propagandístico de Javier Milei y las fuerzas del cielo.
Los Eguia y Márquez al cuadrilátero
En esta riña de la derecha neuquina, los Eguia, padre e hijo; se harán de los votos de los libertarios que quedarán heridos por las designaciones de las candidaturas y algunas diferencias que han surgido fruto del estilo de conducción ejercido en el naciente espacio político. El empresario de medios, hará valer su verba en contra de Márquez y Cervi. La pastora ha dado aviso que no cambiará su estilo de hacer política y que mantendrá sus acusaciones con respecto al rol de Eguia en la presente campaña. Nada que no haya ocurrido en política en distintos pasajes de la historia neuquina.
“Vamos a tener votos de militantes del MPN y La Neuquinidad, que no están a gusto con la marcha del gobierno y mucho del sector independiente”, indicó a este cronista uno de las personas de mayor confianza del dúo libertario neuquino.
Desde el sector de Eguia, señalaron que “nosotros nos ubicamos en la pelea por los votos del centro derecha, vamos a tener muchas adhesiones desde el sector libertario ligado a Patricia Bullrich y vamos a obtener un respaldo importante del MPN no oficialista y de la familia policial”.
El reparto de adhesiones en el campo laboral
Mientras Fuerza Patria termina de acomodar la carga y digiere el portazo de Martínez, Figueroa y “su” Neuquinidad avanzan en los cierres de acuerdos, fuera de los flashes y los micrófonos indiscretos.
Suma adhesiones en el campo sindical, desde donde se espera una importante cosecha de sufragios. En el mapeo de este tiempo se avizora una clara participacion de voto positivo del sector docente, del empleado judicial, agentes viales y los empleados comunales de toda la provincia.
Los respaldos tienen que ver con un aval a los primeros años de gestión provincial y un voto “no favorable” a los dos primeros años de “mileimismo” en el gobierno nacional.
Sensaciones e indicios del momento político en la provincia y lo que se prevé a menos de 80 días de la elección legislativa nacional. Primer desafío de Rolando Figueroa, en su camino a la reelección como gobernador, en el 2027. Parece un tiempo lejano, pero no tanto.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario