El clima en Neuquén

icon
Temp
93% Hum
La Mañana mujer

Rosalía, la primera mujer lonco de una comunidad del profundo Neuquén

Rosalía Barra representa a la comunidad mapuche Puel. Hace poco recibió a ONU Mujeres en un nutritivo encuentro por la igualdad.

Rosalía Barra es, desde hace un año, la primera lonco mujer de la comunidad mapuche Puel. Fue propuesta para el cargo por otras mujeres. Aunque inicialmente pensó que no podría hacerlo, porque no tenía un proyecto para proponerle a demás integrantes de la comunidad, pronto entendió que debía aceptar y asumir el desafío con la responsabilidad y el compromiso que merece esa tarea.

Por su cosmovisión, la relación con el lugar donde habita es central y está presente en cada una de sus palabras. La sabiduría de los mayores, los recuerdos de su propia familia y la historia reciente la han marcado y la impulsan a trabajar a diario no solo por su comunidad sino por todos los que trabajan en el mismo territorio.

Esta semana recibió a mujeres de otras comunidades en el cerro Batea Mahuida, sede de un Encuentro Interregional que organizó el gobierno neuquino junto con ONU Mujeres como parte de un programa más amplio, que busca impulsar el liderazgo transformador de las mujeres originarias y rurales neuquinas.

Rosalía Barra_02.jpg
Rosalía Barra durante el encuentro de ONU Mujeres

Rosalía Barra durante el encuentro de ONU Mujeres

“Mari Mari” las saludó al darles la bienvenida y agradeció la participación de varias personas que la apoyan en su gestión al frente de la comunidad. Reconoció que liderar siendo mujer -la primera, en su caso- no es sencillo: “Ser lonco no es fácil, es muy difícil y muy pesada la mochila”. Sin embargo, destacó el acompañamiento de otros integrantes de la comisión directiva que se han puesto a disposición para alcanzar juntos las metas que se han trazado.

Una mujer dentro del mundo mapuche

“Espero que este encuentro sirva para el bien de las comunidades porque eso es lo que buscamos, que nos reconozcan como mujer y también trabajadora, porque cada una tiene su emprendimiento en su territorio, sus animalitos, su tejido, su trabajo que hacen todos los días y que a veces no es visible”, opinó.

Rosalía destacó que haya espacios como el Encuentro Interregional para reunirse entre pares a “conversar, charlar y abrazarnos”. “Me parece importante porque hoy tenemos que tomar la rienda nosotras como mujeres también”, indicó al hablar incluso de lo complicado que resulta que algunos la escuchen siendo lonco.

Por esa razón, consideró que hay que ser fuertes y seguir avanzando. “Yo sigo caminando, sigo trabajando y gracias también a todas las instituciones que me han ayudado, que me dan fuerza para poder seguir adelante. Solamente nos vamos a fortalecer encontrándonos, juntándonos”, afirmó.

Planteó los desafíos que enfrentan a diario las autoridades de comunidades en el mundo actual y puso el énfasis en la cultura, las tradiciones, el idioma, el territorio y el cuidado de los recursos. Habló sobre los jóvenes mapuche y la importancia de fortalecer la comunidad pensando en las nuevas generaciones.

Se mostró esperanzada por la actualidad de la provincia y pidió que la palabra dada se cumpla. “Hoy les agradezco a los nuevos gobiernos que están. Estoy viendo esa ventanita que se está abriendo para nosotros y eso es muy importante”, aseguró.

"Se está sacando a mucho privilegiado"

“Hubo un cambio de gobierno. Es como dice el gobernador, 'se está sacando mucho privilegiado'. Eso está bueno -agregó- porque cómo puede haber, digo yo, tanto privilegiado cuando hay gente en la comunidad que no le está llegando nada”.

Rosalía Barra_03.jpg
Rosalía Barra durante el encuentro realizado días atrás

Rosalía Barra durante el encuentro realizado días atrás

“Esperemos que aquí en adelante podamos hacer de verdad lo que se dice, de verdad lo que se habla. Creo que eso es lo que buscamos hoy por hoy; más que nada ser escuchados”, concluyó.

Jornadas formativas interregionales de Mujeres Mapuche

Las jornadas “Kimun Neuquén Equidad” y el Encuentro Interregional de Mujeres Mapuche se desarrollaron los días 7 y 8 de mayo en Batea Mahuida.

Fueron organizadas por el gobierno de la Provincia en conjunto con ONU Mujeres y el Consejo Federal de Inversiones. Forman parte del proyecto de asistencia técnica al Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén -del cual depende la secretaría de Género- para la implementación transversal de políticas que promueven la equidad de género.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario