El clima en Neuquén

icon
11° Temp
66% Hum
La Mañana mate

Mate con dulce de leche: un viral abrió una nueva grieta en Argentina

Una receta insólita se volvió viral y desató una catarata de memes, debates culinarios y declaraciones de amor (y odio) por esta nueva moda matera.

Argentina, tierra de pasiones intensas, volvió a polarizarse por un tema que toca fibras sensibles: el mate. Esta vez, no se trata de la temperatura del agua ni de la cantidad de yerba, sino de un agregado que, para algunos es una genialidad y para otros, una herejía. El disparador fue un video publicado por el perfil “Mates Martínez”, donde se propone una mezcla tan simple como provocadora: sumar una cucharada de dulce de leche al tradicional mate cebado.

La fórmula, según explica el creador del video viral, consiste en mantener la ceremonia clásica del mate —con su característica "montañita" de yerba— y colocar una generosa porción de dulce de leche en la zona húmeda. A partir de allí, solo resta cebar con agua caliente como de costumbre y dejar que el néctar espeso se mezcle con el amargor de la infusión.

"Es la argentinidad al palo", dice el influencer mientras sostiene su mate cargado de yerba y dulce de leche, en un clip que ya superó las miles de reproducciones y comentarios. Su frase, “¿Dulce de leche, mate? Y sí, es la mezcla más argentina que vas a ver en tu vida”, funciona como un slogan provocador que alimentó el debate.

mate con dulce de leche (1).jpg

Y como suele suceder en este país donde todo puede dividir aguas, la reacción no se hizo esperar. Las redes sociales se convirtieron en el escenario de una disputa casi filosófica: para algunos, la fusión es una idea brillante que da un toque de dulzura a la rutina matutina; para otros, una aberración que traiciona los pilares de una tradición nacional.

Las opiniones se multiplicaron. “Una bomba calórica, pero riquísima”, apuntaron desde varias cuentas ligadas a la gastronomía. Otros, más puristas, hablaron de “sacrilegio” y hasta bromearon con la necesidad de un decreto legislativo que prohíba semejante audacia culinaria. Los chistes se mezclaron con la indignación y no faltó quien sugiriera que esto es “peor que usar mate de vidrio”.

Sin embargo, no todos están tan sorprendidos. En varias regiones del país, especialmente en el norte argentino, el mate cocido con azúcar, miel o hasta jarabes artesanales es una costumbre arraigada. Lo que ahora se presenta como una innovación explosiva ya cuenta con antecedentes que pasan de generación en generación. Y si bien el formato cambia, la idea de suavizar el sabor del mate no es nueva.

Embed

De hecho, algunos conocedores del mundo pastelero aseguran que esta combinación se ha usado desde hace tiempo en recetas dulces. Hay heladerías que incorporan el sabor “mate dulce” como una de sus variedades, y propuestas que mezclan yerba mate, dulce de leche y crema para lograr postres de autor. Incluso hay quienes defienden una versión fría de esta combinación, más apta para los meses de verano.

Debate nacional

Pese a todo, el video logró lo que pocos contenidos consiguen: instalar un debate nacional. Porque si hay algo que no falta en Argentina es pasión por las costumbres, y el mate está en el centro de esa identidad. Cualquier alteración, por mínima que sea, genera un terremoto simbólico. Y lo que para algunos puede ser una evolución natural, para otros es un desvío imperdonable.

En definitiva, Argentina vuelve a confirmarse como una tierra donde lo cotidiano se transforma en discusión nacional. Y en ese escenario, el mate —ahora con dulce de leche— suma un nuevo capítulo a su historia, tan sabrosa como conflictiva. ¿Te animás a probarlo o preferís mantenerte fiel al sabor original? La grieta está servida.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario