Pino Hachado se transformó en la principal ruta desde Chile a Brasil con más de 4 mil camiones cargados de salmones al año.
En lo que va de 2025, la Ruta Nacional 242, en Neuquén, ha sido escenario de varios accidentes protagonizados por camiones que transportan salmón desde Puerto Montt, Chile, hacia Brasil a través del paso internacional Pino Hachado. Es conocida como la ruta de los Salmones, y el tránsito en esa zona se incrementó notablemente en los últimos años, pero las consecuencias ya comienzan a hacerse visibles.
Uno de los episodios más recientes fue registrado el 2 de abril, cuando un camión brasileño con 20 toneladas de salmón volcó en el kilómetro 41 de la Ruta 242, cerca del paso fronterizo más cercano a la capital neuquina. El conductor resultó con heridas leves, pero el siniestro activó un operativo para devolver la carga a Chile, bajo custodia policial.
Parecía ser un hecho aislado en una ruta, con curvas y contracurvas pronunciadas, donde es habitual que en invierno se registren heladas y viento blanco. Pero en los primeros días de abril, no fueron los días más helados, y los accidentes estuvieron al orden del día.
El pasado 10 de abril se produjo otro vuelco similar en la misma zona, a unos 40 kilómetros de Las Lajas, y el 26 de marzo también se reportó un accidente en cercanías del paso fronterizo.
Salmones, accidentes y saqueo
En uno de estos siniestros, parte de la carga terminó en el basurero municipal de Las Lajas, donde fue saqueada por personas que se acercaron al lugar para llevarse el salmón esparcido entre la tierra y los restos de basura.
Ese hecho generó una fuerte reacción del municipio. Tras el escándalo por el saqueo y la posterior viralización de imágenes, el intendente de Las Lajas, Pablo Cortez, tomó una decisión contundente. “Nunca más una carga de salmones será recibida en el basurero local", dijo.
El jefe comunal cuestionó a la empresa responsable por no garantizar la seguridad de la carga y por la falta de aviso al municipio, lo que derivó en una situación caótica. “Es inadmisible”, declaró, y afirmó que la comuna no tiene por qué hacerse cargo de cargas internacionales de esa naturaleza.
La reiteración de los accidentes, con vuelcos en la carga de salmones, abrió muchas preguntas y hasta sospechas sobre las condiciones de la Ruta 242. Pero la calzada se encuentra en buen estado, dentro de las generalidades, y según fuentes consultadas por LMNeuquén pocos se animan a ventilar una supuesta conexión económica detrás de los accidentes.
“Todos apuestan a que es una cuestión del tema del seguro. Por alguna razón, debe haber una suerte -entre comillas- de negocio entre esos accidentes y el seguro. Nadie lo confirma y todos se desentienden", dijo una fuente conocedora del tema.
La llamada Ruta de los Salmones se consolidó en los últimos años como un corredor comercial entre Chile y Brasil. Los datos del Anuario Estadístico 2023 del Servicio de Sanidad Agroalimentaria (Senasa) refuerzan esta tendencia.
Ese año, por el paso Pino Hachado ingresaron a Argentina desde Chile 4.287 camiones con transporte animal con destino a terceros países, como Brasil o Uruguay.
Si bien no se desagregan los datos por la carga específica, se estima que una gran parte corresponde al salmón chileno. En comparación, por el paso Cardenal Samoré solo pasaron 31 vehículos con estas características. La desproporción es contundente y reafirma que la Ruta 242 se convirtió en un eje de tránsito fundamental, pero también vulnerable.
El 100% de las exportaciones a Brasil, por tierra
Según el Consejo del Salmón de Chile, Brasil importó 37.162 toneladas de salmón chileno en el primer trimestre de 2025, consolidándose como el tercer mercado más importante, detrás de Estados Unidos y Japón. Lo más significativo es que el 100% de esas exportaciones se realizó por vía terrestre, lo que confirma a Neuquén como corredor excluyente. En este caso, la carga pasa mayormente por la ruta 242, en cercanías al paso Pino Hachado.
Además, los gráficos del mismo informe indican que en el primer trimestre de 2025, más del 21% del salmón chileno se exportó por tierra, una cifra que crece año a año. Brasil lidera ese segmento, ya que carece de una conexión marítima directa eficiente con las zonas productoras chilenas del sur.
En Las Lajas ya expresaron su preocupación por el aumento del volumen de camiones que atraviesan la provincia por esa vía, en particular los que transportan cargas sensibles, como el salmón chileno. Si bien los accidentes no causaron víctimas fatales en lo inmediato, los daños a vehículos, infraestructura y el potencial ambiental por derrames o deterioro de la cadena de frío, son motivos de alarma.
Además, el rumor persistente sobre eventuales “negocios del seguro” en torno a estos siniestros comienza a instalarse como una hipótesis inquietante. Aunque no hay pruebas que lo confirmen, la sola mención refleja el grado de desconfianza que generan estos hechos repetidos y, además, mal explicados.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario