El clima en Neuquén

icon
Temp
93% Hum
La Mañana Neuquén

Turismo en Neuquén: cinco recorridos para conocer los mayores secretos de la provincia

Una guía para disfrutar a pleno las belleza y los atractivos que propone el increíble territorio neuquino. Por qué es elegido por los visitantes.

Neuquén se convirtió en un polo para el turismo que convoca a un público local e internacional. Allí encuentran en lugares como San Martín de los Andes, Villa La Angostura, el Parque Nacional Lanín entre innumerables valles y volcanes, lagos, termas, senderos, museos arqueológicos y gastronomía un sitio ideal para visitar.

Actividades en contacto con la naturaleza como trekking, mountain bike, pesca deportiva, observación de aves y para los más aventureros esquí, rafting, kayak o montañismo son algunas de las que convocan la atención de los visitantes que transformaron al turismo en la segunda actividad económica, luego de la producción petrolera y energética.

Parque Nacional Lanin.jpg
El paisaje Parque Nacional Lanín es presidido por la imponente silueta del volcán que le da su nombre.

El paisaje Parque Nacional Lanín es presidido por la imponente silueta del volcán que le da su nombre.

Pero entre tanta variedad y posibilidades, siempre hay algunas que se destacan especialmente, bien por concentrar en un mismo territorio varas de las mencionadas atracciones, o bien por abrigar alguna característica especial que las distingue del resto, otorgándole una marca de exclusividad que la hace única.

Turismo en Neuquén: que ofrece el norte

El paisaje y la naturaleza del norte neuquino atesora atractivos para el turismo que merecen ser visitados. Algunos se encuentran dentro de Áreas Naturales Protegidas, en tanto otros están ahí, en la inmensidad de sus caminos y sólo es cuestión de descubrirlos mientras se los recorre. En el paisaje de estos enigmáticos lugares se entrelazan formaciones rocosas de tonalidades amarillas, grises y rojas con valles fértiles surcados por arroyos y ríos.

chos malal 1 turismo martin ortiz.jpg
La región que rodea a Chos Malal ofrece bellezas naturales propias del norte neuquino.

La región que rodea a Chos Malal ofrece bellezas naturales propias del norte neuquino.

En el ámbito gastronómico, el corredor Neuquén Norte de la Provincia se identifica principalmente con el chivito, primer alimento a nivel nacional que adquirió el sello de denominación de Origen, que garantiza una asociación directa de la región con este alimento. La cría del animal, a partir de la trashumancia o arreo, resulta una práctica ancestral de muchas familias, heredada de los Pehuenches, antiguos pobladores de la zona.

Turismo en Neuquén: las maravillas de la Ruta 40

Rodeada de los hermosos paisajes cordilleranos y precordilleranos, la Ruta 40 transita de norte a sur toda la provincia del Neuquén, conectando las principales ciudades del Norte Neuquino como Barrancas, Buta Ranquil y Chos Malal con el centro de la provincia e integrando a las localidades de Las Lajas y Zapala.

Ruta 40 en Neuquén.jpg

La traza de la Ruta 40 atraviesa integralmente la magnífica Cordillera del Viento y llega a la estepa arbustiva del centro neuquino. Desde allí continúa su trayecto hacia el suroeste de la provincia, donde el paisaje comienza a poblarse de ríos y lagos de aguas transparentes rodeados de bosques de araucarias, coihues y lengas.

Los secretos de la Ruta del Vino

Ruta del Vino de la Patagonia La Ruta del Vino de la Patagonia recorre las provincias de Neuquén y Río Negro, pero tiene su punto de mayor concentración en la localidad de San Patricio del Chañar, a tan solo 48 kilómetros de la ciudad de Neuquén, también en Chos Malal, ciudad ubicada en el Corredor Neuquén Norte y en las ciudades de Cipolletti y también General Roca, en el Alto Valle rionegrino.

Ruta del Vino de Neuquén.jpg
La bodega Familia Schroeder, una de las opciones para visitar en la Ruta del Vino de Neuquén.

La bodega Familia Schroeder, una de las opciones para visitar en la Ruta del Vino de Neuquén.

Para llegar hasta las primeras, se puede acceder por las rutas provinciales Nº 7 y 151. En esta zona, los suelos son arenosos y pedregosos que junto al clima seco, vientos moderados y una gran amplitud térmica, dan una gran sanidad a los cultivos y excelente nivel de acidez. Las bodegas Del Fin del Mundo, Malma, Familia Schroeder, Patritti, Secreto Patagónico en la localidad de San Patricio del Chañar y Des de la Torre (Chos Malal) están equipadas con la última tecnología y preparadas para recibir a los turistas.

Las termas, otra atracción del turismo en Neuquén

Ruta del Pehuén Integrada por las localidades cordilleranas de Copahue, que se destaca por sus aguas termales, Caviahue, Aluminé, Villa Pehuenia y Moquehue, enmarcadas en el maravilloso bosque de araucarias o pehuenes, la Ruta del Pehuén atraviesa un paisaje único junto con montañas, lagos y arroyos cristalinos que conforman escenarios naturales donde se puede disfrutar de diferentes opciones para todos los gustos.

Eliana Cerda termas Copahue
Las termas de Copahue, un enclave soñado en un valle que derrocha belleza.

Las termas de Copahue, un enclave soñado en un valle que derrocha belleza.

La variada oferta de actividades va desde rafting, kayak, trekking, cabalgatas, turismo comunitario Mapuche, senderismo, pesca deportiva, gastronomía regional y fiestas populares, entre otras. Todas las localidades de la ruta ofrecen alojamiento, alimentación, transporte y esparcimiento disponibles para el visitante entre otros servicios.

Un clásico del turismo: la ruta de los Siete Lagos

El Corredor de los Lagos abarca parte de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, en el noroeste de la Patagonia argentina, y las Regiones IX y X de Chile. El paisaje compuesto por montañas imponentes, majestuosos lagos y mágicos bosques milenarios, se ve enriquecido con encantadores mitos y leyendas, que le brindan una mística especial.

Nevada en la Ruta de los Siete Lagos (3).jpg
La Ruta de los Siete Lagos, cubierta de nieve en el último invierno.

La Ruta de los Siete Lagos, cubierta de nieve en el último invierno.

Los centros turísticos que integran la ruta de los Siete Lagos en la provincia de Neuquén son Villa Pehuenia, Aluminé, Piedra del Águila, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Villa Lago Meliquina y Villa Traful, uno más lindo que el otro y todos increíblemente bellos e imperdibles por igual.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario