Así surge de un relevamiento realizado por el ministerio de Turismo de la Provincia, Además de la naturaleza, actividades como trekking, senderismo y ascenso a volcanes y cerros, son muy buscadas.
El Ministerio de Turismo realizó investigaciones a través del universo digital para conocer las elecciones de los turistas a la hora de elegir un lugar para visitar. La primera percepción es que Neuquén es elegida por sus recursos naturales, pero en particular tiene un nuevo posicionamiento con las actividades deportivas ligadas a la naturaleza.
Según cuenta Vilma Barreras, coordinadora del Ministerio de Turismo de Neuquén, hay provincias que tienen otro tipo de atractivos como puede ser el sur o la costa, casi siempre relacionadas por la naturaleza, al igual que Neuquén. "La primera percepción es que Neuquén es elegida por sus recursos naturales y lo hemos comprobado" señaló Barreras y agregó que en cuanto a lo deportivo, la gente busca que sea ligado a la naturaleza porque "es perfecta la posibilidad de tener una vida sana y vincularse con los paisajes".
"La gente vive una experiencia completa, por ejemplo, con la familia, realizan un tipo de actividades como el K42 en Villa la Angostura y viajan en grupo porque es un lugar hermoso donde también hay muchas otras actividades para hacer. Cuando se planifica el viaje se hace desde esa perspectiva", aclaró.
La provincia de Neuquén se ha convertido en un lugar importante para el turismo deportivo, ofreciendo un gran abanico de actividades desde trekking y senderismo, ascenso a volcanes y cerros, competencias de mountain bike, nado en aguas abiertas y también la pesca. Además, al tener tantos ríos se pueden hacer muchas actividades acuáticas, tanto en la montaña como en la meseta.
Otros atractivos que se suman
Si bien venir a la provincia por el turismo deportivo ligado a la naturaleza es un atractivo, se suman otros como por ejemplo la gastronomía patagónica. Carnes rojas y blancas, hierbas, semillas, frutos silvestres, hongos, cervezas y vinos componen la identidad de la Provincia.
Otro atractivo son las rutas acompañadas de los paisajes, como la Ruta de los Siete Lagos, 112 km que recorren un paisaje de ensueño, rodeado de extensas montañas, bosques, lagos, arroyos y cientos de vertientes de agua, un recorrido que se puede disfrutar durante todo el año.
El turismo de nieve es también uno de los más convocantes. La provincia cuenta con la mayor oferta del país, con sus tres centros de esquí: Chapelco, Caviahue y Cerro Bayo; y su Parque de Nieve Batea Mahuida.
Grandes eventos de turismo deportivo
Los grandes eventos deportivos tienen una gran convocatoria a nivel nacional e internacional, como el Mundial de Motocross, el Campeonato internacional de nado en Aguas Abiertas, el Campeonato Mundial de MTB y Cross Country y el tradicional Salomón K42 en Villa La Angostura, entre otros eventos.
Un pilar fundamental para la realización es la organización y coordinación entre empresas, el Ministerio de Turismo de la provincia y nación.
Vilma Barreras explica que hay un trabajo que es la primera identificación de la posibilidad de realizar eventos de alto impacto para ver qué y en donde hacerlos. Un paso importante es "el nexo con el sector privado, que va más allá del evento, sino que implica lo que genera y la estrategia que atrás de eso, que tiene que ver con el posicionamiento del destino, de la actividad que se puede hacer en el lugar y varios objetivos", expuso la coordinadora.
Al respecto, añadió que "se genera un hermoso trabajo con el sector privado para identificar esas oportunidades en términos de desarrollo. Tanto institucional, local, provincial y nacional. Se busca hacer crecer la actividad y el impacto".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario