El clima en Neuquén

icon
Temp
53% Hum
La Mañana Neuquén

Neuquén presentó un plan estratégico de turismo para 10 años

La ciudad quiere convertirse en un destino fuerte para los visitantes. El proyecto fue elaborado por la Municipalidad y empresas del sector.

La Municipalidad capitalina presentó este jueves el Plan Estratégico de Turismo de Neuquén (PET). Se trata de un plan que pretende establecer las bases y lineamientos para organizar el desarrollo de Neuquén como destino para los visitantes en los próximos 10 años.

En la elaboración del proyecto participaron 89 empresas de diversos rubros, así como 2 mil turistas que fueron consultados para este fin.

El secretario de Turismo y Desarrollo Humano, Diego Cayol, quien estuvo a cargo de la presentación en el auditorio del Museo de Bellas Artes Neuquén (MNBA), explicó que el plan incluye nueve programas: “El de fomento de emprendimientos turísticos desarrollo y diversificación de productos turísticos; el de acceso a la información turística; el de sensibilización turística calidad y mejora continua, el de acciones recreativas gratuitas; el de Marketing y promoción; el de estadísticas para la gestión turística; y el integración y comunicación entre áreas y sectores”.

turismo2.jpg
Bus turístico de Neuquén.

Bus turístico de Neuquén.

En esta línea, comentó que los ejes con los cuales instrumentan los programas son: Sustentabilidad y resiliencia; Perspectiva de género y diversidad; Accesibilidad y seguridad; e Innovación y tecnología.

Explicó que “el PET analiza acciones desde la oferta y demanda: Se le hizo consultas a los turistas y a los empresarios del sector sobre qué cosas hay que afinar para que la ciudad se consolide como centro turístico”.

Por otro lado, sostuvo que el plan estratégico “implica que el estado municipal va a orientar la inversión hacia aquellas acciones que son requeridas”.

turismo5.jpg

“A lo que viene el plan es a orientar la inversión de tal manera que tanto la inversión pública como privada produzca un efecto inmediato”, añadió.

Hoy necesitamos inversión -continuó- en hoteles de tres estrellas que es lo que demanda el turista. Tenemos que seguir con la lógica de desarrollo de las costas de los ríos porque es lo que está requiriendo el sector turístico, y además la incorporación de áreas naturales protegidas al atractivo turístico”.

“Estas acciones están validadas por 2.000 turistas a los cuales se les consultó. Y esa validación es importante porque nos da un marco y un piso para avanzar”, indicó Cayol.

turismo3.jpg

A su turno, Juan Manuel Andrés, director de planificación de la subsecretaría de Turismo, detalló que “hay ejes que tienen que ver con el desarrollo de la oferta, con generar una mayor cantidad de propuestas recreativas, culturales y de excursiones”.

Con respecto a la relación con el sector privado, señaló que “fue parte del programa de planificación desde el principio que es lo que nos indicó el intendente, quería que todos los actores involucrados en el turismo participen”, y en paralelo contó que también estuvo presente en el desarrollo del PET docentes, alumnos y autoridades de la facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue.

turismo4.jpg

“Para nosotros es un actor indispensable, el turismo no lo hacemos desde el municipio sino junto a los hoteleros, a los gastronómicos y a los agentes de viaje. Entonces la idea es que haya una mesa constante de trabajo con el sector privado para ir viendo si estamos yendo por el buen camino”, manifestó Andrés.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario