Además de hacer tour de compras en la cordillera y el Alto Valle, aprovechan para disfrutan de su estadía a precios atractivos por el tipo de cambio.
Si la devaluación del 20 por ciento del peso argentino que tuvo lugar en agosto incrementó la afluencia de chilenos en la región, la última corrida cambiaria que llevó a la moneda nacional a romper la barrera de los mil para adquirir un dólar, promete, por lo menos, consolidar la tendencia en turismo.
En diálogo con este medio, el jefe de Migraciones de Neuquén, Gustavo Sueldo, remarcó que si bien "no hay una invasión", cada vez son más frecuentes y numerosos los contingentes de visitantes del vecino país que cruzan la frontera para combinar un tour de compras (principalmente de alimentos, combustible y productos de limpieza) con un paseo turístico.
"Se cruzan varios factores, pero el tipo de cambio es uno de los principalísimos dado que para el chileno que viene a la Argentina el gasoil le sale la tercera parte de lo que le cuesta en su país", señaló.
Para dimensionar el fenómeno, estimó que durante los fines de semana largos en el país vecino llegan al país alrededor de unas 50 mil personas tan solo por los pasos internacionales terrestres que tiene la provincia de Neuquén. "Usualmente cuando hay feriados pasan entre 25 mil y 30 mil personas solo en Cardenal Samoré, a lo que hay que agregar otro tanto de los otros pasos", indicó.
Los destinos más elegidos son los cordilleranos: San Martín de los Andes, Villa La Angostura y San Carlos de Bariloche, en primer lugar, seguidos por El Bolsón, el norte neuquino y el Alto Valle. "Neuquén Capital se ha convertido en un polo de atracción interesante en la medida que ha vuelto la vista hacia el río con los aportes tan importantes que se han hecho de Nación, Provincia y Municipio. Esto hace que uno vea normalmente, y en especial la semana pasada, patentes blancas de Chile por la ciudad y también en supermercado y mayoristas", deslizó.
"El fin de semana pasado, que fue el fin de semana largo para Chile por el 12 de octubre, tuvimos una afluencia de turismo chileno muy importante. En el Paso Internacional Cardenal Samoré, a pesar de las precauciones que habíamos tomado con la cantidad de personal para que estuvieran todas las casillas de control abiertas, hubo alguna demora. En un determinado momento tuvimos unos 170 vehículos en espera. Más allá de eso pasaron todos porque a partir del pasado 2 de octubre se amplió el horario de atención tanto en ese cruce como en Icalma, precisamente para descomprimir este tipo de atascamiento, en especial cuando hay un feriado del lado chileno", agregó.
El referente de Migraciones señaló que además de aprovechar para hacer compras y abastecerse de mercadería a precios muchos más económicos que en su país, los chilenos aprovechan la diferencia cambiaria para pasear y disfrutar de diferentes servicios turísticos, alojamientos y gastronomía de alta calidad.
"No es una invasión, muchos lo exageran. Tampoco hay desabastecimiento. Estábamos esperándolo de alguna manera y ojalá continúe porque en la medida que esto continúe se afirma mucho más el turismo local", enfatizó.
Una explosión del turismo, más allá de los chilenos
Más allá del gran caudal de visitantes chileno, Sueldo remarcó que hay una explosión del turismo en todo el país en general motivada a nivel interno por el programa PreViaje impulsado por el gobierno nacional.
"Esto no es algo de este fin de semana, sino de todo el año y del año pasado. Cuando culminamos la pandemia, gracias a los planes de reintegro y la inversión que se ha hecho desde la Secretaría de Turismo de la Nación se ha incrementado el turismo. Esto se debe, por un lado, a que es caro salir a vacacionar afuera y, por otro, a que hay financiamiento en las vacaciones que uno puede tomar dentro del propio país. Esto ha disminuido la cantidad de personas que cruzan a Chile", señaló.
"El turismo chileno es un excelente aporte que estábamos esperando. Si bien no es la mayoría del turismo, el aporte del turismo chileno es importante. Los términos de intercambio son favorables para la Argentina como en algún momento lo fueron para Chile, cuando desde acá iban a comprar televisores. De cualquier manera, el principal sustento que tiene el turismo es el nacional por la muy buena política con el PreViaje, por eso en este fin de semana largo para la Argentina por el Día de la Diversidad tenemos las rutas abarrotadas no solo en la zona, sino también en otros puntos del país", subrayó.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario