El músico de Villa La Angostura participó del imponente show del reconocido tenor italiano y fue destacado por su desempeño en el escenario.
En una noche que quedará marcada para siempre en su carrera profesional, el músico neuquino, oriundo de Villa La Angostura, Santiago Cendra, fue el baterista del imponente concierto que Andrea Bocelli ofreció en el Hipódromo de San Isidro. El evento reunió a miles de espectadores que fueron deslumbrados por la voz del tenor italiano y la orquesta argentina.
Luego de la majestuosa presentación, Cendra contó sus sensaciones: “Tuve el honor de ser convocado por Néstor Tedesco, director de la Orquesta Aeropuertos Argentina. Fue una noche mágica. La voz de Bocelli es potente y cargada de una emoción que te atraviesa”.
El angosturense explicó que la noche demandó un nivel de concentración excepcional debido a la complejidad del repertorio. “Tocar en una orquesta tan grande, exige lectura, interpretación y una gran concentración, especialmente en los temas más orquestales, que tienen mucho movimiento de tiempo y muchas sutilezas”, detalló sobre el trabajo técnico que le implicó formar parte del espectáculo, en diálogo con el portal local La Angostura Digital.
Con años de trayectoria en escenarios, estudios y proyectos musicales de variada magnitud, Santiago Cendra vivió uno de los hitos más importantes de su vida artística al compartir escena con uno de los íconos mundiales de la música clásica contemporánea.
Un escenario repleto de figuras internacionales
El concierto no solo tuvo como protagonista a Bocelli, sino también a destacadas voces y músicos invitados. Entre ellos, Cendra nombró a Nadine Sierra, Mariam Battistelli, Pía Toscano, Nicki Nicole y Rusanda Panfili, todos bajo la dirección musical de Carlo Bernini, colaborador histórico del tenor.
“Interpretar temas tan emblemáticos junto a artistas de ese nivel, sumado al acompañamiento de músicos de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón, fue profundamente emocionante”, afirmó.
El concierto en el que participó el angosturense mantuvo la esencia que caracteriza a las presentaciones de Bocelli: obras sinfónicas, momentos íntimos y un despliegue escénico que exige excelencia técnica de cada integrante de la orquesta.
La Orquesta Aeropuertos Argentina, una plataforma para el talento joven
Santiago Cendra integró en esta presentación a la Orquesta Aeropuertos Argentina, una agrupación sinfónica compuesta por 45 jóvenes becados por la Fundación Corporación América, con edades entre 18 y 25 años.
La misión del proyecto es impulsar el desarrollo artístico e intelectual de talentos juveniles provenientes de contextos vulnerables, brindándoles formación, acompañamiento y proyección profesional en escenarios de alto nivel.
Un orgullo patagónico que inspira a nuevas generaciones
La participación del músico angosturense en un escenario tan prestigioso confirma que el talento patagónico puede llegar con excelencia y profesionalismo a los lugares más destacados del mundo. Su desempeño, reconocido por sus colegas y celebrado por la comunidad, se convierte en una referencia para las nuevas generaciones de artistas de la región.
La noche en San Isidro no solo coronó años de dedicación musical, sino que posicionó a “Santi” Cendra como uno de los bateristas jóvenes más prometedores de la escena sinfónica nacional. Y, como él mismo dijo, fue una noche “mágica”, cargada de emoción y de una intensidad que quedará para siempre en su memoria.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario