El clima en Neuquén

icon
Temp
57% Hum
La Mañana Neuquén

Una nueva causa para pedir la prisión preventiva en Neuquén: cuál es

Diputados de la Legislatura aprobaron por mayoría un proyecto de ley que endurece el Código Penal de Neuquén.

Avanza en el recinto de la Legislatura provincial la iniciativa del PRO - NCN que incorpora la figura de la reiterancia delictiva como causal para dictar la prisión preventiva. La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) votó despacho por mayoría, al igual que lo hizo con el proyecto del Poder Ejecutivo que crea el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana.

A partir del anterior debate que tuvo el proyecto en la comisión, los diputados y diputadas acordaron fijar la formulación de cargos como parámetro para definir la reiterancia.

El diputado Damián Canuto (PRO-NCN) recordó que la iniciativa incorpora al artículo 114 del Código un nuevo supuesto que establece la determinación de la prisión preventiva en los casos de reiterancia delictiva. A la vez, calificó de “sesgado” el informe elaborado por la defensora general Vanina Merlo en el que se expresa en contra del proyecto. “No comparto en lo más mínimo ni los argumentos ni la exposición que se hace de esos argumentos”, enfatizó.

prisión perpetua.jpg
A diferencia de lo que impulsó el Gobierno, el radicalismo propone eliminar la prisión perpetua para los más jóvenes, en torno al debate de la baja de edad de imputabilidad.

A diferencia de lo que impulsó el Gobierno, el radicalismo propone eliminar la prisión perpetua para los más jóvenes, en torno al debate de la baja de edad de imputabilidad.

El diputado Francisco Lepore (Avanzar) celebró que se haya precisado el concepto de reiterancia delictiva con parámetros objetivos que no den lugar a la interpretación, tal como lo había planteado en la reunión anterior en la que se debatió el proyecto. “Acá la reiterancia es clara: se produce cuando además del proceso que tengo abierto, tengo otro en el cual ya me formularon cargos”, subrayó.

Además, pidió que se discuta lo que sucede al interior del Poder Judicial en cuanto al cumplimiento de los plazos y dijo que el objetivo de la ley es “dar mayores herramientas para combatir la delincuencia”.

A su turno, Ernesto Novoa (Comunidad) se expresó en total desacuerdo con el informe de Merlo al que consideró “sesgado por una cuestión ideológica”. “Nosotros estamos del lado de las víctimas que ven una puerta giratoria que resulta a todas luces injusta”, manifestó.

menores y cárcel.jpg
El hombre aceptó cumplir 5 años tras las rejas por tres hechos delictivos cometidos en Catriel.

El hombre aceptó cumplir 5 años tras las rejas por tres hechos delictivos cometidos en Catriel.

Desde el PRO-NCN, Marcelo Bermúdez, puso en duda los antecedentes de Merlo para emitir opinión sobre la constitucionalidad de la ley y criticó la consideración de “los delincuentes” como usuarios del servicio. “El Ministerio Público de la Defensa está para proteger las garantías de aquella persona a la que se le imputa un delito; no para cerrar los ojos y permitir que siga delinquiendo”, señaló.

El diputado Darío Peralta (UxP) consideró que no hay una política pública clara de seguridad y se pronunció a favor de avanzar con el proyecto que necesita la provincia. En esa línea, propuso convocar a los titulares del Ministerio Público de la Defensa y del Ministerio Público Fiscal para participar del debate.

Por Neuquén Federal, Carlos Coggiola se sumó a los cuestionamientos al informe del Ministerio Público de la Defensa al advertir que el documento hace referencia a la falta de planificación penitenciaria, cuando Merlo fue titular de la política penitenciaria de la provincia.

Ficha Limpia Legislatura de Neuquén.jpg
Los diputados, cuando analizaron el proyecto de Ficha Limpia en comisión.

Los diputados, cuando analizaron el proyecto de Ficha Limpia en comisión.

El diputado Claudio Domínguez (MPN) destacó que se trata de una herramienta más de otras tantas que se le otorgaron al Poder Judicial desde la sanción del Código y lamentó la poca aplicación del juicio directo, instituto que –remarcó- garantiza un proceso rápido y ágil. “El Poder Judicial no sé si tiene que hacer una capacitación de cómo usar las herramientas que se les da desde el poder Legislativo”, afirmó.

El diputado Andrés Blanco (PTS-FIT-U) aportó el único voto negativo que obtuvo el despacho al argumentar que se trata de una reforma “grave que profundiza el punitivismo” y cuestionó la ausencia de opiniones disidentes en el debate de otros sectores y del Ministerio Público de la Defensa.

detenido barrio union de mayo
El ladrón es oriundo del barrio El Progreso.

El ladrón es oriundo del barrio El Progreso.

Participación ciudadana

En cuanto a la propuesta del gobernador Rolando Figueroa, que apunta a fomentar la participación de la ciudadanía en la elaboración de políticas públicas en materia de bienestar y seguridad de la comunidad, hubo concenso mayoritario para convertir la iniciativa en ley.

De acuerdo a lo que explicó el presidente de la comisión, Ernesto Novoa (Comunidad), deroga la ley 2586 que ya contemplaba el funcionamiento de los consejos provinciales de seguridad e incorpora la regionalización. El proyecto crea siete consejos regionales que realizarán diagnósticos sobre las causas y características del delito de acuerdo a la particularidad local y, a partir de ello, propondrán alternativas y estrategias para fortalecer la seguridad ciudadana.

La iniciativa fue votada por mayoría con el único voto negativo del bloque PTS-FIT-U y continuará su tratamiento en la comisión de Hacienda y Presupuesto.

Legislatura discurso rolando figueroa 2025 (47).JPG

Por la vida independiente de personas con discapacidad

En otro orden, la comisión emitió despacho unánime al proyecto del Poder Ejecutivo para regular la asistencia de las personas con discapacidad.

La dip utada Mónica Guanque (Comunidad) explicó que se trata de establecer un marco legal que permitirá proteger tanto a la persona con discapacidad como a quien la asista y cuide. “Es una figura necesaria”, indicó tras ponderar que la iniciativa favorece la autonomía de las personas con discapacidad.

El proyecto continuará su tratamiento en la comisión B.

En tanto, el proyecto de la diputada Cielubi Obreque (MPN) para crear una plataforma digital que simplifique y sintetice el contenido de las leyes provinciales obtuvo respaldo unánime del cuerpo.

La legisladora explicó que el objetivo es que la plataforma agrupe, simplifique y facilite el acceso a normativa importante para la vida cotidiana de la ciudadanía. “El acceso a la información pública es un derecho, no un privilegio”, aseguró.

La iniciativa pasará a la comisión B para dar continuidad a su tratamiento parlamentario.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario