Vecinos en alerta por un caso de tuberculosis en Junín de los Andes
Desde el hospital de Junín de los Andes emitieron un comunicado que confirma el diagnóstico y lleva tranquilidad a la población.
En las últimas horas, vecinos de Junín de los Andes encendieron las alarmas a partir del diagnóstico de un caso de tuberculosis en la localidad, generando preocupación, especialmente entre las familias de la comunidad escolar. Enseguida, el equipo directivo y de Epidemiología del hospital local emitió un comunicado oficial para llevar tranquilidad a la población y ofrecer información clave para detectar los síntomas propios de la enfermedad.
Fuentes hospitalarias informaron que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones. No obstante ello, siguiendo un tratamiento adecuado, oportuno y completo, es totalmente curable.
"Dadas las repercusiones en las redes sociales sobre el reciente diagnóstico de tuberculosis, queremos informar a la comunidad sobre dicha enfermedad y las acciones que se llevaron adelante en pos del cuidado de la salud de la población", indicaron desde el hospital de Junín de los Andes.
Asimismo, se aclaró que "desde la sospecha diagnóstica se llevaron adelante todas las acciones a fin del resguardo del paciente y sus contactos estrechos".
La tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable. Se transmite por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o escupe. "Muchos de nosotros estuvimos en contacto con dicha bacteria en algún momento de nuestra vida y no desarrollamos la enfermedad", señaló el personal de salud en el comunicado.
En ese marco, desde el gobierno de Neuquén se brindaron datos claves para evacuar dudas, tales como:
• Vacunación preventiva (la vacuna se aplica al nacer).
• El estado inmunológico de cada persona (sistema de defensa).
• Tiempo y condiciones de exposición con una persona enferma y de otros factores más.
• Las personas infectadas que no presentan síntomas no trasmiten la enfermedad.
• El tratamiento para la tuberculosis es con antibióticos.
"Reiteramos que toda situación vinculada con la salud requiere ser abordada con responsabilidad y prudencia. Por ello, solicitamos a los medios de comunicación y a la comunidad en general recurrir siempre a fuentes oficiales, evitando la difusión de información errónea que pueda generar alarma innecesaria o vulnerar la intimidad del paciente", concluyó el equipo directivo y de Epidemiología.
Tres preguntas clave
- ¿Cuándo hay que pensar en tuberculosis?
Según señaló el personal de salud, las personas tienen que estar atentas a los síntomas como tos persistente por más de 14 días; expectoración con sangre, fiebre, cansancio, pérdida de peso, transpiración por la noche, falta de apetito.
-
¿Cómo se contagia?
Las personas con la enfermedad pulmonar sin tratamiento liberan la bacteria al toser / estornudar, pudiendo contagiar a otras personas. Si tenés dudas o conocés a alguien con estos síntomas, acercate a la institución de salud más cercana a tu domicilio.
- ¿Qué es la tuberculosis?
Se trata de una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y que, siguiendo un tratamiento adecuado, de forma oportuna y completa, es curable.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario