Cuenta regresiva para la gran peregrinación que moviliza al Alto Valle y el país
Miles de fieles caminarán junto a María este domingo hacia Centenario por la ruta 7. Horarios, recorridos y la palabra del Padre vocero de la peregrinación.
Bajo el lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza", la Diócesis de Neuquén invita a vivir una de las expresiones de fe más profundas y multitudinarias de la provincia: la 45ª Peregrinación a la Virgen de Luján, que se realizará este domingo 28 de septiembre con destino a la localidad de Centenario.
Desde las primeras luces del día, comunidades enteras se pondrán en marcha. No será solo una caminata, será un acto de fe y un gesto de unidad. "Caminamos bajo la mirada de nuestra Madre, reconociéndonos como hijos suyos y como hermanos entre nosotros, y esa es la gracia de la peregrinación: sabernos acompañados y sostenidos en la fe", expresó el Padre Oscar Carús, vocero de la Diócesis.
La peregrinación se ha transformado a lo largo de los años en una tradición profundamente arraigada en la vida espiritual del Alto Valle. Familias con hijos pequeños, jóvenes con mochilas al hombro, adultos mayores y grupos de parroquias enteras caminarán con un mismo propósito: encontrarse con María, agradecer, pedir, renovar la esperanza.
Horarios y cronograma
Los horarios de salida ya están definidos: desde Plottier a las 5:00, Vista Alegre Sur a las 7:30, y desde Centenario (ex peaje) y la ciudad de Neuquén a las 8:00. Todos los caminos conducirán a la Plaza San Martín de Centenario, donde se celebrará la misa central a las 12 del mediodía, seguida de un cierre comunitario a las 15.
Este año, los peregrinos volverán a transitar por la mano izquierda de la Ruta 7, una decisión que busca dar mayor seguridad y organización. En todo el recorrido habrá puestos de hidratación, asistencia médica y voluntarios de apoyo. Se recomienda a los asistentes llevar ropa liviana, calzado cómodo, gorro, protector solar y agua.
Pero más allá de la logística, el corazón de esta peregrinación es espiritual. "La unidad que pedimos a María no puede quedar en palabras, sino hacerse compromiso en nuestras familias, en la sociedad y en la vida cotidiana", sostuvo el Padre Carús. Para él, esta caminata es una oportunidad para volver a creer: "Queremos que esta peregrinación nos ayude a mirar con esperanza y a trabajar por el bien común".
"Que nadie se sienta solo"
En un tiempo de crisis, incertidumbre y dificultades sociales, la imagen de miles de personas caminando juntas hacia un mismo destino por lo menos conmueve y moviliza. "María siempre estuvo con Jesús hasta el final y hoy sigue caminando con nosotros. Que nadie se sienta solo: tenemos una Madre que nos reúne y nos fortalece", agregó el sacerdote.
El Obispado de Neuquén hizo extensiva la invitación a todas las parroquias, movimientos, comunidades e instituciones de la región. La peregrinación, dicen, no es sólo una tradición: es un llamado a renovar la fe, a caminar con esperanza y a reconocer que no estamos solos.
Para más información sobre recorridos, recomendaciones sanitarias y la transmisión en vivo de la misa central, se puede consultar las redes sociales oficiales de la Diócesis de Neuquén.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario