El clima en Neuquén

icon
14° Temp
72% Hum
La Mañana planes sociales

La Provincia apelará el fallo por la estafa con planes sociales: los motivos

La Fiscalía de Estado considera que la decisión de los jueces no reflejó adecuadamente la prueba e insiste con la acusación por asociación ilícita.

La Fiscalía de Estado de Neuquén informó que ha resuelto apelar el reciente fallo dictado en la causa de planes sociales, que condenó a ex funcionarios y agentes por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, pero no hizo lugar a la acusación por asociación ilícita.

Desde el organismo explicaron que "si bien el tribunal sustentó su decisión en precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que han perfilado un criterio restrictivo en la materia, entendemos que en este caso se acreditaron los presupuestos del art. 210 del Código Penal, en particular la existencia de planes plurales de carácter delictivo, que exceden una única maniobra de fraude".

A criterio la Fiscalía, la valoración efectuada por el tribunal "no reflejó adecuadamente la prueba incorporada, que da cuenta de una estructura organizada y estable, con roles diferenciados que daban cuenta de la existencia de una pluralidad de planes delictivos concatenados, ejecutados mediante diversas maniobras".

En este sentido, hicieron énfasis en: la emisión de cheques y endosos simulados, la inclusión irregular de beneficiarios no habilitados, certificaciones de beneficiarios falsas, inclusión de empleados públicos como beneficiarios, y el uso y extracción de fondos con tarjetas de débito obtenidas ilícitamente de los verdaderos beneficiarios.

SFP Juicio Estafa Planes Sociales tarjetas (35)

Por otra parte, resaltaron que "estas conductas no constituyen un hecho aislado o único, sino un conjunto de planes plurales, criminales y articulados, orientados de manera sistemática al desvío y apropiación de fondos públicos".

El pedido de la Fiscalía de Estado

La Fiscalía confirmó que solicitará la aplicación del máximo de las penas previstas para el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, que a criterio de esta acusación corresponderían penas de cumplimiento efectivo.

"En respeto a las instituciones y a las decisiones adoptadas, se ejercerán los recursos procesales correspondientes, confiando en que las instancias superiores revisarán la cuestión. Nuestro objetivo es que la respuesta judicial sea integral y proporcione la máxima tutela al patrimonio público y a la confianza ciudadana", concluye el comunicado.

El veredicto

Este martes se conoció el veredicto del tribunal tras el juicio por la estafa con planes sociales en el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Neuquén. Después de 32 jornadas de audiencias, en uno de los juicios más extensos que tuvo la provincia.

Los jueces Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita declararon culpables a los 12 imputados por defraudación al Estado, aunque todos fueron absueltos del cargo de asociación ilícita porque primó el principio de la duda. Aunque el proceso había iniciado con 14 imputados, el Ministerio Público Fiscal (MPF) había retirado la acusación de dos funcionarios de menor jerarquía, por lo que el tribunal decidió absolverlos de todo cargo por unanimidad.

Tras exponer sus fundamentos, el tribunal declaró como coautores a Abel Di Luca, Tomás Siegenthaler, Laura Reznik, Luis María Gallo, Julieta Oviedo, Pablo Sanz y Ricardo Soiza. Por otro lado, Isabel Montoya, Valeria Honorio, Marcos Osuna, Emanuel Victoria Contreras, Alfredo Cury fueron declarados partícipes necesarios.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario