La entidad de los empresarios del centro le dio forma institucional a su vieja prédica contra los vendedores que evaden las normativas que rigen a la actividad.
La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN) exige reglas claras para frenar el comercio informal en Neuquén. La entidad presentó en el Concejo Deliberante una propuesta para modernizar el Código de Faltas y regular la venta callejera y en showrooms sin habilitación. El presidente de la representación empresaria, Dante Scantamburlo, advirtió sobre la competencia desleal que enfrentan los comercios formales y reclamó licencias obligatorias para toda actividad comercial, incluso en domicilios particulares o eventos privados. La iniciativa busca ordenar el sector, proteger el empleo registrado y garantizar condiciones equitativas para quienes cumplen con las normas.
Las autoridades de ACIPAN participaron de una reunión clave con la Comisión de Legislación del Concejo Deliberante de Neuquén Capital, presidida por la concejal Victoria Fernández, con el objetivo de avanzar en la modernización del Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular.
Durante el encuentro, el presidente de ACIPAN, Dante Scantamburlo, presentó el proyecto de “Regulación de la Venta de Productos o Servicios en Establecimientos Privados”, que busca establecer un marco normativo para aquellas actividades comerciales que se desarrollan en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados, y que son promocionadas mediante medios digitales o cartelería.
El objetivo de ACIPAN
“El objetivo es encausar en la legislación el comercio irregular y garantizar reglas claras para todos los actores del sector”, afirmó Scantamburlo, quien remarcó la necesidad de que toda actividad comercial cuente con una licencia habilitante otorgada por el municipio.
Desde la entidad empresaria se hizo especial hincapié en la problemática del comercio en showroom y del vendedor ambulante que se instala en esquinas o zonas de alto tránsito para ofrecer productos sin ningún tipo de control sanitario ni verificación de procedencia. “Queremos que se regule este tipo de comercio, que muchas veces no cumple con normas básicas de bromatología si se trata de alimentos, o de trazabilidad si se trata de otros rubros”, explicó el titular de ACIPAN.
La iniciativa apunta a combatir la competencia desleal que afecta al comercio formal, que cumple con todas las obligaciones fiscales y laborales. “Creemos que todos pueden ser empresarios comunitarios, pueden ser comerciantes dignos, teniendo la habilitación municipal como corresponde. De esta manera no se venderían artículos robados, de procedencia dudosa o falsificados”, agregó Scantamburlo.
Además de la regulación del comercio informal, en la reunión se abordaron otros temas vinculados al funcionamiento del sector comercial en la ciudad, como la necesidad de revisar los horarios bancarios, flexibilizar el estacionamiento medido para la carga y descarga de mercadería, y simplificar los procedimientos administrativos para los comercios ya habilitados.
"Igualar derechos y obligaciones"
El presidente de ACIPAN subrayó que el espíritu de la propuesta es “igualar derechos y obligaciones entre todos los actores comerciales, asegurando condiciones justas para quienes cumplen con las normas”. En ese sentido, cuestionó que el comercio formal deba competir con vendedores informales que ofrecen los mismos productos a precios significativamente más bajos, debido a la evasión tributaria.
“No puede ser que el comercio formal, que paga impuestos municipales, provinciales y nacionales, y que tiene empleados en blanco, compita con alguien que vende en una vereda o en un departamento los mismos productos un 50% más baratos porque evade la carga tributaria”, concluyó Scantamburlo.
Desde ACIPAN se anticipó que se continuará trabajando junto al Concejo Deliberante y los jueces de Faltas para consensuar una normativa moderna que permita ordenar la actividad comercial, fomentar la formalidad y proteger el empleo registrado, en un contexto donde la equidad y la transparencia son fundamentales para el desarrollo económico local.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario