La CNE falló a favor de Santilli: encabezará la lista de La Libertad Avanza en lugar de Espert
La Justicia rechazó el fallo de primera instancia del juez Ramos Padilla, que disponía que fuera Karen Reichardt. La controversia por la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP), cuyo costo supera los 10 mil millones de pesos, sigue en pie.
A solo dos semanas de las elecciones del 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dictaminó que Diego Santilli será el encargado de encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. La decisión, adoptada este mediodía por el tribunal de alzada en medio del feriado largo, puso fin a una intensa batalla judicial que se originó tras la estrepitosa salida de José Luis Espert en el marco de una grave investigación por presunto lavado de dinero y narcotráfico.
El fallo de la CNE, emitido por los jueces Santiago Hernán Corcuera (presidente) y Daniel Bejas (Vicepresidente), con la ausencia del doctor Alberto Dalla Via, revocó la sentencia previa del juez federal con competencia electoral de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla. Ramos Padilla había resuelto que la ex vedette y actual conductora televisiva Karen Reichardt, quien ocupaba el segundo lugar en la nómina original, debía ascender al primer puesto.La Paridad de Género, la clave del debate.
La disputa se centró en la correcta interpretación de la Ley de Paridad de Género (27.412) y su marco reglamentario, el Decreto 171/2019. Los apoderados de LLA (Santiago Viola, Alejandro Carrancio y Juan Osaba) habían apelado la decisión de Ramos Padilla y la postura de la fiscal electoral de La Plata, Laura Roteta, insistiendo en que la normativa exige que el reemplazo de un candidato, ya sea por renuncia, muerte o incapacidad, debe ser cubierto por la “persona del mismo género que le sigue en la lista”.
Dado que Espert es varón y Santilli era el siguiente hombre mejor ubicado en la lista (luego de Karen Reichardt, que era mujer, y Sebastián Pareja, que era el tercer varón en la boleta original), la CNE les dio la razón.El tribunal fundó su pronunciamiento en que el Decreto 171/2019 se ajusta al texto legal y replica el mecanismo previsto en el artículo 164 del Código Electoral Nacional para la sustitución de candidatos. La CNE fue enfática en su crítica a la decisión de Ramos Padilla, señalando que se había apartado injustificadamente de la norma aplicable, basando su decisión en una interpretación subjetiva y declarando una inconstitucionalidad sin fundamento suficiente.
Además, la Cámara recordó su rol activo en la tutela de la igualdad real de oportunidades entre mujeres y varones para el acceso a cargos públicos, pero subrayó que la ley 27.412 es de orden público y que rechazar la aplicación del mecanismo de reemplazo por género idéntico, ya validado constitucionalmente, “privaría de sentido a la norma, desconociendo la voluntad legislativa”. La resolución de la CNE ordenó al juzgado de primera instancia adecuar la lista conforme a la pauta de sustitución establecida en el artículo 7 del Decreto 171/2019, respetando así la alternancia de género.
De esta manera, Santilli asumirá la cabeza de la boleta de LLA en PBA, con Reichardt permaneciendo en el segundo lugar.La boleta y los miles de millones de pesosA pesar de la resolución sobre la cabeza de lista, la CNE dejó pendiente el reclamo que había presentado el Gobierno, a través de los apoderados de LLA, para que se vuelvan a imprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) con el nuevo orden y la cara de Santilli.
El juez Ramos Padilla también había rechazado este pedido de reimpresión. Fuentes judiciales han anticipado que este reclamo difícilmente prosperará, principalmente debido a la falta de tiempo material para garantizar el normal desarrollo de los comicios del 26 de octubre. El costo de esta operación se estima en una cifra astronómica, superando los 10 mil millones de pesos o aproximadamente 15 mil millones de pesos.
El Gobierno Nacional, sin embargo, ha confirmado que apelará cualquier decisión judicial que desestime la reimpresión de las BUP. Un importante funcionario de Casa Rosada explicó que LLA tiene prohibido por ley exceder los gastos de campaña y gastar esa suma. Si el pedido de reimpresión es negado, los votantes podrían encontrar la imagen de José Luis Espert en la boleta, a pesar de su renuncia a la candidatura.
El escándalo que forzó la salida de Espert
La necesidad de esta reestructuración de último momento por parte de LLA y el Ejecutivo Nacional se debe a la renuncia del diputado José Luis Espert, anunciada el 5 de octubre de 2025, en el contexto de un escándalo que escaló rápidamente en el plano mediático y judicial.Espert, quien era el cabeza de lista para renovar su banca por la provincia de Buenos Aires, declinó su candidatura alegando que las acusaciones en su contra respondían a una "operación claramente orquestada" por un sistema que busca "ensuciar este proceso electoral".
El detonante fue la exposición pública de su vinculación con el empresario Federico "Fred" Machado. Machado es investigado en Estados Unidos por negocios relacionados con el narcotráfico y lavado de dinero.
Cronología de la situación judicial de Espert
Espert fue formalmente imputado por presunto lavado de dinero por el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, a instancias de una denuncia de Juan Grabois.
La acusación de Grabois se basa en expedientes de la Justicia norteamericana, incluyendo documentación del Bank of America. Esta prueba confirma una transferencia de 200 mil dólares de una compañía del holding de Machado a una cuenta vinculada a Espert el 22 de enero de 2020, posterior a su campaña presidencial de 2019.
Además de la transferencia monetaria, Espert realizó al menos 35 vuelos en aviones de Fred Machado. Este aspecto es objeto de una investigación separada en Comodoro Py, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi.
El 9 de octubre de 2025, la Justicia ordenó un allanamiento en la casa de Espert, ubicada en Beccar, y de manera simultánea en su despacho en el Congreso de la Nación. Este procedimiento sobre el despacho se realizó tras la aprobación de la Cámara de Diputados, necesaria debido a sus fueros.
El propio Fred Machado, quien se encuentra detenido y requerido por la Justicia de EE. UU., rompió el silencio al afirmar que "el error de Espert fue negarme". Machado sostuvo haber firmado un contrato con Espert en 2019 por más de $200.000, asegurando que lo hizo por "lástima" y porque le pareció un "tipo noble".
Tras declinar su candidatura y renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto, Espert dio un paso más en su alejamiento de la actividad política inmediata: pidió licencia como diputado nacional hasta el 8 de diciembre. Esta licencia, que fue solicitada por "motivos particulares", deberá ser votada en el recinto para determinar si será con o sin goce de dieta.La confirmación de Diego Santilli como cabeza de lista busca estabilizar la boleta de LLA en el distrito clave de Buenos Aires. Sin embargo, el costo de la batalla judicial y el impacto del escándalo de Espert, que algunos temieron podría "salpicar a La Libertad Avanza en Neuquén", sigue siendo un factor de incertidumbre para la elección legislativa del 26 de octubre.
Te puede interesar...
Leé más
La Justicia confirmó que Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires
Karen Reichardt o Diego Santilli: quién debe encabezar la boleta y el antecedente en Neuquén
Tensión en Mar del Plata por la visita de Javier Milei: insultos y fuerte operativo de seguridad
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario