Estiman que esta edición superará la concurrencia del año pasado. Este domingo continuará actuarán Marité y Traful Berbel, y los hermanos Bongiovanni.
La Fiesta Nacional del Inmigrante y las Colectividades (FIC) ratificó su poder de convocatoria, tras colmar el predio en sus primeras dos jornadas. Es uno de los eventos culturales y gastronómicos más esperados del año de Zapala, de la Región del Pehuén como así también de toda la provincia.
A pesar del infaltable viento zapalino, y del frío que reapareció en estas últimas noches, el evento tuvo una gran concurrencia en las dos enormes globas montadas en el céntrico Paseo de la Estación. El patio de comidas, con los puestos que instalaron las colectividades y los foods trucks, más el remodelado galpón del ferrocarril donde se instaló la Feria Zapala Emprende, fueron un constante ir y venir de público.
“Estamos orgullosos del crecimiento que la FIC viene teniendo a lo largo de sus ediciones porque es un evento en el que trabajamos mucho, y es una muestra de que, cuando el sector público y el privado unen sus esfuerzos y colaboran, rinde sus frutos y de eso se beneficia toda la comunidad de Zapala”, dijo el intendente, Carlos Koopmann, remarcando que “en 2024, durante las tres jornadas, participaron cerca de 50 mil personas, pero este año todo indica que vamos a superar ese número y eso nos pone muy contentos”.
Este sábado, el predio comenzó a poblarse desde temprano, ya que la actividad en el escenario principal comenzó apenas pasado el mediodía, con la presentación de La Pasto Verde, el Conjunto Folclórico Quitral de Pitrulfquen (que llegaron desde Chile), Cascabeles del Viento y el Elenco Municipal de Danzas Españolas “Bailaoras del Viento”, entre otros.
El público tampoco se quiso perder las clases magistrales, que estuvieron a cargo de los chefs Martín Mosquera, Daniel Villalba, Almendra Guillier, Juli Serrano, Marta Pepe, Madame Papin, Jerónimo Rosas y Gustavo Sandoval. Aunque sin duda, la máster class más esperada, fue la del reconocido cocinero, Donato De Santis, que llegó a la ciudad para ser parte de la fiesta, que cuenta con la participación de 30 países.
Actividades para este domingo
Este domingo, en la última jornada de la fiesta, la apertura del predio será a partir de las 10, cuando comience el tan esperado Campeonato de Pollo al Disco, que además se destaca por su veta solidaria, ya que lo recaudado por la venta de las porciones, se destina a organizaciones intermedias, que llevan adelante una importante tarea social.
En esta oportunidad, los fondos serán destinados a los Talleres Don Bosco, una institución histórica en la ciudad, que cumple un rol destacado en la educación y formación de los jóvenes.
En pararelo al inicio de la competencia de pollo al disco, al mediodía, el chef Salvador Mazzochi, abrirá la ronda de clases magistrales, que a lo largo de toda la jornada, también estarán a cargo de Pao Badilla, Madame Papin, Iwao Komiyama, Pablo Buzzo y Sebastián Mazzuchelli.
En cuanto a los espectáculos artísticos y musicales, a partir de las 14 el escenario principal recibirá a Marité y Traful Berbel, Gabriel y la juntada, la Colectividad Peruana-Argentina, Kopianko
A las 23, está previsto el sorteo de la camioneta Toyota 0km, y luego, el gran cierre de la fiesta, estará a cargo de los reconocidos Hermanos Bongiovanni, que le pondrán el broche de oro a tres días de festejos, en los que Zapala celebra a las colectividades y a los inmigrantes que fueron protagonistas fundamentales en la historia de la ciudad.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario