Esta intervención se da porque el magistrado que investiga la causa, es hermano del ministro de salud bonaerense. Hasta el momento no hay detenidos.
Hasta el momento se conoció que ya son 96 los fallecidos por el uso de un fentanilo contaminado, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, según informaron fuentes del caso. En las últimas horas se conoció que el Gobierno Nacional recusará en las próximas horas al juez federal que interviene en la causa, Ernesto Kreplak.
El pedido se realizará a través de la querella representada por el Ministerio de Salud de la Nación. Por el caso aún no hay detenidos. Según reveló Noticias Argentinas, el argumento del Ejecutivo para tomar esta decisión es el supuesto conflicto de intereses, porque el laboratorio investigado, HLB Pharma, es el principal proveedor del ministerio bonaerense que encabeza el hermano del magistrado.
La medida del Gobierno se implementó tras el fuerte cuestionamiento al trabajo del juez que la oposición hizo en el Congreso. Referentes de la oposición también cuestionaron el desempeño del juez en el marco del debate en la Comisión de Salud. "Nosotros pedíamos investigar esto, porque Kreplak no podía investigar a su hermano", aseguró el diputado del PRO, Alejandro Finocchiaro, en el canal TN.
El juez explicó por qué hasta el momento no hay procesados
Hasta el momento hay 24 personas sospechadas de haber tenido algún grado de responsabilidad en la fabricación y venta del medicamento adulterado. A todas se les trabó una inhibición general de bienes y se les prohibió la salida del país para evitar posibles fugas.
El magistrado reveló en diálogo con Infobae, que todavía no hay procesados ya que "uno no puede avanzar con todo cuando no tiene pruebas". A su vez, indicó que se debe justificar lo que se realiza porque eso es "actuar con seriedad" y la acusación hacia una persona debe mantenerse esencialmente inalterada durante el proceso.
"¿Esto qué quiere decir? Que cuando yo le digo a una persona estos son los cargos que tengo contra ella, lo escucho, tiene la posibilidad de defenderse y en ese momento tengo que tener más o menos claro o bastante claro qué es lo que hizo esa persona y cómo lo voy a probar", explicó el magistrado, que apuntó: "Tengo que tener reunida la prueba. Nosotros vamos con todo. No generamos expectativas falsas".
Ya son 96 personas quienes murieron a causa del fentanilo contaminado que se administró en más de 200 hospitales de todo el país. Según el avance de la investigación, fueron como mínimo cinco los lotes contaminados de fentanilo que se distribuyeron en ocho distintos nosocomios y centros de salud del país.
El Congreso comenzó la investigación por el fentanilo contaminado
La Comisión de Salud hizo un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la situación sanitaria vinculada al fentanilo contaminado. En el dictamen de mayoría, se formularon 26 preguntas consensuadas por todos los bloques, tras la unificación de los expedientes iniciados por Silvana Giudici (PRO), Viviana Fein y Esteban Paulón (Encuentro Federal), Manuel Aguirre (Democracia para Siempre) y Victoria Tolosa Paz y Pablo Yedlin (Unión por la Patria).
Las preguntas van dirigidas al Poder Ejecutivo, principalmente a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y se indaga incluso sobre la composición accionaria de los laboratorios involucrados.
La principal acusación recae sobre el organismo que debía realizar un control de calidad de los productos. Incluso el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, culpó a la AMNAT por las muertes y dijo explícitamente que hubo connivencia del dueño de los laboratorios HLP y Ramallo, Ariel García Furfaro, con funcionarios de ese organismo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario