El clima en Neuquén

icon
11° Temp
46% Hum
La Mañana Residencias médicas

Residencias médicas en Neuquén: ¿Cómo afecta la medida tomada por Nación?

El ministro de Salud se refirió a este tema y a la partida de fentanilo contaminado que generó la muerte de más de 90 personas en el país.

El fraude en el examen único de residencias médicas de este año obligó a tomar medidas para el año que viene, donde cada provincia organizará sus propios exámenes de ingreso. El ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, explicó de qué manera se maneja este tema a nivel local y lo que ocurrirá a partir del 2026.

“Nosotros ya tenemos una ley de residencia del año pasado que ya entró en vigencia este año, que plantea, por ejemplo, cuestiones que tienen que ver con las condiciones laborales. Lo que hoy cambia es el examen único”, dijo Regueiro en declaraciones a LU5.

“En la provincia no recibimos becas, o sea, no intervenimos en eso. Sí participamos del examen único pero además teníamos un examen provincial, porque lo que pasaba es que los residentes rendían un día en Buenos Aires y muchas veces se quedaban allá, entonces perdíamos residentes”, aclaró.

El ministro indicó que el problema es la política sanitaria y la formación de recursos humanos, donde las residencias son una parte muy importante. Dijo que hay especialidades que no se generan en Neuquén y que sí se necesitan, lo mismo que el rol del Garrahan.

sistema de salud
El ministro de Salud, Martín Regueiro junto a su equipo de trabajo. Foto: Gentileza.

El ministro de Salud, Martín Regueiro junto a su equipo de trabajo. Foto: Gentileza.

“Muchas veces derivamos pacientes al Garrahan y nos dan la respuesta”, sostuvo e indicó que “lo que preocupa en tal caso es que las especialidades en las que no se preparan los médicos en el sistema público de salud también quedarían tambaleando en tal caso, si no vienen de otros lugares y con las residencias”.

Explicó que existen situaciones en las que la provincia no arma “una residencia porque hay que tener la estructura para formarla, por eso la lógica nacional era importante y el examen único nos servía para eso. Pero bueno, son cosas que cuando el Estado Nacional se corre son temas que después se deben cubrir”. Aclaró, además, que hay provincias “que necesitan la beca para pagar las residencias” pero, insistió, que ese no es el caso de Neuquén.

fentanilooo.jpg

Fentanilo contaminado

Respecto de la partida contaminada de fentanilo, que generó la muerte de más de 90 personas en el país, Regueriro aclaró que esto no afectó a la población de la provincia.

“No tuvimos ningún caso de este tipo y en el privado tampoco porque no hubo esos lotes, así que no tuvimos problemas”, dijo y aclaró: “En la provincia no compramos esa marca, hay otra para el sector público y, en el privado, lo que se compró no estaba en ninguno de esos lotes contaminados, así que no hubo situaciones de riesgo”.

El fentanilo es un potente opioide agonista sintético utilizado como analgésico. Tiene una potencia superior a la morfina. Este martes se confirmó que creció la cantidad de muertos por su uso en partidas contaminadas. Ya son 97 las víctimas y se investiga si hay más casos no registrados.

Se confirmaron nuevos casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca. Además, una fiscalía investiga la actuación de la ANMAT sobre los laboratorios. Se revisarán los últimos 5 años de actuación del organismo y se ordenó una pericia por supuesto desvío para el narcotráfico.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario