Por sus playas y sus alternativas all inclusive, las consultas para ir de vacaciones en verano a este destino crecieron un 400%. Cuánto cuesta el paquete.
Si hablamos de destinos para vacacionar en el exterior, es conocida la debilidad de los argentinos por Brasil. Aprovechando el tipo de cambio, el último verano se pudo ver una verdadera marea celeste y blanca copando las principales playas del país vecino. Pero para 2026, esta tendencia podría cambiar.
Según un relevamiento de agencias de turismo, un nuevo destino podría convertirse en el favorito de los argentinos. Nos referimos a Aruba. En los últimos meses, las consultas para pasar el verano 2026 en esta paradisíaca isla del Caribe crecieron un 400% en comparación con el año anterior.
Una de sus principales ventajas es la conectividad directa desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, lo que reduce la complejidad del viaje y la convierte en una alternativa de peso frente a los destinos brasileños. “La reciente confirmación de estas rutas potencia aún más la demanda y posiciona a Aruba como una de las escapadas más elegidas para los próximos meses”, explicó Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay, en diálogo con TN.
Por qué vacacionar en Aruba y cuál es su costo
Aruba es una pequeña isla ubicada en el extremo sur del Mar Caribe que, junto a Bonaire y Curazao, forma el archipiélago conocido como islas ABC. Sus propios habitantes aseguran tener las playas "más hermosas del planeta" por sus aguas color turquesa y la arena blanca.
La infraestructura de alto nivel y los servicios todo incluido también la convierte en un imán para los turistas nacionales. “Aruba ofrece estabilidad, conectividad y servicios de calidad. Los argentinos están priorizando experiencias únicas y lugares con menos saturación turística”, aseguraron desde Despegar.
En cuanto a los costos, un paquete de siete noches para la primera semana de enero de 2026 en un all inclusive arranca en poco más de $3.500.000 (unos US$ 2.680) por persona, incluyendo vuelo ida y vuelta y estadía con todas las comidas. En febrero, los precios bajan un poco y el mismo paquete ronda los $2.600.000. Otra de las ventajas es que la mayoría de las agencias permite pagar en hasta tres cuotas fijas, una modalidad que ayuda a mantener la demanda a pesar de la suba del dólar.
Si nos referimos puntualmente al vuelo, Aerolíneas Argentinas habilitará una ruta temporal a Aruba entre el 1° de enero y el 28 de febrero, con pasajes a US$ 799 más impuestos.
Brasil, un destino siempre elegido
Más allá de la nueva atracción de los argentinos por el Caribe, Brasil se sigue posicionando como uno de los lugares predilectos para el descanso, en especial por tratarse de una alternativa más económica. En las últimas semanas, las consultas para viajar entre enero y febrero crecieron un 35% interanual, con Maceió, Búzios, Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis como principales destinos apuntados.
Sobre los precios, Maceió es la opción más accesible, partiendo desde $1.368.837 con vuelo con escala y alojamiento tres estrellas. Por su parte, para Río de Janeiro se pueden conseguir paquetes desde $1.400.000 por siete noches en febrero, mientras que Florianópolis o Búzios ronda entre $1.447.193 y $1.724.682 por persona, con vuelo directo y desayuno. “Las tres cuotas fijas en viajes internacionales permiten a los viajeros organizar sus vacaciones de forma más accesible y flexible”, subrayó Cristi, de Despegar.
Los destinos nacionales también dicen presente
Para quienes no pueden o simplemente eligen no viajar al exterior, Argentina presenta una serie de destinos más que atractiva para veranear. Los favoritos siguen siendo clásicos: Bariloche, Iguazú, Mendoza, Salta y Córdoba.
Los valores aproximados de los paquetes para la primera semana de enero de 2026 son:
- Bariloche: desde $1.359.207 por persona con vuelo y desayuno
- Mendoza: desde $425.960
- Salta: desde $1.781.105 por persona
Te puede interesar...
Dejá tu comentario