Bares vacíos y el temor desataron una crisis de salud pública con epicentro en San Pablo. Los afectados ingirieron metanol: qué síntomas y consecuencias tiene.
Una crisis sanitaria sacude a Brasil tras confirmarse dos muertes y más de 200 casos sospechosos de intoxicación por bebidas alcohólicas adulteradas. Las investigaciones apuntan a la presencia de metanol, una sustancia altamente tóxica utilizada ilegalmente para abaratar costos. El epicentro del brote se ubica en el estado de San Pablo, donde muchos locales cerraron sus puertas ante el temor de una maniobra vinculada al crimen organizado.
Todas las víctimas ingirieron sin saberlo bebidas alcohólicas, como la famosa caipirinha, uno de los símbolos del país, adulteradas con esta sustancia venenosa para el ser humano y utilizada normalmente para la producción de pinturas y disolventes. Si se ingiere, el metanol se metaboliza en compuestos tóxicos como el formaldehído y el ácido fórmico, que pueden provocar la muerte.
Los síntomas que genera consumir metanol
Los principales síntomas son visión borrosa o incluso ceguera total, además de náuseas, vómitos, dolores abdominales y sudoración. En los casos más graves se han registrado daños irreversibles en los riñones y el cerebro, que pueden llegar a provocar la muerte.
Se trata de una crisis de salud pública muy grave que ha tenido como epicentro la ciudad de San Pablo, pero que ha registrado casos en al menos siete estados, desde el noreste del país, en Pernambuco y Bahía, en el Distrito Federal, donde se encuentra la capital, Brasilia, en Minas Gerais y Mato Grosso do Sul, y en el sur, en Paraná.
Mientras tanto, la Anvisa, la Agencia Brasileña de Vigilancia Sanitaria, ha activado de urgencia contactos con agencias reguladoras de varios países, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido, Japón y la vecina Argentina. El objetivo es garantizar lo antes posible la disponibilidad de fomepizol, un antídoto contra la intoxicación por metanol que no está disponible en Brasil porque nunca se ha registrado, ya que no ha habido casos destacados, excepto uno en 1999 en el que murieron 35 personas en el estado de Bahía.
Paralelamente, la agencia ha publicado una convocatoria internacional para identificar a los fabricantes y distribuidores capaces de suministrar inmediatamente el medicamento al Ministerio de Salud, respondiendo así a una solicitud urgente del Gobierno. Como medida de emergencia, la Anvisa también está distribuyendo etanol farmacéutico manipulado como alternativa terapéutica, y ya ha censado más de 600 farmacias de manipulación capaces de prepararlo. El ministro de Salud, Alexandre Padilha, ha recomendado a la población que evite el consumo de bebidas alcohólicas destiladas.
“En mi calidad de ministro y médico, la recomendación es evitar el consumo de productos destilados, especialmente los incoloros, cuyo origen no se conoce con certeza. No estamos hablando de un producto esencial para la vida de las personas. No supone ningún problema para la vida de nadie evitar su consumo”, afirmó el ministro.
La Policía Civil de San Pablo sospecha que en las fábricas clandestinas las botellas de bebidas alcohólicas destiladas falsificadas se limpiaban o desinfectaban con metanol antes de ser embotelladas. Hasta ahora se han incautado más de mil botellas, de las cuales 250 han sido analizadas por el Instituto de Criminalística de San Pablo, que ha creado un grupo de trabajo para verificar la adulteración y la contaminación.
Detuvieron a una persona por las bebidas alcohólicas contaminadas
Se trata de un hombre, Ilson de Sales do Amor Divino, de 50 años, ha sido detenido en San Pablo acusado de ser uno de los principales proveedores de materiales para la falsificación de bebidas alcohólicas, con más de 10.000 botellas adulteradas al mes.
A pesar de que el gobernador del estado de San Pablo, Tarcisio de Freitas, haya declarado inmediatamente que el principal grupo criminal del país, el Primer Comando de la Capital (PCC), no tiene nada que ver con esta falsificación a gran escala, la Asociación Brasileña de Lucha contra la Falsificación (ABCF) ha planteado la hipótesis de que el metanol utilizado en las bebidas proviene de distribuidores de combustible vinculados precisamente al PCC. Según la ABCF, podría tratarse de una reacción del grupo criminal a la operación masiva “Carbonio Occulto”, que en las últimas semanas ha revelado la penetración del PCC en el sector de los combustibles, donde se añadía metanol a la gasolina para reducir los costes y aumentar los beneficios.
Te puede interesar...
Leé más
Un tirador causó terror en Sídney: disparó al menos 50 veces desde un edificio e hirió a 20 personas
Un influencer tenía una leona como mascota pero se le escapó y atacó a dos personas
Una de las más peligrosas: alertan por la aparición de extrañas arañas en supermercados
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario