El clima en Neuquén

icon
19° Temp
30% Hum
La Mañana Turismo

Neuquén y el turismo de eventos: una política pública que marca el rumbo

La capital de Vaca Muerta, consolida su perfil turístico en el ámbito nacional. Un calendario de encuentros que convoca a la cultura, los mega espectáculos, la gastronomía, la ciencia, la tecnología y la medicina. Eventos masivos y con marca registrada.

Neuquén capital ya no se define sólo por su energía productiva, sino también por su energía cultural y social. En los últimos cinco años, la ciudad se consolidó como un destino nacional de turismo de eventos, batiendo récords de asistencia y generando un movimiento económico que impacta en toda la región. Pero lo que podría leerse únicamente en clave de cifras y concurrencia masiva, en realidad responde a un dato más profundo: es el resultado de una política pública de inclusión muy bien trabajada desde el gobierno comunal, con el acompañamiento de la administración provincial de Rolando Figueroa.

Mientras en otras plazas turísticas del país la crisis económica genera incertidumbre en la planificación de calendarios culturales, Neuquén ofrece previsibilidad, planificación y continuidad. Esa diferencia es clave: aquí no se improvisa, se diseña. La ciudad trabaja con tiempo, construye alianzas y garantiza que cada evento se convierta en una herramienta de desarrollo social, cultural y económico.

La Fiesta Nacional de la Confluencia es el ejemplo más claro: en su última edición reunió a 1.450.000 personas, una cifra que la ubica en el podio de los festivales más masivos de la Argentina. Y lo notable es que, aún con semejante dimensión, la organización ya proyecta la próxima edición, que se realizará en febrero de 2026. Este nivel de previsión demuestra que no se trata de hechos aislados, sino de un camino consolidado en el tiempo.

Fiesta Confluencia 2025 drone domingo 10

Otros eventos también reflejan esta política pública. La Feria Internacional del Libro convocó a 270.000 visitantes, mostrando que la lectura y el acceso a la cultura son parte de un modelo de inclusión que no distingue edades ni sectores sociales. Lo mismo ocurre con Confluencia de Sabores y Neuquén Emprende, que en conjunto acercaron a 180.000 personas, potenciando la gastronomía, la innovación y el espíritu emprendedor de la región. A su vez, la Corrida Ciudad de Neuquén reunió a 20.000 corredores y corredoras, en una apuesta que combina deporte, salud y comunidad.

Estos encuentros son mucho más que entretenimiento: son políticas de Estado. El gobierno comunal impulsa un calendario diverso y accesible, que se convierte en motor económico y social. Y lo hace de la mano del gobierno provincial, que acompaña con infraestructura, seguridad y logística para que cada edición sea un éxito. El resultado está a la vista: la ocupación hotelera pasó del 20% de los fines de semana al 55%, generando ingresos y empleo directo en sectores clave como el turismo, la gastronomía y el transporte.

Hoteles - ocupacion - turistas (4).JPG

Neuquén encontró en el turismo de eventos un diferencial estratégico. No solo diversifica su economía, tradicionalmente ligada al petróleo y al gas, sino que construye una identidad cosmopolita y moderna, donde conviven artistas internacionales, chefs, escritores, científicos y emprendedores con la calidez y el orgullo local. La inclusión está en el acceso gratuito a los shows, en la apertura de ferias para pequeños productores, en la democratización del espacio público.

El contraste con otras ciudades del país es evidente. Mientras muchos municipios debaten si podrán sostener sus festivales por la crisis, Neuquén ya tiene garantizada su continuidad. Y esto no es menor: en tiempos de incertidumbre, la cultura, el deporte y el emprendedurismo se transforman en una respuesta concreta de cercanía, encuentro y futuro.

Neuquén late al ritmo de sus eventos porque hay una decisión política que los sostiene. El presente muestra cifras récord, y el futuro ya está en marcha: la Fiesta Nacional de la Confluencia 2026 será la próxima gran cita, y con ella, una nueva oportunidad de reafirmar que la inclusión, la previsibilidad y la planificación hacen la diferencia.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario